[quote font=”arial” font_size=”13″ bgcolor=”#ffffc7″ color=”#ed4d29″ bcolor=”#ffffc7″ arrow=”no”]
Un ejemplo de empresa sustentable donde se producen Licores Artesanales con materias primas locales y regionales
- Ha sido reconocida con premios internacionales y sus productos ya se exportan a diferentes partes del mundo
Por: José Rubén Romero
Por muchos años, los consorcios, grandes empresas y cadenas comerciales, casi sacaron del mercado y desaparecieron del mapa de la competencia a los pequeños y a las medianas empresas del país, todo bajo el pretexto de la globalización, y Sinaloa no fue la excepción. Sin embargo, en la actualidad surge un nuevo concepto de empresa sustentable con el fin de consumir lo que producen el mercado local y regional y crear nuevas fuentes de empleos locales.
La Primera destiladora de Licor de Mango en el Mundo
Uno de estos innovadores conceptos productivos es la micro empresa mazatleca: ONILIKAN, donde se producen Licores Artesanales con materias primas locales y regionales y, siguiendo esta filosofía del autoconsumo, en tan sólo siete años se convirtió en: “la Primera destiladora de Licor de Mango en el Mundo”.
Pero para indagar más sobre esta nueva empresa orgullosamente mazatleca, dejemos que el Mercadólogo, MC, en Publicidad, Christian M. Gastélum, Gerente de Marketing de ONILIKAN nos comente sobre la misma.
De los orígenes de Onilikan
“Bueno, empezaré diciendo que este proyecto inició en 2011 como una coinversión México–Canadiense, y tuvo su origen cuando se trajo de Alemania la Destiladora, a la que de cariño apodamos: “Dora”.
Después de una breve pausa prosiguió:
“Sinaloa es uno de los principales productores de mango del país. La historia de ONILIKAN empieza cuando nos dimos cuenta que en el estado había y aún hay un gran desperdicio de pulpa de mango, así es como inicia el proyecto de destilación de Aguardiente de Mango o llamado también Mango Brandy.
La pulpa de mango se compra a muy buen precio en Sinaloa y de esta forma los productores ya no desperdiciaron tanto el producto, aparte de que también se deshidrata.
Asimismo, se empezó a destilar Aguardiente de Agave Azul -nombre que se le da a los tequilas que se producen fuera del área de denominación de origen- para el que se utiliza 100% Agave de la especie “Tequilana Weber” que es un tipo de agave que también produce Sinaloa. Nos ilustra Christian. Luego continúa elocuente:
“Cuando nos dimos cuenta de que Sinaloa también contaba con sembradíos enormes de esta especie de agave, se concretó el proyecto ONILIKAN, que es una palabra compuesta por dos vocablos de la lengua Náhuatl que significan: “Casa o lugar del Licor”.
Los reconocimientos Internacionales
Y prosiguió: Fue en el 2012 cuando competimos en San Francisco, y la World Spirits Competition nos otorgó la medalla de oro por el tequila blanco y el bronce para el Licor de Agave; 4 años después, en el 2016, en Nueva York, nos premiaron con la medalla de plata por el extra-añejo.
Debo aclarar; que nuestro método de producción es auténticamente local y orgullosamente artesanal.
Sobre la evolución de la empresa
Al cuestionar a Christian sobre el crecimiento de la empresa nos reveló:
“ONILIKAN sólo existe en Mazatlán, no tiene sucursales, pues es una empresa 100 por ciento local.
Curiosamente nuestro Aguardiente de Mango no posee ninguna medalla, y es que el requisito para competir es que por lo menos haya al menos dos competidores en la misma categoría, en este sentido, podemos decir, que ONILIKAN es la única Micro Destiladora de Mango en el mundo; y la línea de producción es completamente artesanal, por alambique.
Después de esto se abrió el mercado para este producto. De hecho, la Micro destilación es lo que logró el éxito en el mercado.
De la sociedad empresarial y su Misión
Fueron los canadienses residentes aquí en Mazatlán los que trajeron la destiladora, son 4 familias canadienses y 2 mexicanas los socios de esta empresa, mismos que son los que concretaron este proyecto.
