Por: Francis Velarde
En México la riqueza gastronómica es un emblema de quiénes somos, por eso te compartimos algunos de los platillos típicos más importantes de cada estado.
cada estado del país cuenta con algunos platillos típicos que son sus favoritos durante las festividades más importante de su estado. Las entidades de la República Mexicana tiene su propio toque culinario y por lo tanto, comida representativa. Aquí va una lista con lo más típico de de algunos estado de la República Mexicana.
Todos los platillos típicos de cada uno de los estados cuentan historias diferentes, y nos dan a conocer un poco de la esencia del clima, población, tradiciones y cultura de su lugar de origen. En México, los platos representativos de cada entidad son los siguientes:1.
Lechón en AGUASCALIENTES
El lechón que se come en tierras hidrocálidas es diferente al que se come en otras regiones del país, así que representa muy bien al estado. Es cocido en horno con sus propios jugos, a base de vapor. Se sirve en pieza, en tacos o en torta y se acompaña con guacamole, salsas o chiles serranos en escabeche.
Al centro del país, la gastronomía de Aguascalientes se ve influenciada por la cocina zacatecana y jalisciense. Sin embargo, entre sus platillos representativos encontramos también el Chile Aguascalientes. Este plato es similar a un chile en nogada, sólo que se sirve con chile ancho en vez de poblano, además de que el relleno se guisa con uva y guayaba, dos frutas típicas de la entidad.
LANGOSTA BAJA CALIFORNIA NORTE
La langosta es un ícono gastronómico de Baja Norte. Su carne es suculenta y se acompaña con arroz blanco, frijoles y tortillas de harina recién hechas. Le va genial algún vino blanco del Valle de Guadalupe, que también es de la región.
Los Tacos de pescado de Baja California es otro platillo que han alcanzado popularidad a nivel mundial por su frescura y gran sabor. Preparados con fajitas de pescado marinadas en tempura fritas, y acompañadas con aderezo, chile y pico de gallo; estos tacos son uno de los emblemas del estado.
Marlín en BAJA CALIFORNIA SUR
Partamos de que Los Cabos ostenta el título de “la capital mundial del marlín”. Este pescado es una estrella, tanto para la pesca deportiva, como para la gastronomía de Baja. La forma más tradicional en que se prepara es ahumado, son muy conocidos los “toritos”, que básicamente son chiles güeros asados rellenos de marlin y queso; en ocasiones, envueltos con tocino. Puestos en tacos son una maravilla.
Por su ubicación costera, se destaca también los platillos a base de mariscos. Y de estos el más conocido es el Filete imperial de camarón. Este manjar consiste en camarones pre cocidos envueltos en tocino y terminados de cocinar a la plancha. Los mismos se sirven en una base de cilantro que aporta frescura al paladar.
Pan de cazón en CAMPECHE
El pan de cazón es una especialidad de Campeche, es como una lasaña tropicalizada a la gastronomía campechana de mar y tierra. Se usan tortillas, carne de cazón, frijoles negros y salsa de habanero. Es toda una singular y deliciosa creación.
Ubicado en la Península del Golfo de México, la gastronomía de Campeche tiene influencia maya, española e incluso pirata. Sus platillos típicos que también reslaltan son el Bienmesabe, un postre de galletas suaves bañadas con crema preparada, almendras y vino. El chocolomo se trata de un lomo de res mezclado con viseras, especial, hierbabuena y jugo de naranja agria. Y los joroches, que son bolitas de masa con manteca de cerdo servidas con cazón.
Carne asada en COAHUILA
Asar carne es todo un clásico en el noreste del país. En Coahuila lo típico es prender el carbón y aventar unos cortes al asador. Al final, queda lista con ese toque que le da el carbón de mezquite para comerse así o en tacos. Sus infaltables: frijoles charros, cebollitas cambray, guacamole y salsa molcajeteada.
