Con una extensión de 17 hectáreas, 57 áreas y 58.031 centiáreas, la Zona Arqueológica Las Labradas es el sitio con mayor concentración de dibujos grabados en piedra existentes
en el país y único en su tipo en el mundo

¿Qué son y dónde se ubican Las Labradas?:
Con una extensión de 17 hectáreas, 57 áreas y 58.031 centiáreas, la Zona Arqueológica Las Labradas es el sitio con mayor concentración de dibujos grabados en piedra existentes en el país y único en su tipo en el mundo
Consiste en un grupo de rocas basálticas de origen volcánico ubicadas en la orilla de una playa costera del mismo nombre.
Es el único sitio arqueológico de su tipo en el mundo porque se encuentra dentro de la zona costera de mareas, lo que le da aún más importancia, porque estas rocas reciben constantemente el impacto de las olas del océano, y en ocasiones quedan totalmente cubiertas por la marea.
Estas rocas, de diversas dimensiones, se caracterizan por tener una superficie lisa, pulida y redondeada, debido a la erosión provocada por su constante contacto con el mar.
Su color es oscuro y opaco, aparentando en ocasiones, debido al reflejo del sol, tener varios tonos de gris durante el día.
Grandes cantidades de cantos rodados se encuentran en la superficie de la arena que rodea este grupo de rocas, como vestigios de un antiguo río o riachuelo que discurría por este exacto lugar.
El grupo rocoso que forma Las Labradas tiene una extensión de 343 metros de largo por 40 metros de ancho.
Es importante destacar que es difícil calcular el número exacto de grabados existentes, porque muchos de ellos ahora son casi imperceptibles, o se encuentran escondidos bajo otras rocas o enterrados en la arena; otros están cubiertos a veces por el océano.
El grado en que se pueden observar depende de las condiciones climáticas, en que pueden favorecer una buena iluminación, y también de las mareas (se pueden ver muchos más grabados cuando la marea está baja). En la actualidad se tienen registrados más de 600 grabados de arte rupestre, de diferentes tamaños y características, aunque este número se incrementa debido a los constantes trabajos de investigación que realiza el INAH en sitio.
La parte mística
En realidad existen muchas cosas que se desconocen de este, el único sitio arqueológico de Las Labradas, se habla de que al menos cuentan con 1200 años de antigüedad, aunque otros datos revelan que van mucho más allá de los 4000. Al igual se encuentra la información relativa a su origen, sobre el cual existen distintas teorías, pero aún para los estudiosos de este tema no alcanzan a establecer un origen claro. Lo cierto es que en el sitio la mayoría de quienes los visitamos experimentamos una energía muy especial y esto es motivo para que muchos asocien esta energía o la relación con el Trópico de Cáncer, mismo que prácticamente las cruza. Y esa estrecha relación ha dado píe a que a que se crea que Las Labradas, hace muchos años, era un sitio ceremonial muy grande y que atraía a muchas culturas autóctonas americanas.
En la Actualidad
Las Labradas está sujeta y bajo la protección del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH) mismo que en un corto periodo de tiempo ha logrado rescatar y preservar la zona, y le ha dado valores agregados como un museo y una gran explanada, entre otros servicios con lo que va en camino a la consolidación de convertirse en un extraordinario sito temático y al mismo tiempo va en comino a ser considerado como patrimonio de la humanidad.
Eventos:
En los últimos años, se viene celebrando en este sito el recibimiento del Equinoccio de Primavera
Cómo Llegar?
Información Importante
Acceso:
Cuota Especial.
Horario de atención:
lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.
Se recomienda:
El uso de ropa y calzado cómodos, especialmente en la temporada de verano. Así como llevar paraguas y agua.
Restricciones:
No se permite pisar, rayar o llevarse rocas
Reserva tu viaje y hospedaje en Mazatlán o Culiacán: