Buscan aprovechar la experiencia y conocimientos de esta institución y aplicar los conocimientos adquiridos en Gran Acuario Mazatlán
Para lograr estos objetivos, se entabló una colaboración con el Birch Aquarium, que es un acuario y el centro de extensión pública del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, en San Diego, uno de los centros más antiguos, más grandes e importantes del mundo para la investigación, la educación y el servicio público de las ciencias oceánicas, terrestres y atmosféricas.
Desde sus inicios, la institución ha contado con un acuario público y un centro de extensión (ahora el Acuario Birch) para que sirva como centro de exploración pública, interpretando la investigación de Scripps y comunicando la comprensión científica de los océanos, la atmósfera y la Tierra para el beneficio de la sociedad y el planeta.
Para la Bióloga María Fernández Mayo del equipo de nutrición del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, esta es una gran oportunidad pues estará trabajando de la mano de acuaristas, pero también adquiriendo nuevos conocimientos en cuanto a la nutrición de las especies
“Es mi primera vez trabajando en un Acuario, entonces tenía muchas ganas de ver como hacen las cosas en otros lados para poder implementar esos protocolos aquí, es un Acuario que lleva más de 100 años, entonces, obviamente tienen unos protocolos y mucho que ofrecer, muchos procesos que enseñar que creo podrían ser muy beneficiosos aquí, pues apenas vamos a cumplir un año, entonces todavía nos falta mucho, voy a estar como la sombra de un Acuarista allá siguiéndolos a todos lados, ver qué hacen, como lo que hacen, para traer todo ese conocimiento para acá”.
Esta colaboración en su primera etapa tendrá una duración de un mes y se pretende extenderla a zoológicos y museos que nos permita ampliar los conocimientos sobre las especies del Mar de Cortés, generar conocimiento a través de publicaciones entre otras actividades.