El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a julio de 2022 arribaron a los diferentes puertos de nuestro país 3 millones 623 mil pasajeros en cruceros
2022
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que en los primeros siete meses de 2022 llegaron a México un mil 517 cruceros.
Ingresos
Destacó que la llegada de pasajeros vía crucero a México en este periodo representó un ingreso en divisas de 271.7 millones de dólares.
Top 6 Destinos
Señaló que los puertos de Cozumel, Mahahual, Ensenada, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta y Mazatlán captaron 95.3% de cruceristas.
Riviera Mexicana
Los números presentados por Sectur Federal deberán hacer que los destinos o puertos ubicados en la Riviera Mexicana y Mazatlán tengan que repensar la forma de ser atractivos a los cruceristas


Los Puertos que componen la “Riviera Mexicana” están obligados a repensar la forma en como vienen operando para el segmento de cruceros

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 19 de septiembre de 2022.- El secretario de Turismo destacó que la llegada de excursionistas en cruceros a México, los primeros siete meses de 2022, representó un ingreso en divisas de 271.7 millones de dólares, y el gasto promedio fue de 75 dólares, superando en 18.2% a lo registrado en el mismo periodo de 2021 de 63.5 dólares.
Señaló que los puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero en México fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa; los cuales representaron el 95.3% del total de pasajeros.
Torruco Marqués detalló que en los primeros siete meses del año, Cozumel, Quintana Roo, registró 645 arribos, y un millón 499 mil 387 pasajeros; Mahahual, Quintana Roo, tuvo 296 llegadas, con 670 mil 208 cruceristas.
De enero a julio de 2022, Ensenada, Baja California, registró el arribo de 177 cruceros, en los cuales llegaron 347 mil 615 pasajeros; y en Cabo San Lucas, Baja California, arribaron 124 embarcaciones con un total de 254 mil 832 pasajeros.
En el periodo enero-julio 2022, Puerto Vallarta, Jalisco, registró la llegada de 97 cruceros y 215 mil 102 pasajeros, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, se reportaron 78 arribos y 190 mil 143 cruceristas.
Comentario Editorial
Crudos números los que dio a conocer el secretario Torruco Márquez para Mazatlán y la “Riviera Mexicana”, ya que si nos comparamos con los primeros lugares del Top 6 que reveló turismo federal, andamos muy lejos de las estrellas de este segmento, lo cual nos obliga a hacer reflexiones al respecto, y es que nuestra rara manera de hacer las cosas no nos permite, por un lado, situarnos en nuestra realidad, que para bien o para mal, en este caso, es la que nos está reflejando el órgano rector del turismo en México. Y, por el otro, debemos, de ya, unir esfuerzos en torno al turismo en general y a cómo vayamos viendo los números de cada sector, echarle bola todos para recuperarlo y ponerlo al día. No como lo venimos haciendo hasta ahora, que la unidad en el sector se ve solamente en los discursos, pero en los hechos es otra cosa. Seguimos sin estar de acuerdo en nada y con nadie.
Respecto al sector de cruceros, Mazatlán, y nótese que digo Mazatlán y no los turisteros o mazatlecos, requiere de brindarle mucha atención y trabajar en conjunto para que crezca ya no digamos a los niveles de las estrellas de este segmentos que son; Cozumel y Mahahual, los que se llevan prácticamente las preferencias de los cruceristas. Y no se trata de competirles, sino de que repensemos la forma en que como Mazatlán estamos mostrándonos ante los cruceristas.
Los mazatlecos, tan obcecados que somos, diremos que así como atendemos a los cruceristas está todo bien, que nadie en el mundo atiende mejor a estos turistas y que para los cruceristas Mazatlán es el mejor destino de cruceros del mundo. Así somos y actuamos, siempre y en todos los campos. Y así nos va,
Miren las diferencias:

Tan sólo Cozumel y Mahahual recibieron en el periodo referido por Sectur Federal:
Cozumel: recibió 645 arribos, y un millón 499 mil 387 pasajeros y;
Mahahual: tuvo 296 llegadas de cruceros, con 670 mil 208 cruceristas;
Y Mazatlán; 78 arribos de cruceros y 190 mil 143 cruceristas.
Dejamos en medio al resto de los destinos porque lo que importa es ver la diferencia abismal que existe entre nosotros y los TOP – TOP.
Y reiteramos, no se trata de que le compitamos a ninguno de ellos, sino que entendamos que tenemos que ponernos a trabajar, en conjunto, para ver el cómo mejoramos el producto y lo hacemos atractivo a los cruceristas, incluso, los destinos de la llamada Riviera Mexicana, deberán hacer lo mismo, en otras palabras, todos estos destinos debemos de mejorar el producto, ya que la diferencia entre ellos y los TOP – TOP es gigante.
Lo curioso es que la Riviera Mexicana, que no me gusta este término, yo creo que desde ahí deberíamos empezar a repensar, cuenta con enormes factores diferenciales y únicos que pudieran, no competir con los de la Riviera Maya, sino que harían más atractiva esta ruta de cruceros a un mercado más amplio, esto en el contexto general.
Al respecto y como ejemplo, el gobernador Rubén Rocha Molla, desde su campaña política viene proponiendo la creación de rutas de cruceros por el golfo de California y con inversionistas de la región, lo cual va caminando y es una muestra de lo mucho que se puede ofrecer en este basto, enigmático y único territorio mexicano, muy mexicano.

Pero en el aspecto local, cada destino deberá repensar el cómo se está ofertando al mercado de cruceristas, y aunque los mazatlecos defendamos que así somos unos chingones, pero sencillamente los números nos dan contra el suelo.
Y es que una cosa es que los mismos de siempre sean los que opinan sobre este segmento, a los cuales yéndoles bien a ellos, que Cozumel y Mahahual Rueden, porque además de obcecados, somos egoístas y no nos gusta trabajar en conjunto. Algo de culpa o mucho tienen las autoridades de todos los niveles, las que generalmente al no conocer a fondo los vericuetos de los segmentos turísticos, caen en lo mismo que no deja avanzar a Mazatlán, es decir, se rodean de los de siempre y se alían a ellos y en conjunto ya no oyen otras voces, por lo tanto se sigue haciendo lo mismo y, bueno; ahí están los números oficiales en materia de cruceros, y que a juzgar por los números presentados por Sectur Federal, quienes en Mazatlán se dicen los sábelo todo de este segmento, dejan mucho que desear o de plano se quedaron obsoletos en sus propuestas y acciones y es ahí donde urge que se sumen voces frescas, innovadoras y creativas.
Mazatlán, en noviembre de 2023, será la sede de la Conferencia Anual de la FCCA, una gran oportunidad para este puerto, destino y ciudad. Pero si seguimos haciendo lo mismo y escuchando a los mismos y no brindando la oportunidad a nuevos actores, llegaremos a un evento que no nos producirá mayores dividendos que los que hasta ahora tristemente hemos alcanzado.
Es nuestro mejor deseo que Sectur Sinaloa ponga atención a lo que aquí planteamos y que actúe en consecuencia. Nada se pierde con intentarlo, ya que los resultados que los de siempre nos dan no son como para pegar el grito de Independencia, antes al contrario, son para pegar el grito de Preocupación…