Este estado es conocido por sus carnes, por lo que entre sus platillos típicos están el asado de boda, la discada, la machaca y el taco mascogo. Además, se reconoce a Coahuila como el estado donde se crearon los famosos “nachos”
Sopitos en COLIMA
En la costa del Pacífico, en Colima los sabores del mar se encuentran presentes. Entre los platos más emblemáticos del lugar podemos encontrar: ceviche de pez vela, iguana a la naranja un plato donde la iguana se cuece en con naranja a fuego lento obteniendo una carne tierna; el pozole seco el cual se obtiene cociendo todo por largo tiempo y el ponche comala.
Aquí se estilan los “sopitos”, que son tortillas pequeñas y delgadas con un pequeño borde alrededor; se mojan en una salsa de tomates asados con jugo de carne y se fríen en manteca para después rellenarlos con carne de res finamente machacada. Se adornan con cebolla, lechuga, rábanos y queso añejo o cotija.
Tamales de chipilín en CHIAPAS
Chiapas es una de las regiones con más variedad de tamales en el país. El que más representa al estado es el de chipilín, que es una planta silvestre que realza las comidas regionales. En este caso, se revuelve la hierba con la masa y el relleno puede ser pollo o queso. Esas hojitas de chipilín son una verdadera joya.
Estos se preparan con maíz y quelite y tienen rellenos de chipilín, bola, azafrán y otros sabores. En la región la chanfaina y el shuti con momo (o caldo de caracoles), también son reconocidos.
Burritos en CHIHUAHUA
Lo típico de Chihuahua, sobre todo en Juárez, son los burritos: tortillas de harina enrolladas y rellenas de algún guiso. Los más comunes son los de carne de res con papas y chile rojo, mejor conocido como “colorado”. Esta comida es (al menos para los norteños) de nostalgia, pero de ensueño.
Debido a las temperaturas extremas en la entidad, los platillos típicos del lugar tratan de aprovechar los cortos períodos de tiempo de los alimentos. Entre los más reconocidos se encuentran el chile colorado con carne seca, la machaca, el chile pasado con carne y las tortillas de harina hechas a mano.
Tacos al pastor en CIUDAD DE MÉXICO
El taco al pastor es todo un clásico y quizá el más chilango de los tacos. La carne se marina con especias y achiote, y se cocina a fuego directo. Los tacos se complementan con cebolla, cilantro, piña y salsa de chile de árbol. Los hay por toda la Ciudad de México. De beber le combina el no menos típico chilango: boing de guayaba en envase de vidrio.
Caldillo en DURANGO
El caldillo durangueño sobresale en esta cocina. Es un caldo de carne seca de res y sus ingredientes infaltables son: chiles pasados y comino. Este plato es muy representativo, lo mejor es acompañarlo con tortillas hechas a mano y una buena cerveza.
Los ingredientes mestizos son de los más utilizados en esta entidad, y esto se remonta desde la época prehispánica cuando los huicholes y tarahumaras habitaban la zona. Algunas de sus preparaciones más tradicionales son: caldillo duranguense, tamales, albóndigas y bocaditos de nuez.
Enchiladas mineras GUANAJUATO
Enchiladas mineras, estas son tortillas fritas y bañadas con mole de chile guajillo.Las cuales se rellenan con queso y se acompañan de papas y zanahorias fritas. De la misma entidad también son conocidas las guacamayas, el caldo de oso, la penca rellena y el capone de nopales con xoconostle. P
Pescado a la talla en GUERRERO
Al sur de México se encuentra Guerrero. En este estado la gastronomía se ha pasado de generación en generación, y actualmente algunos de sus platillos más icónicos son: el pozole guerrerense, el pulpo enamorado, los jumiles y el pescado a la talla. Además el chilate es una bebida típica creada a partir de cacao, arroz, canela y piloncillo.
