La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), a través de su Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística (DGPyCT); en coordinación con el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara y el apoyo de la Dirección General de Inversión Turística llevaron a cabo la “Jornada Internacional de Profesionalización Turística 2023: Turismo e inversiones verdes”
![Sectur fomenta las inversiones verdes a través de la Jornada Internacional de Profesionalización Turística 2023 1](https://mazatlaninteractivo.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Sectur-fomenta-las-inversiones-verdes-a-traves-de-la-Jornada-Internacional-de-Profesionalizacion-Turistica-2023-1-1024x518.jpg)
Sectur llevó a cabo la Jornada Internacional de Profesionalización Turística 2023: Turismo e inversiones verdes para resaltar la importancia de identificar los principales retos actuales y futuros en materia de inversión turística orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad.
Durante 4 días, 20 expertos nacionales e internacionales expusieron ante 186 asistentes de 25 estados de México y 4 países, temas como acceso a servicios financieros, ordenamiento territorial, turismo sostenible, entre otros.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ha resaltado la importancia de la profesionalización para fortalecer la competitividad del sector turístico, así como la relevancia de preservar el medio ambiente, y conservar la identidad histórica, cultural y gastronómica.
El propósito de esta Jornada fue resaltar la importancia de identificar los principales retos actuales y futuros en materia de inversión turística, a fin de generar nuevas estrategias de inversión orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad, posicionándose como una prioridad clave para la recuperación del turismo.
Durante cuatro días los participantes analizaron experiencias aplicables basados en casos de éxito, así como actividades y talleres bajo un programa teórico-práctico, donde compartieron conocimientos, herramientas, habilidades, y tuvieron la oportunidad de debatir y poner en práctica los temas relevantes sobre “Turismo e inversiones verdes”.
El evento se llevó a cabo de manera gratuita y en formato digital, del 7 al 10 de noviembre del año en curso, en donde participaron 20 expertos nacionales e internacionales.
En el transcurso de la Jornada Internacional de Profesionalización Turística 2023 se reflexionó sobre tópicos como: acceso a servicios financieros, ordenamiento territorial, turismo sostenible, indicadores, ecoblanqueamiento, competencias laborales, proyectos de inversión, entre otros temas de relevancia para el sector turismo.
Cabe destacar la participación de las instituciones quienes expusieron temas estratégicos sobre inversión, financiamiento, economía digital inclusiva, capacitación y asistencia técnica: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y Meta Platforms.
Durante la Jornada Internacional de Profesionalización Turística 2023 se contó con la participación de 186 asistentes entre funcionarios de las Secretarías de Turismo federal, estatales, y municipales, así como representantes de cámaras y asociaciones, además de académicos inmersos en el tema.
Los participantes fueron pertenecientes de 25 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, y países como Canadá, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico.
La Organización Mundial de Turismo (OMT), como lema del día Mundial de Turismo 2023, destacó que es preciso contar con más inversiones y mejor orientadas, tanto a las tradicionales como las no tradicionales, a las personas, el planeta y la prosperidad. En ese tenor, Sectur se suma a esta prioridad clave para la recuperación del turismo, el crecimiento y el desarrollo futuro.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, ha resaltado la importancia de la profesionalización y capacitación para fortalecer la competitividad del sector turístico, así como la relevancia de preservar el medio ambiente, y conservar la identidad histórica, cultural y gastronómica, para participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo, en beneficio de la población local, cumpliendo así con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.
![Inversión Extranjera Directa Turística supera los 2,276 millones de dólares de enero a septiembre de 2023 0](https://mazatlaninteractivo.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Inversion-Extranjera-Directa-Turistica-supera-los-2276-millones-de-dolares-de-enero-a-septiembre-de-2023-0.jpeg)
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, de enero a septiembre de 2023, la Inversión Extranjera Directa en Turismo (IEDT) registró dos mil 276.6 millones de dólares, equivalente al 6.9% de la Inversión Extranjera Directa Nacional.
- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que esto es equivalente al 6.9% de la Inversión Extranjera Directa (IED) captada en el país.
- Destacó que, en el segundo trimestre de 2023, la IEDT fue de 504.2 millones de dólares, esto es 27.1% de la IED registrada en México, y las entidades que captaron el mayor flujo fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Nayarit.
- Señaló que, los países que registraron el mayor flujo de IEDT, de julio a septiembre de 2023, fueron Estados Unidos, 359.2 millones de dólares; Canadá, 85.4 millones de dólares; y Francia, 10.8 millones de dólares.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó, que, con base en los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, en el tercer trimestre de 2023, la IEDT registró 504.2 millones de dólares, lo que equivale al 27.1% de la Inversión Extranjera Directa captada en el país.
Puntualizó que, las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT, de julio a septiembre de 2023, fueron: Baja California Sur con 186.4 millones de dólares, esto es 37% del total; Quintana Roo, 104.8 millones de dólares, lo que representa 20.8% del total; y Nayarit, 79.3 millones de dólares, un 15.7% del total.
![Inversión Extranjera Directa Turística supera los 2,276 millones de dólares de enero a septiembre de 2023](https://mazatlaninteractivo.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Inversion-Extranjera-Directa-Turistica-supera-los-2276-millones-de-dolares-de-enero-a-septiembre-de-2023-1024x561.jpeg)
Así mismo, subrayó la IEDT registrada en este periodo, en los estados de Jalisco, con 36.4 millones de dólares; y Sonora con 26.8 millones de dólares.
Torruco Marqués señaló que, durante el tercer trimestre de 2023, los países que reportaron el mayor flujo de IEDT fueron Estados Unidos con 359.2 millones de dólares, esto es 71.2% del total; Canadá, 85.4 millones de dólares, lo que representa 16.9% del total; y Francia 10.8 millones de dólares, un 2.1% del total.
Agregó que, de julio a septiembre de 2023, de España se registraron 10.3 millones de dólares, mientras que de Colombia fueron 3.5 millones de dólares.
![Inversión Extranjera Directa Turística supera los 2,276 millones de dólares de enero a septiembre de 2023 1](https://mazatlaninteractivo.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Inversion-Extranjera-Directa-Turistica-supera-los-2276-millones-de-dolares-de-enero-a-septiembre-de-2023-1-1024x591.jpeg)
Precisó que, en el tercer trimestre de 2023, la IEDT en departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería fue de 498.1 millones de dólares, y en administración de aeropuertos y helipuertos reportó 5.8 millones de dólares, que representan en conjunto el 99.9% del total de la IEDT.
El secretario de Turismo que resaltó la confianza que brinda México a los inversionistas y empresarios internacionales, como lo refleja la cifra récord de IEDT captada en 2022, de 4 mil 472 millones de dólares, esto es 259.8% más que en 2019; y reiteró que de 2019 a 2022, México se colocó en el sexto lugar mundial en cuanto a número de proyectos de IEDT, con 105 proyectos.
Enfatizó que de esta manera se impulsa la diversificación de la actividad turística en las 270 plazas con vocación con que cuenta México, lo que permite que los beneficios del sector lleguen a las localidades, cumpliendo así la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo, una herramienta de reconciliación social.