Cuarenta y cuatro comerciantes ubicados sobre la Avenida Juan Carrasco protestaron en contra del carril preferencial porque, en consecuencia, han cerrado cinco establecimientos desde que el Ayuntamiento de Mazatlán decidió quitar los espacios de estacionamiento al pintar de amarillo la guarnición de las banquetas.
Esta medida que propició la Intercamaral, siendo apoyada por la Coparmex, y que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán rechazó porque debe analizarse con expertos en urbanismo ya está teniendo consecuencias.
“Queremos que vean que están afectando a los negocios por esta calle y por las calles aledañas y los vecinos. Aparte que los camiones no usan el carril. Mis clientes simplemente ya no están llegando y ahorita yo necesito tomar la decisión que si no quitan el carril preferencial voy a terminar cerrando el negocio también”, comentó Marcos Tapia.
A petición de los afectados el Presidente de Canaco Servytur Mazatlán, Licenciado Roberto Lem González, se sumó a la protesta donde señaló que es urgente evitar más cierre de negocios.
“Como lo dicen ellos ‘mata propiamente la economía de la zona’ y, sinceramente, las afectaciones cada día se vendrán a mayores y como Cámara de Comercio no queremos que pase a mayores. Ojalá puedan tener un acercamiento con la autoridad correspondiente”, explicó.
Este comentario obedece a las decenas de lonas que se colocaron en las fachadas de comercios y casas de la Avenida Juan Carrasco donde se lee el siguiente mensaje: Mata la economía de la zona, promueve el cierre de fuentes de empleos quedando sin sustento numerosas familias.
“Después de la pandemia no hemos logrado llegar a la recuperación del cien por ciento de las ventas y con esta situación que se está viviendo del carril preferencial, donde ya no hay espacio de estacionamiento para los clientes de los negocios, pues las afectaciones ya son mayores”, agregó Lem González.
Las ventas de estos establecimientos han bajado más del 40 por ciento, los medios de comunicación que asistieron a la manifestación comprobaron que los camiones urbanos no circulan por el carril preferencial.
“Ha repercutido desde el día que comenzó esto, ha habido baja en las ventas. Estamos organizados más de cincuenta comerciantes desde Insurgentes hasta Gutiérrez Nájera. Queremos que se solucione pacíficamente porque no podemos permitir que pase más tiempo y los clientes se vayan para otro lado”, dijo Javier Olivas.
Existen locales con más de cincuenta años de existencia cuyos clientes han migrado a otros espacios, los dueños de estos negocios comentaron que están a la expectativa de si es momento de cerrar o no.
“Los clientes se han quejado bastante, están temerosos de que llegue un tránsito a infraccionarlos, no hay espacio. Es una problemática que se está agudizando, tenemos más de cincuenta años con la tortillería y ya son negocios de antaño, con tradición y nos ha visto afectado bastante”, dijo Sandra Aguilar.
Otro problema es el robo de autopartes que merma entre la Colonia Montuosa y Reforma, varios comerciantes señalaron esta queja porque tanto ellos y algunos clientes que dejan sus autos en las bocacalles retiradas han sido víctimas de la delincuencia.
“No han tenido ningún acercamiento con nosotros los locatarios, nos estamos viendo gravemente afectados. Ya pasamos el tema de la pandemia, ahora nos están haciendo esto sin consultarnos a ningún locatario. Ya hay inconformidad con las bocacalles que existen en la colonia Montuosa y Reforma porque también se están llenando de autos y son sus espacios. Tenemos que madrugar para agarrar un espacio, yo tengo tres vehículos y ya me robaron un catalizador en una de las bocacalles, cuesta más de cincuenta mil pesos”, comentó José Ernesto López Rendón.
Y mientras los comerciantes se manifestaban pacíficamente en la zona, llegaron patrulleros de Tránsito Municipal con la intención de infraccionar a los clientes que se estacionaron en línea amarrilla, tal situación no ocurrió.
“La propuesta es que se tiene que hacer un análisis, una reestructuración… si ustedes lo ven, y han estado aquí, los tres carriles se están ocupando, ahorita van seis camiones en la esquina. A ellos le pagan un porcentaje y tienen que buscar la manera de que suba más pasaje.
Nosotros siempre hemos manifestado que esa no es la solución”, aseguró Melesio Gaxiola.