Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Gobierno de Estrella Palacios beneficia a más de 67 mil atletas, a través del IMDEM

    07/12/2025

    Sectur impulsa experiencias turísticas comunitarias con nueva Guía Nacional y Distintivo para prestadores de servicios

    07/12/2025

    La Presidenta Estrella Palacios sostiene reunión de trabajo con los integrantes de su gabinete legal

    07/12/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    07/13/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Voto»Historia del voto en Mexico, en Sinaloa y el costo del proceso electoraldel 2024
    Voto

    Historia del voto en Mexico, en Sinaloa y el costo del proceso electoraldel 2024

    08/16/2024Updated:08/16/2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Ruben Romero Ibarra

    Empezaremos diciendo que en este año del 2024 se cumplen 200 años que México tuvo procesos electorales para elegir representantes políticos en el gobierno de aquel entonces. Fue en agosto de 1824 cuando se eligieron presidente de la Nueva República,  vicepresidente, y 38 senadores, donde resulto ganador Guadalupe Victoria y Nicolas Bravo, en esta contienda participaron solo dos partidos,  Partido liberal que obtuvo un total de 30 votos, y Partido Conservador que obtuvo 8 votos, en donde porcentualmente Guadalupe Victoria obtuvo el 78.95 por ciento y Nicolas Bravo por el partido Conservador con 21.05 por ciento. Cabe señalar que en este proceso electoral solo votaban representantes de las mayorías, y el segundo candidato mas votado, era el substituto constitucional del presidente, y el nuevo gobierno tomó posesión el 1 de abril de 1824, y el Congreso Constituyente adelanto la fecha el 10 de octubre de 1824 por el fin del gobierno provisional.

    La elección del 15 de octubre 1911 constituye el primer ejercicio comicial celebrado en toda la República Mexicana, y fue 18, 826 votantes que acudieron a las urnas,  comicios en el que  resulta electo Francisco I Madero Presidente y José María Pino Suarez Vicepresidente en donde todos los estados de la republica se ven involucrados en este proceso electoral, y se puede decir que es donde Sinaloa empieza su verdadera participación en las votaciones electorales y donde se establece el decreta el Sufragio Efectivo No Reelección con un periodo de 6 años.

    En síntesis, nuestros antepasados mexicanos y nosotros en la actualidad, hemos sido testigos, en 200 años de haberse iniciado los procesos electorales en México,  que  el camino de la democracia ha sido arduo,  conflictivo y combativo. Pues aún con el hecho de que desde el 3 de julio de 1955 se le otorgó por primera vez el derecho constitucional a las mujeres de votar, nuestro país sigue presentando muchas aristas en los procesos electorales y en la construcción de la democracia. 

    Pero situándonos en el presente lo primero que hay que peguntarnos es cuanto costo este proceso electoral del 2024 y la respuesta es: 22, mil 322 millones 879 mil 716 pesos. Y se gasto un promedio 400 pesos por cada elector.

    Haciendo la aclaración que este monto no incluye el financiamiento publico de los partidos políticos, ya que fue aprobado por separado.

    Esta cifra estratosférica convierte a estas elecciones del 2024 en las más costosas de la historia de los procesos electorales en México, y además en una de las democracias más caras del mundo, y donde se estima que un gran porcentaje del electorado no sale a votar. Luego entonces entendemos porque las campañas propagandistas tanto del INE como de los partidos políticos nos insisten tanto que salgamos a votar, ya que todo ese material que no se emplea va a dar a la basura. Además de esto, este proceso electoral del 2024 cobro casi 800 víctimas.

    Pero lo más contundente de este proceso electoral del 2024 y todos los procesos electorales,  es que el dinero con que se financian las votaciones y las campañas electorales sale del bolsillo del ciudadanos mexicanos. 

    Pero esto no acaba ahí,  pues cuando nos preguntamos ¿quiénes se benefician más con las campañas políticas electorales y los procesos electorales? Pues a parte de los políticos en contienda, los grandes ganadores son los medios de comunicación en todas sus variantes, y actualmente las Redes Sociales con todo tipo de promotores propagandísticos como Youtubers y las impresoras donde se elaboran todo tipo de impresiones en físico y digitales.

    Y concluido el proceso electoral solo queda la contaminación de la basura que provoca este proceso, que deben de ser cientos de toneladas de basura, es decir dinero que se gastó y que jamás volverá.

    Creo que con esta breve información usted que esta leyendo ya se estará preguntando:  ¿Como es posible que en un país donde existen tantas necesidades y carencias de todo tipo se gaste todo este dinero en los procesos electorales? Que bien podría servir para una inmensa lista de necesidades y carencias que tiene el país, como el rezago en medicinas en todas las instituciones de salud pública, seguridad, infraestructura urbana en colonias, educación y cultura, agua potable, incentivos a la agricultura, la pesca y sobre todo el cuidado y la conservación del medio ambiente, el combate a la violencia, a la delincuencia organizada, a los feminicidios y la tasa tan alta de desparecidos. Esto es por mencionar algunas carencias y exigencias de la gigantesca lista que existe en nuestro país.

    Y me quedo reflexionando, de la gran cantidad de problemas económicos que se resolverían en México si se utilizara parte de ese dinero de las campañas políticas y procesos electorales en beneficio al pueblo. Quizás sería otro México.

    Usted que opina amable lector.

     

    Post Views: 347
    Elecciones Electoral Historia proceso votaciones
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    “Los panteones perdidos de Mazatlán”

    07/07/2025

    Avanza OAP proceso de certificación de playas limpias

    07/07/2025

    Puente Piaxtla un Motivo más para Visitar el Pueblo Mágico de San Ignacio, Zona Trópico, Sinaloa, México…

    07/04/2025

    Sectur Federal: aumenta 4.6% la llegada de turistas nacionales e internacionales a zonas arqueológicas

    07/01/2025

    Historia y diversión cierran en la Biblioteca Manuel J. Clouthier

    06/30/2025

    La Iglesia de San José, la más Antigua de Mazatlán

    06/29/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.