La Filosofía de ONILIKAN es la de ser una empresa local, en la medida de lo posible, pues uno de nuestros requisitos de producción es, que los productos, en primera instancia, sean mazatlecos, y si no se encuentran cerca de Mazatlán, se solicitan al resto del Estado. Cuando los productos no se pueden cultivar en Sinaloa, se hacen acuerdos y convenios con artesanos de otros estados del país, como pasa con el café de Chiapas, La Vainilla de Veracruz y el Cacao de Oaxaca, todo lo demás es 100 por ciento sinaloense.
Empresa “Puro Sinaloa” y el Mercado de Exportación
Entre otras cosas Christian destacó que: “Estamos reconocidos por ser una empresa “Puro Sinaloa” y estamos despuntando a nivel mundial, pues nuestros productos los exportamos a la Costa Oeste de USA, Canadá, en Europa estamos abriendo mercado por España e Irlanda y recientemente estaremos compitiendo en Stuttgart, Alemania.
La Mano de Obra
La mano de obra artesanal se paga muy bien, pues aquí estamos invirtiendo para defender una tradición y además ayudamos al autoconsumo, y son puras manos sinaloenses las que elaboran estos productos basados en nuestra filosofía de sustentabilidad.
Diferencias entre los Artesanal y lo Comercial
Para comparar precios; un Tequila Blanco medalla de oro de ONILIKAN cuesta 635 pesos, mientras que un tequila blanco de otra marca cuesta alrededor de los 500 pesos, pero con la gran diferencia de que nuestro producto favorece a toda la cadena de producción y sociedad, desde el agricultor en Escuinapa, hasta nuestro hermosa comunidad del puerto de Mazatlán, así que no es mucha la diferencia. Concluyó el Mercadologo Christian Gastélum, orgulloso de pertenecer a esta empresa.
Del Proceso de Producción
Para saber un poco más del proceso de producción artesanal de ONILIKAN entrevistamos al Señor Fernando Chiprout Lizárraga, el Maestro destilador y encargado de: “Dora”
Esta destiladora fue fabricada en Alemania y se adaptó para funcionar con gas como versión industrial, pero originalmente era de leña y electricidad. El equipo tiene una capacidad de 250 litros en la olla, todo proceso de destilación consiste en la separación de alcoholes no deseados y sólo sobresalen los sabores y los aromas de las frutas o el producto destilado.
Esta destiladora trabaja mucho en las temporadas de mango, que son de mayo a septiembre de cada año y es autosuficiente para cubrir la demanda de nuestros clientes.
Posteriormente empieza la temporada de Agave Azul.
Luego Fernando explicito nos comenta:
Nuestra destiladora con capacidad de 250 litros equivale a una producción de 200 botellas de ¾ por día, la maquina tarda de 5 a 7 horas en un proceso de destilado, pero previamente a esto, se lleva un proceso de fermentación del producto que es diferente en tiempo para cada uno, pero en promedio se tardan 12 días para obtener un destilado completo, los licores duran 3 meses.
De 2011 a la fecha, se ha incrementado la producción, se inició con 2 licores y destilado de Mango, hoy en día se destilan 23 productos diferentes, entre licores, destilados de Agave, Ron, Ginebra, entre otros.
La elaboración es artesanal, como hecha en casa, no interviene tecnología alguna en su elaboración, nada más la destiladora para garantizar el proceso de destilación artesanal. Pues no buscamos la mayor producción, ni el volumen, sino conservar los sabores y los aromas de los productos destilados como lo son las frutas, la caña, el café, el agave, la vainilla y otros más.
Pero lo más valioso de todo esto es; que se conserva una tradición México-Alemana; pues desde que inició el destilado a gran escala en México, fueron ellos quienes trajeron la tecnología de las destiladoras, desde principios de 1800. Nos explicó Fernando emocionado.
Cabe señalar; que Sectur Sinaloa reconoce a esta empresa como la cuarta maravilla de Mazatlán, pues sus productos promueven tanto a este Destino Turístico como a todo el Estado.
ONILIKAN ha fabricado exclusivamente un producto para el Restaurante El Mesón de los Lauréanos del famoso pueblo El Quelite, que es una mezcla especial de licor de Mango, especialmente diseñada para ellos.
Pues ahí tienen amables lectores, una muestra más de que la sustentabilidad es el instrumento productivo y laboral que marcará la diferencia en el futuro, rescatando las tradiciones de nuestros pueblos con la producción artesanal, pero adaptada a la modernidad.
[/quote]