
Las Ciruelas Rojas de Agua Caliente de Gárate y el Festival de la Ciruela 2022
- Las autoridades municipales de Concordia se declaran listos para que el evento se lleve a cabo exitosamente

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 15 de junio de 2022.- Agua Caliente de Gárate, población del municipio de Concordia, Sinaloa, México y una de las Joyas de la Zona trópico, precisamente por ser un pueblo colorido y sus construcciones de arquitectura vernácula mexicana y muy al estilo tropical.
Esta típica población rural es internacionalmente famosa por sus deliciosas Ciruelas Rojas, las cuales aparecen fugazmente previo al inicio de la temporada de lluvias de cada año, entre el mes de mayo y junio.
En la época de cosecha, el pueblo entero vive una, también efímera jauja económica, misma que les ayuda a los pobladores a obtener algunos ingresos como producto de las ventas de estas deliciosas y nutritivas frutas.

Y aunque con el transcurrir de los años el proceso de producción ha ido adquiriendo ciertos matices de industrialización, la realidad es que la gran mayoría del proceso de producción es netamente artesanal, incluso el modo de comercializarlo lo es también, lo cual le agrega a todo el proceso características únicas.
Así vemos que los árboles que producen este delicioso fruto, prácticamente permanecen casi todo el año sin muchos cuidados humanos y cuando ya se acerca la cosecha es que se empiezan a ver algunos movimientos en las parcelas, pero nada tecnificado, antes al contrario, aflora el sentido artesanal desde los cuidados de limpieza de la parcela, el riego de los árboles, la recolección del fruto y en donde más se nota lo artesanal es en el proceso de cocido del fruto, así como del secado del mismo vía los rayos solares y qué decir de la comercialización del fruto a orillas de la carretera México 15, sobre todo, en el tramo que divide al poblado de las parcelas, en donde todo es típico.
Aunque también tenemos que reconocer que en los últimos años, se han ido incorporando procesos de industrialización en todos y cada uno los procesos productivos, con lo que ahora se ve un poco amenazado el proceso ancestral.

Pero con todo lo descrito líneas atrás, la cosecha y venta de las Ciruelas Rojas de Agua Caliente de Gárate, sigue siendo una tradición que cada año atrae a cientos de personas de la región y de diferentes estados de la república mexicana, así como del extranjero.
Más aún, en los últimos años, entre los pobladores se ha despertado un gran sentido de pertenencia, de lo que se ha derivado una revaloración de todo lo inherente al fruto, de esta forma han resurgido varias actividades que refuerzan la características únicas de todo este proceso productivo, que hoy en día es un gran atractivo turístico, cultural, identitario y comercial.
Una de los aspectos que han surgido desde las entrañas del proceso productivo de las Ciruelas Rojas de Agua Caliente de Gárate es precisamente el de la Feria de la Ciruela, que este 2022 va por su tercera edición y de acuerdo a sus organizadores superar{a con creces a las versiones anteriores.

Pero para que tengan más elementos sobre la Feria de la Ciruela de Agua Caliente de Gárate les dejamos a continuación el comunicado oficial que al respecto emitió Sectur Sinaloa.

Los días 18 y 19 de junio se celebrará la III edición de la Feria de la Ciruela en Agua Caliente de Gárate, Concordia, luego de una suspensión de dos años por los problemas que ocasionó la pandemia del Covid 19.
En Agua Caliente de Gárate, comunidad con alrededor de 3 mil habitantes, la Feria de la Ciruela comienza el sábado 18 de junio con el baile de coronación de SGM AIME I, en la plaza de toros La Ciruelera.
El domingo 19 de junio, a las 12:00 horas será la apertura del Pabellón Gastronómico en la Plazuela Miguel Hidalgo.
En conferencia de prensa, la Secretaria de Turismo, Rosario Torres Noriega, acompañada del Alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal; el Director de Turismo, Ricardo Vizcarra; el Síndico de Agua Caliente, Raúl Castañeda; la Reina de la Feria, Aimé Millán, y el promotor Rafael Moreno, invitaron a la sociedad a disfrutar de este evento.
Torres Noriega señaló que su realización, “es parte de la tarea que nos toca para brindar los apoyos tal y como nos ha recomendado el Gobernador del Estado (de Sinaloa) Rubén Rocha Moya, haciéndolo de la misma manera con los 18 municipios de la entidad”.
Agregó lo importante que resulta el trabajo coordinado entre el gobierno y la sociedad, como es el caso de Agua Caliente en el que se organizan con un comité ciudadano, algo que además viene a favorecer el factor económico y turístico de la región.
El Presidente Municipal, Raúl Díaz Bernal consideró que “Concordia es un municipio con vocación turística, en el que se han hecho actividades que lo ponen en el ojo de la sociedad”.

Por el momento se promociona la Feria de la Ciruela en una de las poblaciones antiguas del municipio como Agua Caliente de Gárate, un lugar en el que se quiere conservar “nuestro espacio histórico, y este es un sitio que cuenta con mucho de esa historia”.
Destacó que no ubica otro lugar que produzca ciruela como en Agua Caliente, con la que se promueve una serie de alimentos diversos que lo ponen en un lugar privilegiado, además de los eventos que realizan, “y que promocionamos al lado de un comité ciudadano, con el propósito de trabajar unidos con la sociedad”.
Además, dijo, “esperamos que la feria trascienda, que sea una fiesta que sea visitada por la gente y que deje una buena derrama económica”.
A su vez, el Director de Turismo de Concordia, Ricardo Vizcarra, explicó que se trata de un festejo que trae consigo buenos comentarios en la opinión pública.
Es un festival que fortalece la economía, tal y como ha ocurrido en otros poblados de Concordia como Copala y Pánuco que se han visto favorecidos por la llegada de turistas y ahora Agua Caliente, en su tercer evento, creemos que superará los dos anteriores.

También anunció otros festejos próximos en Concordia, como el de la feria del raspado.
Por su parte el Síndico de Agua Caliente, Raúl Castañeda dio a conocer que la Feria de la Ciruela inicia el sábado 18 de junio con la coronación de la Reina, Aimé I, en la Plaza de Toros “La Ciruelera” y el domingo 19 a las doce del día se abrirá el Pabellón Gastronómico.
Esperan la participación de más de 40 expositores que mostrarán al público una gran variedad de alimentos a base de ciruela, entre ellos: raspados de ciruela, agua de ciruela, atole de ciruela, ciruela enmielada, ciruela en chamoy, además de otros antojitos como tamales y comida en general.