Los mazatlecos
somos cerveceros
y muy alegres:
Antonio López Sáenz
Sinceramente amigo Max y…
a
Un Gran Atractivo para nuestros visitantes
aunque no te conozco personalmente, al oírte cantar con tan desbordante y contagiante ritmo la canción “Agustito” pues ya te siento como mi amigo de todo la vida, porque yo también soy de Mazatlán y así como lo dices en la canción, así vivimos en Mazatlán, en la fiesta…
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 3 de mayo de 2022.– Fíjate Max que mi intención era escribir un tema sobre el extraordinario periodo turístico que estamos viviendo en Mazatlán post pandemia y, para serte sincero, este boom ya tiene un buen tiempo, inició, aunque muchos lo ocultan, con la incursión de Mazatlán a las grandes ligas del segmento de congresos y convenciones con la apertura del MIC, al que poco después se le sumó la carretera Mazatlán-Matamoros, hará unos 12 años de ambos casos, así que no me vengan con que es nuevo el boom.
Incluso, en 2018, con la celebración del Tianguis Turístico de México en Mazatlán y las remodelaciones que el gobierno de Quirino Ordaz Coppel le hizo a Mazatlán, las cosas dieron otro vuelco favorable, luego entonces, desde antes de la pandemia ya veníamos experimentando grandes llenos y un espectacular repunte turístico en Mazatlán. Que muchos no se acuerden y que otros no lo sepan, eso es otro cuento. Pero aquí estamos nosotros para recordárselos.
Luego vino un paro mundial a causa de una extraña, muy extraña pandemia de la que todos sabemos y de la que ningún país se escapó, y que aún sentimos sus secuelas.
Posterior al paro las cosas han venido cambiando con adelantos y retrocesos, y aunque hubo algunos repuntes en verano y otras fechas del 2021, pero las cosas pareciera recobraron sus buen ritmo en diciembre de 2021 y no fue sino hasta antes de Carnaval 2022 que las cosas ya se perfilaban mucho más buenas en cuanto a turismo, pero te confieso que ni en mis más entusiastas predicciones turísticas esperaba un repunte tan espectacular como el que hemos estado viviendo hasta el día 1 de mayo de 2022.
Me preguntaba: ¿Bueno, a qué se deberá que Mazatlán está teniendo tanto éxito? Desde luego que los de siempre (me refiero a los promotores de Mazatlán, lo aclaro para que no se pongan un saco que no les viene otras personas y las autoridades, si porque de todo se sienten y se encabronan, aunque no les venga el saco) y bueno, esos de siempre saldrán a decir que porque se están haciendo excelentes campañas de promoción turística del destino. Las cuales y, sin grillas, yo no veo por ningún lado, y las que veo están para llorar mi Max.
No niego que esos de siempre, medio hacen ciertas y cuales campañas, pero la realidad es que esas campañas son para promover sus negocios y, si bien va, un segmento o grupo de negocios, pero al destino solamente lo usan para sus fines, por lo tanto no promueven el destino.
Además mi Max, unos andan por un lado y los otros por otro y pareciera que andan en competencia a ver cuál hace más promoción, que yo diría ruido, pero no mejores campañas. Bueno, hasta pareciera que ya cada quien representa una entidad autónoma. En otras palabras, cada quien trae su tema.
Más aún mi Max, como no tenemos un perfil de destino turístico, según dicen los que se dicen expertos en mercadotecnia, pues igual, cada quien le da un sesgo a sus promociones. Mira, unos dicen que para ser exitosos debemos ser lo que no somos y por ejemplo, y a propósito de tu corrido, esos que opinan así, expertos pues, son promotores de prohibir que las bandas locales toquen en las playas o en lugares públicos y calles, dizque según los que esto proponen; pues que porque hacen mucho ruido y eso molesta a los turistas. Lo chistoso de esto mi Max es que los turistas están fascinados con ustedes o los de las bandas sinaloenses. Vaya, los propios huéspedes en muchos casos le piden a los del hotel que dejen a las bandas tocar.
Lo anterior es solamente para darte un ejemplo del mundo al revés que vivimos y es uno de tantos ejemplos que te puedo dar. Que si me pides que te los dé, claro que lo hago. Y los que me conocen, saben que digo la verdad.
