
Visitando Los Sitios Increíbles de Sinaloa
En el marco de la visita de evaluación que hacen de Mazatlán, como posible sede de la eventos culturales para el próximo mes de noviembre de 2022, a invitación expresa del presidente municipal de San Ignacio Octavio Bastidas Manjarrez y del director de turismo municipal Carlo piña Cruz, delegados del movimiento Gnóstico Internacional realizan una visita el único sitio arqueológico de Sinaloa
Las Labradas, Zona Trópico, San Ignacio, Sinaloa, México, a 26 de noviembre de 2021.- Un grupo integrado por 10 personas, originarios de Rusia, Grecia, Estados Unidos y México, quienes forman parte del Movimiento Gnóstico Internacional A.C., luego de hacer el recorrido por el Sitio arqueológico, único en su tipo en el mundo, manifestaron sentirse maravillados por la riqueza cultural y arqueológica de esta zona.
Cabe destacar que el director de Turismo Municipal, Carlos Piña Cruz y el arqueólogo del INAH, Joel Santos, fueron los encargados de darles la bienvenida y explicarles la riqueza de este sitio, en el que se localizan alrededor de 700 piedras grabadas a lo largo de casi un kilómetro de playa.
Estas personas arribaron a Mazatlán hace algunos días y el objetivo principal de su estadía en el estado, es para promover el intercambio cultural de los países agrupados en el movimiento que ellos representan, con la finalidad de traer actividades culturales y artísticas a nuestro país y a Sinaloa, teniendo como sede Mazatlán.
Igor Kondrashin, de origen ruso y presidente del Foro Mundial de Filosofía, quien formó parte de este grupo de visitantes, aseguró que la zona arqueológica de Las Labradas es un gran tesoro que se tiene en el municipio y en el país y comentó que aunque le ha tocado ver petroglifos en distintos países, la conjunción de estos con el mar lo hace ser único.
Los delegados Gnósticos escucharon de manera detenida la explicación del arqueólogo, mientras que el director de turismo también los acompañó en un recorrido por la sindicatura de Estación Dimas, donde degustaron la gastronomía de la región, conocieron parte de la historia y lugares atractivos de esta comunidad costera y hasta compraron algunos souvenirs en la comunidad de La Chicayota. Entrevistados por Mazatlán Interactivo a su regreso de Las Labradas, indicaron que en verdad el sitio arqueológico era una joya invaluable, misma que consideraron que debería ser elevada a patrimonio de la Humanidad, y que desde el ámbito de sus competencias haría un gran esfuerzo por encaminar y lograr que Las Labradas alcance ese distintivo.
Es de destacar, que cada año, la zona de Las Labradas recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros, quienes luego de visitarlas se van admirados por la riqueza arqueológica que se encuentra en este lugar del municipio de San Ignacio, Sinaloa, México, y ubicado en el corazón de la Reserva La Meseta de Cacaxtla y la Zona Trópico.
Más Tarde: Entrevistas