Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Estrella Palacios toma protesta a nueva titular del IMJU Mazatlán 

    06/20/2025

    Con la simpatía y humildad que le caracteriza José Ángel Pescador Osuna recibe del Colegio de Sinaloa la Distinción de Miembro Emérito

    06/20/2025

    La Feria del Libro 2025 de El Rosario, que organiza el Ayuntamiento de Rosario a través de la Dirección de Cultura y Educación, inició con éxito, en esta su primera edición

    06/20/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    06/21/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Agricultura»Fomenta Agricultura buen uso de fármacos en medicina veterinaria
    Agricultura

    Fomenta Agricultura buen uso de fármacos en medicina veterinaria

    01/12/2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural opera a nivel nacional nueva estrategia para frenar la resistencia a los antimicrobianos y sus acciones están alineadas a las recomendaciones de las OMS, la FAO, la OMSA y el UNEP, bajo el concepto Una Salud.

    A partir de 2023 las acciones contra la RAM involucran el fortalecimiento de la vigilancia en la cadena alimentaria para fomentar que médicos veterinarios y productores apliquen medidas de higiene y sanitarias para reducir el uso de medicamentos destinados a combatir infecciones en animales.

    Cada año, alrededor de 700 mil personas fallecen en el mundo por infecciones provocadas por microorganismos resistentes a medicamentos.

    En aguas superficiales y subterráneas de Ciudad de México se han identificado concentraciones elevadas de productos farmacéuticos con características antimicrobianas.

    Visita Mazatlán

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la importancia de considerar a la inocuidad de los alimentos y al buen uso de fármacos en la medicina veterinaria, como ejes estratégicos para atacar el problema global de la Resistencia de los Antimicrobianos (RAM).

    En el marco de la celebración de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció la importancia de la inocuidad de los alimentos y el buen uso de fármacos en la medicina veterinaria, como ejes estratégicos para atacar este problema global.

    Agricultura fortaleció su estrategia para la vigilancia de la RAM, que está alineada a las recomendaciones de las organizaciones Mundial de la Salud (OMS), de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), bajo el concepto Una Salud.

    Así, a partir de 2023 las acciones del Senasica contra la RAM involucran el fortalecimiento de la vigilancia en la cadena alimentaria para fomentar que médicos veterinarios y productores apliquen medidas de higiene y sanitarias para reducir el uso de medicamentos destinados a combatir infecciones en animales.

    También, en el ámbito de inocuidad, Agricultura opera estrategias para fortalecer la producción de alimentos libres de contaminantes microbiológicos, con el fin de evitar su dispersión en el ambiente y aumentar la resistencia a los antimicrobianos.

    Para la conmemoración 2023 de la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) organizó dos foros virtuales con especialistas de talla internacional, en coordinación con el Consejo de Salubridad General.

     

    Durante el foro: “Una perspectiva ambiental”, la jefa de Secuenciación y Bioinformática del Centro Nacional de Referencia de Inocuidad y Bioseguridad Agroalimentaria (CNRIBA), Fabiola Hernández Pérez, destacó que las dependencias integrantes del Subcomité Técnico enfocado a Salud Ambiental (SCRAM-A) cuentan con el conocimiento y la tecnología para generar evidencia científica sobre el problema que representa la RAM en aristas como la cadena alimentaria, la fauna silvestre, el suelo y el agua residual y de lluvia.

    La directora de Información General en Salud Ambiental del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Gabriela Domínguez Cortinas, precisó que los ecosistemas funcionan como un reservorio de antimicrobianos y microrganismos resistentes que se propagan hacia los seres vivos través del agua, el suelo y el aire.

    De acuerdo con estudios, apuntó, en los valles del Mezquital y de Tula, Hidalgo, y en aguas superficiales y subterráneas de la Ciudad de México se han identificado concentraciones elevadas de productos farmacéuticos con características antimicrobianas, como trimetoprima, eritromicina, naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco, ketoprofeno y carbamazepina.