Bien mi Max, yo soy muy vanguardista en todos estos temas, y la verdad que sé muy bien lo que pasa en Mazatlán, tan lo sé que no entendía el ¿por qué? del boom turístico en Mazatlán, aunque sí sé que una gran parte se debe al eje carretero Mazatlán-Matamoros, en el cual, por cierto, la promoción de Mazatlán es, por decir lo menos, casi nula.
Pero las estadísticas nuestras, las de nuestro y de todos ustedes portal oficial www.mazatlaninteractivo.com.mx y las de nuestras redes sociales, a mí y mi equipo de trabajo nos vienen indicando otras realidades.
Y es que si bien es cierto el eje carretero ha sido una bendición, también lo es que la ciudad México, el estado de México, Jalisco y otra entidades vienen despuntando bastante bien, incluso, la ciudad de México desde hace muchos años es una gran aportante de turistas y sigue creciendo, te repito, esto en base a nuestras propias estadísticas.
Y como siempre, los de siempre, dicen que es gracias a sus excelentes campañas turísticas y a lo mejor sí, nada más que como observador profesional que soy, nomás que me digan dónde y de a cuánto. Porque a nosotros, como medio especializado en turismo y con miles de visitas diarias de personas buscando información de Mazatlán, nos ven como un estorbo y hasta pienso que como una competencia, porque hemos visto que se han creado mafias en torno a los promotores de Mazatlán, en las que ellos hacen todo y nomás, si bien nos va, para quitarnos de encima nos contratan allá de cuando en cuando y al precio que quieren y luego de mucho batallar se acuerdan que existimos, eso sí, cuando quieren algo de nosotros, o nos ocupan para que alabemos de gratis sus “grandes campañas” o nos quieren convertir en vendedores de sus hoteles y paseos, entre otras cosas.
O sea, quieren que abandonemos nuestra función principal, que es la de dar la mejor cara de Mazatlán y Sinaloa a través de nuestros contenidos, alegando que es por ellos que la gente viene a Mazatlán y la verdad mi Max, la gente viene a Mazatlán por lo que tú tan bien describes en tu “Corridón Agustito”.
Y toda esa gente que nos favorece con su visita, de los de siempre, mejor dicho, a los que contratan a los de siempre, sólo los ocupan porque tienen que llegar a hoteles, pero a últimas fechas y, aunque llenan sus cuartos de hotel, las cosas se les han salido de las manos con las casas vacacionales, que a nuestro cálculo ya son, las casas vacacionales y departamentos en oferta, más que los cuartos de hotel y pues de esa tamaño el mundo al revés de Mazatlán Max. Y no estoy reclamado, solamente estoy, a lo Sinaloa, poniendo las cosas en claro.
Ante todo lo anterior mi Max, en el cuarto de las locuras, mi equipo y yo llegamos a dos conclusiones y tal vez tres, claro, con respecto a lo que te sostengo de la promoción de Mazatlán, la cual como decía un viejo slogan publicitario: de Mérida a Ensenada, no veo la promoción de Mazatlán para nada.
Mira Max, una de las conclusiones a que hemos llegado es, que el éxito de Mazatlán está radicado en gran parte en su personalidad, esa de la que reniegan los que dicen saber mucho de esto de la mercadotecnia, aunque aquí en Mazatlán todos son chingones en todo eso y más mi Max, ahí los ves opinando de todo y de nada y ocupando puestos o asientos en comités de los que no saben nada, pero ahí están.
Bien, para esos sabelotodo, la personalidad de Mazatlán no es esa que tú, en el corrido “Agustito”, que tan bien interpretas y con tanto entusiasmo. No, para ellos es otra la personalidad la de Mazatlán, por ahí de una copia de algo que vieron o escucharon por ahí.
Esos genios de todo, se rasgan las chaquetas para “tratar” aunque no lo logran, de ocultar lo que somos y tratar de vender una imagen de Mazatlán que no le pertenece en nada.
