

Del 22 al 25 de noviembre se llevará la quinta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, donde de igual manera participarán los otros 4 pueblos mágicos de Sinaloa, Cosalá, El Fuerte, Mocorito y El Rosario



San Ignacio de Loyola, Pueblo Mágico, Zona Trópico, México, a; 18 de noviembre de 2023.- El director de turismo del quinto Pueblo Mágico de Sinaloa, San Ignacio, Carlos Piña Cruz, comentó que están afinando detalles para su participación en este importante evento, donde contarán con el respaldo de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sinaloa.
“Será la primera ocasión en la que nuestro municipio participará en un evento tan importante como lo es el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos y en verdad queremos aprovecharlo, para así sumarnos a la oferta turística de Pueblos Mágicos que podemos ofrecer en nuestro estado”, comentó el dinámico promotor y funcionario público.
En el stand promocional que San Ignacio Pueblo Mágico instalará, los asistentes podrán degustar de la gastronomía sanignacense como el jamoncillo de San Juan, el mango deshidratado de Cabazán, los coricos de Ixpalino, las cocadas de Coyotitán o los tamales de pitahaya de la cabecera municipal, además de la información de los sitios turísticos y de interés no tan sólo del Pueblo Mágico sino de todo el municipio de San Ignacio.
Este sería el segundo evento en el que el Pueblo Mágico de San Ignacio participe en una actividad de Pueblos Mágicos, ya que el pasado mes de agosto participó en el Festival de Pueblos Mágicos de Mar de Cortés en Todos Santos, Baja California Sur.
Cabe hacer mención, que este Pueblo Mágico de Sinaloa se distingue entre otras particularidades, por La escultura de El Cristo de La Mesa la que se ubica en la parte más alta del Pueblo Mágico y tiene una altura de 20 metros Cuenta además con un sitio de aguas termales y el caudaloso Río Piaxtla que forman parte de su portafolios de atractivos que el visitante puede visitar en el quinto Pueblo Mágico de Sinaloa, de igual manera conocer sus callejones temáticos y recorrer a pie sus calles adoquinadas.
Este Pueblo Mágico Sinaloense se distingue además por la gran cantidad de leyendas mismas que son parte de su magia siendo la más comentada la de La Capilla del Diableo entre otras.
Cercano a la cabecera municipal se encuentra La Ruta de Las Misiones, por lo que en la comunidad de Cabazán se puede conocer el Museo del jaguar, mientras que en San Javier pueden disfrutar de los ricos Helados del Pueblo.




Barras de Piaxtla es una comunidad costera que tiene playas semi vírgenes y cerca de ahí, a pocos kilómetros de la comunidad de La Chicayota se encuentra la única zona arqueológica de Sinaloa, Las Labradas, donde se localizan más de 700 piedras grabadas a orilla de la playa, con una antigüedad de más de 2 mil años. De esta manera el Pueblo Mágico de San Ignacio se está preparando para asistir a este importante evento del turismo nacional, donde será representado por el director de turismo Carlos Piña Cruz y el alcalde Octavio Bastidas Manjarrez.
Impactos: 48
Be the first to comment