[quote font_size=”13″ bgcolor=”#ffffc4″ color=”#” bcolor=”#ffffc4″ arrow=”no”]
Mensaje
Los lugares cambian en su estructura, más no en su esencia. Es por eso que nos encontramos en cada comunidad, la misma amabilidad de la gente que nos recibe, sus tradiciones, sus leyendas, sus historias, su modo de vida, además de sus sabores, colores y olores, que nos envuelven en cada paso que damos por cada rincón de los pueblos, a veces húmedos, cálidos o fríos como en estos meses invernales, pero siempre bellos, ofreciéndonos sus encantos y esperando nuestra visita.
Para mí, recorrer cada sitio me transporta a las entrañas de un lugar que ha sido protagonista de muchas vivencias, de amores, de sueños, de trabajo, de convivios familiares y de amigos.
De cómo nuestros ancestros fincaron una historia que hoy podemos disfrutar.
Por eso me gusta viajar a cada una de estas bellas comunidades ubicadas en los diferentes Municipios del Estado.
Captar cada imagen de los lugares que visitamos para después guardarlas en nuestro archivo de fotos evidénciales de las aventuras que vivimos, es uno de nuestros objetivos principales, pero a la vez de nuestras más satisfactorias vivencias, además de escribir las memorias y reportajes para después invitarlos e incitarlos a viajar por nuestro bello Sinaloa.
Sandra Luz
[/quote]
[accordions type=”toggle” handle=”pm” space=”no” icon_color=”#e2dcdc” icon_current_color=”#393030″][accordion title=”El Resumen de Viajes 2019” icon=”” state=”yes”]
Ese año los viajes fueron cortos y sólo al sur de Sinaloa: Rosario, Concordia, San Ignacio, Cosalá, y en el municipio de Mazatlán, El Quelite, La Noria, Veranos, Puerta de Canoas.
Los viajes por motivos de cubrir eventos quedan consignados aquí:
[/accordion] [accordion title=”San Ignacio” icon=”” state=”no”]
El Municipio de San Ignacio:
De los más bellos municipios de Sinaloa, con muchos atractivos, y donde se encuentra la única Zona Arqueológica, Las Labradas, y una de las principales rutas de los jesuitas en Sinaloa, nos encanta recorrerlo todo y nunca nos cansamos de visitarlo, lo hacemos en diferentes épocas del año, aquí fue por este motivo:
CODESIN ZS y el Ayuntamiento de San Ignacio inician el impulso económico el municipio>>
[/accordion] [accordion title=”Veranos” icon=”” state=”no”]
Veranos en el municipio de Mazatlán
Crónica de una agradable y deliciosa aventura
Si, fue una muy agradable y deliciosa aventura, que inició en Mazatlán, desde que tomamos el camión urbano que nos llevó a restaurant Mr. Lionso en playa bruja, hasta Veranos donde nos encontramos con muchas sorpresas que en este reportaje les damos a conocer: Aquí>>
[/accordion] [accordion title=”Las Labradas” icon=”” state=”no”]
Nos fuimos a las Labradas a Recibir la primavera
Nuestra visita a Labradas, en el municipio de San Ignacio, para asistir a un evento que ya se hizo tradición, el Equinoccio de Primavera, donde asisten cientos de personas de diferentes lugares de Sinaloa para recargar las energías que nos trae el Sol de la primavera. Las actividades en este sitio arqueológico donde las Piedras Labradas son bañadas por el mar ese día son varias: Juego de pelota (Ulama), danzas ancestrales como la del venado, las Limpias para dejar atrás las malas vibras, presentación y venta de libros, conferencias, visita al museo, los recorridos alrededor de las piedras para tomarse la foto, para después trasladarse a la Chicayota a disfrutar de platillos ancestrales y típicos de esa zona.
[/accordion] [accordion title=”El Quelite” icon=”” state=”no”]
De Lujo el Concierto de Adán Pérez y El Coro Ángela Peralta en El Quelite.
El Dr. Marcos Osuna nos sorprendió con un magnifico concierto que se llevó a cabo en las magníficas instalaciones del Restaurante El Mesón de los Laureános, donde muchas familias del bonito pueblo señorial disfrutaron con mucha alegría.
Siempre es agradable nuestra visita a El Quelite.
