Decenas de asistentes disfrutaron las funciones que se realizaron el viernes 10 y sábado 11 de febrero en el patio del Museo de Arte de Mazatlán
La obra fue dirigida por Manuel Rechín y participaron actores experimentados y noveles

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 12 de febrero de 2023.- A cargo del grupo de teatro Café Moliere, a través de la delegación sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, se presentaron dos funciones de la obra de teatro “La leyenda de Heraclio Bernal. El primer revolucionario”, el viernes 10 y sábado 11 de febrero en el patio del recinto.
Las funciones comenzaron en punto de las 19:30 horas y en ellas participaron catorce actores, bajo la dirección de Manuel Rechín, quien adaptó el texto del dramaturgo sinaloense Óscar Liera titulado “Los caminos solos”, en el que narra la historia del bandido generoso de Sinaloa Heraclio Bernal, como un humilde campesino nacido en un lejano pueblo de la serranía de San Ignacio, convertido en el azote del gobierno porfirista del gobernador Francisco Cañedo, considerándose Bernal el primer revolucionario mexicano.
Esta historia de amor, traición y venganza, comienza cuando Heraclio, interpretado por El Josar, se presenta en desacuerdo con el gobierno de Sinaloa y por ello debe ocultarse en la sierra, en donde nunca se dejó retratar ni en pintura, consejo que le dio un amigo suyo para que no lo reconocieran en ningún lado.

El protagonista trabajó como mano derecha de su tío, pero este se vendió al gobierno, dando ubicaciones por donde ellos pasaban, para que los emboscaran y estos ser asombrados, haciéndolos tener desventajas.
Cuando Heraclio se enteró de quien era el soplón, con todo su dolor tomó la decisión de matar a su tío. El gobierno al no tener indicios de quién era él, ofreció diez mil pesos por su cabeza, haciendo que los caza recompensas subieran a la sierra a buscarlo.

Sin embargo, Heraclio también cometió dos errores, un oficial de policía ya sabía cuál era su aspecto, pero quien era, y otra con su compadre, al cual le reveló su nombre verdadero, y a honor a él le pusieron a su ahijado Heraclio.
Los actores que se presentaron tuvieron buena interpretación con sus personajes, buena dicción, voz y además de las ganas de transmitir verdadero teatro mazatleco, llevando al público a la época en la que vivió Heraclio Bernal.

Los que participaron son Netzahualcóyotl Ceballos, El Josar, Manuel Rechín, Manuel Ruiz, Tonatiú Mendivil, Arnold Sánchez, Daniel Hernández, Iliana Martínez, Dulce Valencia, Adrián Escobar, Pedro Rodríguez, Germán Méndez, Jorge Gavica y Alberto Soto, bajo la dirección de Manuel Rechín.