Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Gobierno de Estrella Palacios beneficia a más de 67 mil atletas, a través del IMDEM

    07/12/2025

    Sectur impulsa experiencias turísticas comunitarias con nueva Guía Nacional y Distintivo para prestadores de servicios

    07/12/2025

    La Presidenta Estrella Palacios sostiene reunión de trabajo con los integrantes de su gabinete legal

    07/12/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    07/13/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»2024»Cuenca lechera y presa El Manantial en Tizayuca tienen áreas de oportunidad para eliminar la contaminación
    2024

    Cuenca lechera y presa El Manantial en Tizayuca tienen áreas de oportunidad para eliminar la contaminación

    03/13/2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Cuenca lechera y presa El Manantial en Tizayuca tienen áreas de oportunidad para eliminar la contaminación 2024
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Visita Hidalgo de la Mano de Expedia y Mazatlán Interactivo

    Durante el primer foro organizado por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo, los estudiantes de la UTVAM generaron propuestas para rehabilitar el medio ambiente en la zona sur del estado de Hidalgo

    Cuenca lechera y presa El Manantial en Tizayuca tienen áreas de oportunidad para eliminar la contaminación 2024 1

    Tizayuca, Hdalgo., México, a; 13 de marzo de 2024.- Porque de los jóvenes es el futuro y ellos deben decidir hacia dónde dirigir la vida de su comunidad, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo acudieron a la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) en Tizayuca, para levantar propuestas donde los estudiantes marcaron como las más importantes de las tantas que existen, tres áreas de oportunidad para mejorar su entorno como son descontaminar la cuenca lechera, recuperar el humedal de la presa El Manantial y, sobre todo, incluir a las universidades y el desarrollo tecnológico en la planeación de las políticas públicas.

    La descontaminación del aire y el agua en la cuenca lechera ubicada en Tizayuca, así como el uso de biodigestores que puedan puedan producir energía a partir del tratamiento del estiércol de las reses, son un área de oportunidad que los estudiantes ven como posible de lograr en esta zona, con el apoyo tetrapartita de los tres niveles de gobierno y las empresas y productores lecheros.

    La cuenca lechera de Tizayuca, situada entre las 10 más grandes del país, fue creada en 1976 para abastecer de lácteos a la zona metropolitana de la Ciudad de México con 30 mil vacas que producían 500 mil litros diarios de leche, pero generaban 1,500 toneladas de estiércol. Y, aunque hoy se ha visto reducida, continúan contaminando la zona.

    Expresaron los estudiantes que para descontaminar la cuenca, sus ríos y arroyos y el aire —hay cientos de personas afectadas por el traslado de virus y bacterias a los alimentos vía las moscas—, es necesario crear toda la cadena para el uso de biodigestores, con el manejo del estiércol, su acomodo en un terreno especial y su secado al sol antes de llevarlo a la planta de tratamiento. Estudios indican que los resultados serían la generación de biogás de la digestión anaerobia del estiércol, agua tratada, abono orgánico y pellet para camas para vacas.

    Omar Guadarrama, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático expresó que nada mejor que acudir a los jóvenes, a las universidades tecnológicas y a las zonas que sufren las problemáticas para generar propuestas viables en las consultas que están realizando.

    Al respecto el rector de la UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros, destacó que “tal vez nosotros, la sociedad, nos hemos distanciado del medio ambiente. No estoy seguro de quién necesita de quién, pero vamos a dejarlo de esta manera: hoy el medio ambiente nos necesita a nosotros”.

    Por lo que hizo alusión al trabajo que un grupo de profesores de la UTVAM y sus alumnos están realizando en la presa El Manantial, la cual se construyó como vaso regulador para evitar las inundaciones en Tizayuca, pero ahora la contaminación de sus aguas por distintas empresas de las zonas y de otras comunidades, la han convertido en un foco de infección. En la Universidad Tecnológica están generando estudios para recuperarla porque a pesar de la mala calidad del agua, “su importancia es múltiple: tanto el humedal como la vida que aún alberga, como son las algas que producen energía, nos dicen que es muy importante conservarlo y mejorarlo”.

    Los estudiantes advirtieron también la necesidad de impulsar el cuidado de especies nativas y las paletas vegetales de la zona y a la par de la rehabilitación de la presa, buscar se le pueda dar el carácter de Área Natural Protegida para consolidar su protección.

    Víctor Manuel Gómez Navarro, titular de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo leyó las conclusiones del foro realizado en la UTVAM, y expresó que este tipo de ejercicios se realizarán también en otras zonas importantes del estado como Ixmiquilpan, Huejutla, Tulancingo, Tula y Pachuca.

    Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático recordó a los jóvenes que como próximos profesionistas deberán implementar acciones, estrategias y comenzar a dar resultados para revertir la degradación ambiental a través de la preparación, la inclusión, la organización y la unidad en los esfuerzos porque, agregó, “el desarrollo sustentable cada vez se ve menos y el cambio climático es también mucho más evidente día a día”.

    Generate Instant Publicity! 24-7PressRelease.com

    Como representante de la fundación acreditada ante el Convenio Marco de las Naciones Unidas y cuyo lema es “evitemos que el planeta se enferme”, Sánchez Gama convocó a los estudiantes a mantenerse en contacto y hacerles llegar todas sus inquietudes y propuestas para poder establecer una agenda pública para el desarrollo sustentable de la región. Nuestra Salud está ligada al planeta

    Los estudiantes destacaron durante el foro la necesidad de crear una vinculación entre las universidades y las instituciones públicas, con el objetivo de crear planes de desarrollo urbano basados en cuencas atmosféricas, generar una mayor inversión en tecnologías para mejorar la infraestructura y dar un mayor apoyo a la ciencia y la tecnología con el objetivo de encontrar las formas de mitigar la contaminación y lograr acciones de saneamiento del planeta desde las propias comunidades.

    Los moderadores en los foros fueron Arturo Islas Islas en la mesa “El Ordenamiento Ecológico Territorial como palanca de Desarrollo Sustentable”; Gabriela Yael Ramírez Ceballos para el tema “Determinación de los riesgos ambientales en la región de la Cuenca Lechera y las oportunidades en materia de Legislación”; Brenda Karen González Pérez llevó el debate del “ Análisis Sistémico sobre la problemática del agua en la Región Sur  del Estado de Hidalgo” y Manuel Aarón Gayosso Morales el de la “Disposición, Uso y reciclado de desechos orgánicos de la Cuenca Lechera”.

    Más de Hidalgo…
    Semana de la Moto en Mazatlán de la Mano de Expedia y Mazatlán Interactivo 2024

    Post Views: 453
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El Gobierno de Estrella Palacios beneficia a más de 67 mil atletas, a través del IMDEM

    07/12/2025

    Sectur impulsa experiencias turísticas comunitarias con nueva Guía Nacional y Distintivo para prestadores de servicios

    07/12/2025

    La Presidenta Estrella Palacios sostiene reunión de trabajo con los integrantes de su gabinete legal

    07/12/2025

    Presenta Baltazar Brito Guadarrama conferencia “Códices de México” en el Museo Arqueológico de Mazatlán

    07/12/2025

    Presidenta Sheinbaum y Gobernador Rocha Moya inauguran nuevas áreas del Hospital Pediátrico de Sinaloa

    07/11/2025

    Más de 5 mil mdp en derrama económica se esperan durante las vacaciones de verano en Mazatlán: Estrella Palacios

    07/11/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.