[/accordion] [accordion title=”Las Pitahayas de San Ignacio” icon=”” state=”no”]
San Ignacio en temporada de pitahayas
Las Pitahayas son una de las frutas de temporada más esperadas, son deliciosas, tanto, que actualmente se elaboran postres y ensaladas a base de ellas, La llegada de las pitahayas anuncia que el verano ya está cerca.
El corte y la venta de esta sabrosa fruta se convierten en una deliciosa fiesta, mucha gente acude a este municipio para comprarla.
[/accordion] [accordion title=”Las Ciruelas Rojas de Aguacaliente” icon=”” state=”no”]
Un sensacional éxito la Segunda Feria de la Ciruela en Agua Caliente de Garate
Un sensacional éxito la Segunda Feria de la Ciruela en Agua Caliente de Garate
La ciruela que pinta de colores, preponderantemente rojo y amarillo, los campos y la carretera del sur en el municipio de Concordia, ya tiene su fiesta, donde se puede disfrutar de esta deliciosa fruta de temporada, de manera natural, en postres y en sus típicos raspados.
[/accordion] [accordion title=”El Pay de Plátano de Copala” icon=”” state=”no”]
El 3er. Festival del Pay de Plátano en Copala
Un domingo en Copala Pueblo Señorial:
Disfrutamos del Tercer Festival del Pay de Plátano, delicioso postre que se elabora exclusivamente en este pueblo Señorial, como en algunos pueblos, Copala ha convertido un producto alimenticio en una festividad que enriquecerá el inventario de festividades en Sinaloa.
[/accordion] [accordion title=”La Festividad de Virgen del Rosario” icon=”” state=”no”]
Vibra El Rosario, Pueblo Mágico, con la Festividad de la Virgen del Rosario:
Es la festividad religiosa más importante de Sinaloa que congrega a más de 40000 fieles, que van a la celebración de su Santa Patrona la virgen del Rosario, donde cada año se renuevan los milagros concedidos por ella, por lo que miles de fieles asisten a dar las gracias por el milagro recibido, o a pedir por algún ser querido o por ellos mismos, esta hermosa festividad se lleva a cabo el primer domingo de octubre.
[/accordion] [accordion title=”La Taspana que no se dio” icon=”” state=”no”]
La Hermosa Tradición de San Javier que este 2019 extrañamos mucho
Una tradicional fiesta que no nos perdemos desde hace muchos años es La Taspana, este año no se realizó, por lo que quedara pendiente en este resumen de Viajes La tradicional Taspana
Y para que no se olvide esta hermosa tradición le invitamos a que recuerde la Taspana de 2018.
[/accordion] [accordion title=”Fiesta de las Velas de Cosalá” icon=”” state=”no”]
La Mágica Fiesta de las Velas en Cosalá
Una de las festividades ancestrales que se llevan a cabo en Sinaloa es la noche donde Cosalá, el primer Pueblo Mágico de Sinaloa.
Esta se da el día 11 de diciembre e inicia cuando las calles de este hermoso Pueblo Mágico se llenan de velas para dar paso a una procesión que encabeza un estandarte de Virgen de Guadalupe, seguida por turistas y locales fieles católicos que van a festejar su día.
Al pie del templo se llevan a cabo un evento con bailes folclóricos y venta de antojitos típicos:
[/accordion] [accordion title=”Adán Pérez en La Vaca Lupe” icon=”” state=”no”]
Estremece las Montañas la voz de José Adán Pérez
El barítono mazatleco con su privilegiada voz y gran simpatía, nos deleitó con un gran repertorio de música mexicana, acompañado del mariachi y como sorpresa para todos los reunidos, lo acompañó en este gran concierto el Tenor Carlos Osuna
[/accordion][/accordions]
[layerslider id=”190″]
–
Y así terminó este año, recorriendo una y otra vez los hermosos Pueblos Mágicos, Señoriales, Históricos, Heroicos, Rurales.
Nuestro propósito es que el próximo año 2020, donde inicia una nueva década, se sumen más viajes desde el sur, centro y norte de nuestro bello estado.
Nuestros mejores deseos para este año que comienza, que los proyectos se realicen, que el año esté lleno de amor, paz y prosperidad
Feliz Año Nuevo