No les da su cerebrito para pensar que el Mazatlán que a través de lo que tu expresas en “Agustito” es el modo de vida mazatleco, los lights dirán, Lifestyle, pero díganle como le digan es el modo de vida bueno del mazatleco, el alegre y bullangero, “cervecero” dice el otro gran Mazatleco don Antonio López Sáenz, y mediante ese reflejo que haces en tu corrido mi Max lanzas una imagen que conquista a miles de miles de personas de diferentes lugares de México y otros países, y les lleva a idealizar un Mazatlán a toda madre, que hay que ir a visitar y gozar como dice el “Max en su corridón”.
Todavía más aún mi Max, esta canción o corridón representa una promoción del Mazatlán que vivimos los de a píe, los que somos en realidad mazatlecos sin dobleces. Y a eso se debe que mucha gente llega Mazatlán y la vez en pulmonías, aurigas y en las calles “Agustito”, bailando, cantando, en la fiesta que tú describes mi Max. Y quien diga lo contrario, simplemente está jodido mi Max.
El otro factor de la realidad de los llenos y tener de moda a Mazatlán está en que muchas gentes, entre ellas nosotros, de manera independiente, hacemos grandes contenidos de Mazatlán y Sinaloa, siempre poniendo por delante las bondades de los mazatlecos, sinaloenses y todo lo que aquí se encuentra, que es lo más, pero infinitamente más, comparado con lo malo. Y de este punto, lo malo, ya hablaremos en otra ocasión, pero a puerta cerrado mi Max, teniendo en cuanta que la ropa sucia se lava en casa y que la felicidad de los mazatlecos y sus visitantes es una prioridad para todos aquí.
Destacan aquí también, miles de aficionados a distintas cosas, surf, deportes, cultura, profesiones y un largo etc. Quienes desde sus trincheras hablan y muy bien de su Mazatlán y Sinaloa y lo promueven entre sus segmentos.
Y en este rubro o segmento encajan de manera preponderante los propios visitantes. Los que a través de sus celulares envían fotos y vídeos de las experiencias que van viviendo en Mazatlán, en el Mazatlán del cabrón del Max.
Pues como puedes apreciar Max, en los anteriores elementos radica el actual éxito turístico de Mazatlán, por ello me era casi imposible que las cuentas que presentan los de siempre me cuadraran, de ahí pues que nos aplicamos a fondo para desentrañar el misterio de las campañas de promoción mágicas de Mazatlán, y les digo mágicas porque los de siempre, siempre hablan de ellas, pero nadie las ve y aun así, según dicen ellos, producen llenos históricos de Mazatlán.
En realidad Max, esos llenos impresionantes son en gran medidas productos de campañas no “oficiales” o “alternativas” como la que tú haces a través de “Agustito” y las de otras personas, que ya te las describí líneas atrás, quienes con mucho orgullo presumen su Mazatlán con rasgos muy propios.
Finalmente Max, agradecerte, a ti, a tu Bandonona, al compositor del corrido, Julio Nápoles, quien, por cierto, supo muy bien interpretar lo que le pediste, a tu representante, David Osuna por sus finas atenciones, a Edxon Rodríguez director y productor del video, y a quienes lo promueven, por contribuir a la promoción de Mazatlán y, con ello; acarrear múltiples beneficios a la comunidad, la cual a través de estos beneficios es un poco más feliz que ayer.
Y cierro pidiéndote públicamente una cita para platicar de cosas que de manera conjunta podríamos hacer para que esta ola virtuosa no pare, antes al contrario, genere más benéficos a toda la comunidad y a ti, y a nosotros, como debe ser, hacer que los beneficios nos lleguen a todos y no a unos cuantos.
Por lo pronto mi amigo, estaré promoviendo “Agustito” en varias de mis notas, ya verás…
Y para que vean que somos democráticos, y no como los de siempre, egoístas: si otra banda o persona o grupo ha hecho algo similar, claro en su ramo, especialidad o visión, mándenlo y lo checamos con gusto, y si consideramos que es bueno para los fines aquí descritos, por supuesto que la damos pa´lante o al menos les ayudamos a mejorar lo que nos manden, es decir, si o si, lo hacemos que alcance sus objetivos…
Usen por favor la caja de comentarios del final del presente…