El pescado a la talla es un plato típico guerrerense. Básicamente es un huachinango untado con mayonesa, sal y adobo de guajillo. Se cocina a las brasas en una parrilla doble; sale bien doradito listo para comerse con tortillas y rodajas de tomate y cebolla
Pastes en HIDALGO
En definitiva el platillo más conocido de Hidalgo son los pastes. Estos se remontan a la época de la colonia, cuando los mineros ingleses los llevaban como aperitivos. Los pastes se preparan con hojaldre y se rellenan con guisado de carne molida y perejil.
También la barbacoa, la mejor es la del estado de Hidalgo. Es de borrego y se cocina con leña en un pozo. La carne se envuelve en pencas de maguey; eso y la cocción lenta es lo que le da ese sabor peculiar y esa textura para que se deshaga en tu boca. Se come en tacos con limón, cebolla, cilantro y salsa verde con rábano picado.
Torta ahogada en JALISCO
En Jalisco la comida tiene un lugar especial, y la entidad es reconocida por diversos platillos tales como la carne en su jugo, la torta ahogada, la barbacoa jalisciense y la birria. Todos estos alimentos se popularizaron en el estado y ahora han llegado a otros estados que los han adoptado y modificado a su propia tradición.Aquí, en Jalisco, lo tradicional es la torta ahogada, la cual se sumerge en una salsa de chile de árbol, tomate y especias, después se rellena generosamente con carnitas. Es un gran remedio para las resacas, me han contado.
Pambazo en el ESTADO DE MÉXICO
Aquí el pambazo brilla de tradicional. Es una telera bañada en salsa de guajillo que se pone a calentar en el comal para que así se absorba la salsa en el pan. Se rellena de papa y chorizo (si es verde, aún más típico de la región). Se le agrega lechuga, aguacate y queso.
Al ser la capital del país, en la CDMX convergen los platillos típicos de casi todos los estados de la República. Sin embargo, algunos de los más destacados del lugar son: los tacos al pastor, los huaraches, los chiles rellenos y los pambazo.
Carnitas en MICHOACÁN
En el 2010 esta entidad recibió un premio como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO gracias a su rica tradición culinaria. Entre los platillos más destacados de la zona ser encuentra el mole Atápkua, el cual se prepara con diversos chiles y masa. También de la entidad son tradicionales los aporreadillos, las corrundas, uchepos y jahuacatas y el churipo.
Las carnitas son un plato básico cuando visitas Michoacán. Es carne de cerdo frita en su propia manteca. Se preparan en cazo de cobre y se sirven con tortillas de maíz, cebolla, cilantro y su salsa pico de gallo. De bebida le combina perfecto el tepache.
Cecina de Yecapixtla en MORELOS
Son varios los platillos que representan este estado de la República. Sin embargo, entre los más destacados se encuentran la cecina, el pipián verde, la sopa azteca y el caldo de mojarras. Cada uno de ellos es distintivo por su sabor fuerte y su integración de ingredientes típicos mexicanos.
La cecina de Yecapixtla es toda una estelar de Morelos, famosa en todo el país. Es carne de lomo de res en tiras grandes saladas y oreadas. Se prepara a la plancha y se acompaña ¿con qué creen?… sí, con tortillas, aguacate, frijoles, salsa y tortillas.
Pescado zarandeado en NAYARIT
Abrazado por la costa, en Nayarit los pescados y mariscos forman parte de sus platos emblemáticos. Entre los más importantes se encuentran: el aguachile, el ceviche de pescado, el chicharrón de pescado y el pescado zarandeado.
El pescado zarandeado es el platillo típico nayarita. Preferentemente se utiliza “pargo” por su piel con poca grasa. Se asa y se ahuma con carbón de leña, previamente marinado con una salsa de limón con soya y chile. Se acompaña con rodajas de tomate, cebolla y pepino.
Cabrito en NUEVO LEÓN
Los regiomontanos son reconocidos por sus carnes y asados, por eso, entre sus platillos típicos podemos encontrar cosas como el cabrito, la carne asada, la carne seca o machacada, y los frijoles con veneno.
