Luego de tres años de no celebrarse, la fe, dedicación y entrega de los habitantes de este colorido poblado del Sur de Sinaloa, hicieron posible que los fieles creyentes recordaran y en muchos casos sintieran el sufrimiento de Jesús al ser injustamente juzgado y condenado a ser crucificado

Reseña:
El Vía Crucis de Malpica, un Evento que Evoca el Fervor Religioso por la Pasión de Cristo en Viernes Santo
Por: Rubén Romero Ibarra

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 7 de abril del 2023.-Malpica, comunidad perteneciente al municipio de Concordia Sinaloa México, y una de las típicos poblados de la enigmática Zona Trópico de Sinaloa, retoma la atractiva tradición del Vía Crucis de Viernes Santo tras dos años de pandemia y uno más por una creciente provocada por un huracán, que los dejó sin vestimenta, cruces y oros elementos más, todos fundamentales para la representación de este evento religioso cargado de sincretismo.
Se tiene registro que el Viacrucis de Malpica cumplió 57 antes de la pandemia y hasta este 2023 se volvió a escenificar de manera regular como en años anteriores, sin embargo, parece que cada año que se presenta este espectáculo que emula el arresto, juicio, condena y crucifixión de Jesucristo tiene más adeptos, pues en esta edición 2023 participaron casi 60 actores, mismos que con entrega y un verdadero fervor cristiano interpretaron fielmente a cada uno de los personajes de los pasajes evangélicos de la crucifixión de Jesús.
Y, qué decir de los miles de espectadores que abarrotaron el pueblo de Malpica siguiendo la procesión del Nazareno en sus 16 estaciones hasta culminar en la Loma que sirvió como locación para el Gólgota, donde se levantó una cruz con el representante de Jesús amarrado de pies y manos con su tradicional corona de espinas.
No obstante, para que todo esto se realice los actores se preparan con semanas de anticipación, incluso, momentos antes de salir a escena, nos percatamos del trabajo de caracterización, es todo un equipo que participa de manera coordinada para lograr en el espectador la impresión deseada, donde tanto el vestuario como maquillaje va de acuerdo al papel que desempeña cada actor.

En esta ocasión nos tocó entrevistar a Ricardo quien escenificó el papel de Jesucristo, mismo que aclaró: “Es muy bonito ver cómo la gente se envuelve en el papel de Cristo, y más que nada ver que los niños te empiezan a decir Diosito. Y ya cuando la gente se envuelve con uno me da sentimiento de ver cómo realmente estoy haciendo las cosas bien. Tengo 4 años haciendo este papel y la verdad que son muchos sentimientos encontrados, ya no se si es miedo, angustia, nervios de representar el personaje de Jesucristo”. Enfatizo convencido
Esta escenificación, nos hace recordar y reafirmar que el turismo religioso; el más antiguo del mundo, sigue más vivo que nunca en la cultura católica cristiana, en particular en México y todos sus regiones y poblados. Y aunque en cada representación los actores imprimen un estilo particular, invariablemente el mensaje que se quiere transmitir al espectador es la ascensión al cielo a través del sufrimiento de un Cristo martirizado.
El Vía Crucis de Malpica no sólo cumplió con el objetivo anteriormente expuesto, sino también logró en esta edición la asistencia de todo el pueblo, comunidades de todo el municipio de Concordia, Mazatlán y visitantes de USA que cada año se dan cita en este evento de viernes Santo.

Pero para abundar un poco sobre esto dejemos que el director de Turismo de Concordia Ricardo Vizcarra nos hable un poco sobre este evento religioso: “Hace 3 años se realizó el ultimo Via Crucis por la pandemia, también el ultimo huaracan que pasó por este municipio de Concordia les afectó bastante porque con la creciente se perdió todo el vestuario. Pero creo que con el paso de los años este encuentro religioso está volviendo a resurgir, pues vemos que son muchos jóvenes los que participan y se sienten muy motivados.
Por otra parte, el que acuda mucha gente acarrea actividad económica, pues en este momento, como se puede apreciar, muchas personas de los alrededores de Concordia asisten al Viacrucis. El gobierno municipal hizo su pequeña aportación facilitándoles el templete, mamparas, ayuda económica y labores de desmonte en la lomita donde se lleva acabo la crucifixión, el comité también gestionó recursos para este evento, así como nuestro gran colaborador don Héctor Lizárraga Vencis que gestionó una ayuda económica ante Café El Marino paraque que se concretara esta tradición religiosa, así mismo desplegó una poderosa campaña de promoción y usted puede ver los resultados positivos”. Acotó el funcionario municipal.
Entre otras cosas, el Padre José Alfredo Jiménez párroco de la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en el poblado de Malpica, Concordia comentó: “Son 16 estaciones por donde pasará Cristo y me da gusto que muchos jóvenes estén participando en este Vía Crucis. La primera vez que llegué a Malpica fue en 1985 y hubo años en que se dejó de hacer este evento, antes era otra capilla de donde salía esta procesión, pero la actual capilla de nuestra señora de Guadalupe se construyó en 1990, y desde el 2019, en tiempos de pandemia otra vez me mandaron a trabajar a Malpica y que bien que ha resurgido este evento religioso.- Les invitamos amable lectores, a que nos acompañen el año entrante a este original Vía Crucis único en el Sur de Sinaloa, y así rescatar las tradiciones y costumbres religiosas y culturales de nuestros pueblos, esto, con el fin de incrementar nuestro autentico acervo histórco.