    Esos residuos contribuyen a que microorganismos con basta presencia en el ambiente, como el E. Coli, se adapten y adquieran genes resistentes a los medicamentos, manifestó.

    La fundadora y directora ejecutiva del centro de investigación Resistomap Oy, de Helsinki, Finlandia, Windi Muziasari, señaló que para frenar a la RAM es imprescindible identificar, caracterizar y monitorear el nivel de resistencia de los microorganismos en los flujos de infección donde se desarrolla resistencia.

    Destacó que la RAM exige el uso de tecnología de punta, ya que requiere métodos de genética molecular y análisis de datos. Al respecto, desde 2019 el Centro ha procesado más de 10 mil muestras ambientales de 45 países, México incluido, agregó.

     

    Cabe subrayar que en 2018 el CNRIBA fue designado por la OMS como Centro Colaborador en materia de RAM para vigilar los microorganismos que están presentes en alimentos y el medio ambiente.

    Con esta designación, México se unió a Estados Unidos, Costa Rica y Argentina, como únicos países en el continente que colaboran con la OMS en materia de RAM y el único en América Latina enfocado en el sector de la inocuidad agroalimentaria.

    En concordancia con la misión de la Red de Centros Colaboradores de Vigilancia y Evaluación de la Calidad de la RAM, México apoya a los países de Centroamérica, del Caribe y de Sudamérica para desarrollar sus capacidades e implementar a corto y mediano plazo la vigilancia de la RAM en toda la región.

    A la fecha, nuestro país ha brindado asesoría técnica a Nicaragua, Cuba, Brasil y Ecuador para la implementación de protocolos de secuenciación de genoma completo de bacterias que pueden causar enfermedades a los seres humanos.

     

    Por otra parte, el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) del Senasica celebró un foro virtual en el que destacó el trabajo que se realiza en los laboratorios de referencia en materia de secuenciación genómica de múltiples bacterias, virus, hongos y parásitos que presentan resistencia a los medicamentos, con el objetivo de informar oportunamente de sus resultados a las instancias nacionales e internacionales.

    El director del Cenasa, Carlos Jasso Villazul, subrayó que la RAM es una amenaza sanitaria creciente para la salud animal, derivado de que los antimicrobianos se utilizan de manera indiscriminada e innecesaria al administrarlos a animales sanos o que sufren alguna enfermedad que pudiera controlarse con otro tipo de medicamentos.

     

    Durante las jornadas, especialistas del sector veterinario y farmacéutico compartieron información sobre alternativas de tratamientos que favorecen la reducción de antibióticos en el sector ganadero y acuícola, como la vacunación.

    Visita Mazatlán

     

    Cabe precisar que la RAM es un fenómeno natural de adaptación que desarrollan los microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos ante la presencia de los medicamentos antimicrobianos.

    Este proceso genera la aparición de microorganismos resistentes a los fármacos utilizados para tratar las infecciones, lo que ocasiona severos problemas en la salud pública y animal, ya que dificulta el control de las infecciones.

    Actualmente, se estima que en el mundo alrededor de 700 mil personas fallecen al año por infecciones provocadas por este tipo de microorganismos y se calcula que para el 2050 esta cifra ascenderá a 10 millones.

    www.gob.mx/agricultura

    Post Views: 106
    agricultura Desarrollo Rural Estrategia FAO fármacos Medicina oms OMSA UNEP veterinaria
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Mazatlán, sede del 50 Curso Internacional de Medicina Interna

    06/19/2025

    Sectur: Alcaldía Milpa Alta se suma a la iniciativa Rutas Mágicas de Color para transformar sus espacios públicos

    06/19/2025

    Día de la Gastronomía Sostenible

    06/18/2025

    “Se elevará calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad”, expresa gobernador Rocha al arrancar programa Salud Casa por Casa

    06/12/2025

    Se suma Mazatlán a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas

    06/05/2025

    ¿Por qué nos enfadamos cuando tenemos hambre

    06/02/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.