El plato por excelencia en Nuevo León es el cabrito. Se estilan diferentes preparaciones: al pastor (asado al calor de leña), en salsa (guisado), en su sangre (fritada), al ataúd (horneado). Se acompaña de tortillas recién hechas y le va perfecto una salsa molcajeteada.
Mole negro en OAXACA
Sin duda, la capital gastronómica de México, reconocida a nivel mundial. Dentro de su vasto repertorio, el mole negro es su plato estelar por la frescura, cantidad y diversidad de sus ingredientes, así como por la complejidad y la maravilla de su elaboración artesanal. Todo un entretejido para una fiesta de sabor infinito.
Oaxaca es uno de los estados de la república con mayor cantidad de platillos típicos. Su comida está llena de historia de sus comunidades indígenas y ha sido reconocida por su gran sabor de manera internacional. Algunos de los platillos más famosos son: los 7 moles, los chapulines, las tlayudas, el tasajo y las hormigas chicatanas.
Chile en Nogada en PUEBLA
Puebla ha heredado a México gran parte de la tradición culinaria del país. Entre sus platillos más emblemáticos podemos encontrar: el mole poblano, los chiles en nogada, las cemitas, las enmoladas, las cemitas y muchos otros. Sus platos están conformados por la historia de la nación y sus ingredientes más importantes.
El chile en nogada es el plato representativo por excelencia de Puebla y hasta del país entero. Su temporada transcurre básicamente durante septiembre, el mes patrio, mes de fiesta nacional. Los sabores y los colores vivos de México están plasmados en este mágico platillo.
Nopal en penca en QUERÉTARO
La entidad queretana cuenta con platillos icónicos que en su mayoría están creados a base de chile, maíz y nopales. Entre los más famosos podemos encontrar: gorditas de migaja, lengua mechada, enchiladas queretanas, pozole rojo y el uso del xoconostle en sus alimentos.
La cocina queretana es muy tradicional y variada, un plato reconocido es el nopal en penca, que es un cactus relleno de nopales, chiles, ajo, cebolla y orégano. Se prepara asado y se sirve con aguacate, queso y pico de gallo.
Tikin Xic en QUINTANA ROO
Nutrida principalmente por la tradición maya, en Quintana Roo podemos encontrar un tesoro culinario de México. Entre sus principales platillos podemos encontrar: chilmole, papadzul, pipián, panuchos, salbutes, tamales y empanadas.
El “Tikin Xic” es un plato famoso por toda la península de Yucatán. En Q.R. usan pargo o mero y lo preparan con un marinado de achiote y naranja agria. Se cocina a las brasas y se presenta en una hoja de plátano. Es una receta excelsa.
Enchiladas en SAN LUIS POTOSÍ
La comida tradicional de San Luis Potosí es muy variada, y tiene alimentos deliciosos para degustar. Entre los más representativos de la zona se encuentran: las enchiladas potosinas, los bocolitos, las estrujadas, el caldo huasteco y muchos otros.
Las enchiladas potosinas es el plato estrella de este estado. La masa con la que se hacen las tortillas va mezclada con chile ancho molido. Después se rellenan con queso en salsa verde y se fríen en manteca de puerco. Se adornan con queso espolvoreado, cebolla picada y guacamole.
Aguachile en SINALOA
En Sinaloa se combina la comida norteña y costera, dando una fusión de sabores únicos en todo el país. Entre los platillos más típicos del estado encontramos: el chilorio, el aguachile.
El aguachile es una receta emblemática y deliciosa de la zona costera de Sinaloa: camarones en salsa de chile serrano, cilantro y limón, complementado con rebanadas de pepino y cebolla morada. Se come en tostadas .
Chimichanga en SONORA
Esta es otra entidad donde la carne tiene un lugar especial entre los platillos típicos, por esta razón, la mayoría integran algún tipo de carne. Entre los más destacados se encuentran: carne deshebrada, chuletas a la mexicana, carne con chile colorado, burritos, tripas asadas.
La chimichanga es el plato que lidera la gastronomía sonorense. Es un burrito de harina frito en manteca. Va relleno de carne deshebrada y se le agrega arroz, queso, guacamole, mayonesa y una salsa del alucinante y poderoso chiltepín.
Pejelagarto en TABASCO
Al encontrarse en la costa sur de México, en Tabasco encontramos platillos inspirados en los mariscos y pescados, incluido el icónico pejelagarto. Algunos de los platos más famosos del estado son: chilmole de pollo, pijije de pipián, ostiones ahumados, róbalo a la tabasqueña.
El pejelagarto triunfa siempre en tierras tabasqueñas, es un pez común de la región. Se prepara asado, al mojo de ajo o guisado en chirmol (salsa a base de semillas de calabaza). Su sabor es similar al del cazón y se come con tortillas y salsa. También se preparan con él pescadillas, empanadas y hasta tamales.
Carne a la ven TAMAULIPAS
Esta entidad del norte de México tiene diversas joyas gastronómicas ocultas entre sus platillos típicos. Por lo que podemos encontrar comida como salpicón de venado, cabrito enchilado, jaibas rellenas, pemoles, chochas, y la famosa carne tampiqueña.
La carne a la tampiqueña no es precisamente el plato más representativo, pero sí el más conocido de ésta mi tierra. Lleva carne asada y se complementa con guarniciones de enchiladas o entomatadas, rajas con elote, guacamole, frijoles refritos con manteca, queso fresco de rancho espolvoreado y totopos. Sin faltar su salsa picosa del tremendamente adictivo piquín.
Escamoles en TLAXCALA
Este pequeño estado del Valle de México integra la tradición prehispánica en sus platillos típicos. Entre los más reconocidos esta el mole negro de huitlacoche, los mixiotes, los escamoles (larvas de hormiga), y el tamal tatemado.
Este lugar es un privilegiado por ofrecer escamoles en su menú. Como es sabido, los escamoles son larvas de hormiga que se han consumido desde tiempos prehispánicos. Se comen fritos con mantequilla y epazote; también con huevo revuelto.
Chilpachole de jaiba en VERACRUZ
Al sur de México, la gastronomía de Veracruz es un reflejo de la historia, diversidad y riqueza del Golfo de México. Por eso sus platillos están compuestos por ricos sabores que se encuentran en el pescado a la veracruzana, el arroz tumbado, el chilpachole y el zacahuil.
El chilpachole de jaiba es una receta tradicional veracruzana. La pulpa de jaiba va guisada en una salsa de tomate con chile ancho y puede ser tan caldosa como se quiera. Este plato es especial para combatir los efectos de cualquier desvelada.
Cochinita pibil en YUCATÁN
En la Península, la gastronomía está marcada por la tradición maya y mestiza de la zona. Así, los platillos típicos de Yucatán y sus estados vecinos son la cochinita pibil, los papadzules, el frijol con puerco, el relleno negro y el mukbil
Lo típico aquí es de lo más conocido en el país entero: la cochinita pibil, que es carne de puerco en achiote y naranja agria. Como relleno de torta es excelente, más si se le agregan sus inseparables rajas de cebolla morada y zanahorias encurtidas.
“Asado de bodas” en ZACATECAS
En Zacatecas las sorpresas gastronómicas se encuentran a la vuelta de la esquina. De esta manera, algunos de sus platos más icónicos son el asado de boda, las enchiladas zacatecanas, los tacos envenenados .
La cocina zacatecana está muy bien representada por el “asado de bodas”, que es carne de puerco adobada en chile ancho rojo. Es común disfrutarlo en las bodas de rancho, acompañado con arroz y a ritmo de banda. Toda una aventura.
un entramado de sabores le ha valido a México formar parte del patrimonio intangible que ofrece a la humanidad a través de su cocina, reconocida por la UNESCO desde noviembre de 2010.