[vc_row css=”.vc_custom_1632513525019{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #ff9494 !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Los actores de la compañía dirigida por Guillermo Carrillo mostraron a sus invitados especiales su ardua labor de entrenamiento y el cómo entremezclan su talento con la danza, la música, la fuerza y los sentimientos, como un preludio de lo que verán durante el Festival Cultural Mazatlán 2021
- Los miembros de la comunidad extranjera asistentes se manifestaron muy complacidos de haber sido invitados a gozar de este espectáculo atrás de telones
- Casi podemos asegurar, que con este ejercicio estamos ante el nacimiento de un nuevo producto cultural de Mazatlán para sus visitantes y de un camino para acercar a los mazatlecos a su teatro
[/vc_column_text][vc_separator color=”juicy_pink” style=”shadow” border_width=”9″ css_animation=”zoomInRight”][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1632514503092{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #e0e0e0 !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 24 de septiembre de 2021.- Antes de darles a conocer la información oficial que emitió el Instituto de Cultura de Mazatlán con respecto a este evento cultural, permítanme decirles que a nuestro juicio fue una excelente iniciativa de parte del propio Instituto y de Guillermo Carrillo. Y es que muy pocas personas, extranjeras, pero menos las locales, nos damos cuenta de lo que hay detrás de las hermosas puertas del Teatro Ángela Peralta, mucho menos, detrás de los telones.
Y lo que vivimos hoy, miembros de la respetable comunidad extranjera que radica en Mazatlán y algunos medios de comunicación, fue algo especial, emotivo, de aprendizaje y valoración. Pues nos dimos cuenta, en vivo y a todo color, de todo lo que hay atrás de una función de la decenas que al año nos ofrece Cultura Mazatlán, esas que resultan extraordinarias para los turistas y residentes extranjeros, pero que son de poco interés para los locales, así lo demuestra la afluencia del público a los evento, ya que en plena temporada cultural o invernal son, con mucho, más los residentes extranjeros y turistas los que asisten al teatro a esas funciones que los locales.
Es emociónate ver, sentir, oír y compartir todo lo que pasa atrás de “Bambalinas”, ya que cuando uno asiste a una función, ve el producto terminado podemos así decirlo, pocas veces nos detenemos a pensar o tal vez nunca, lo que hay atrás de esa bella danza, ópera o espectáculo. Vaya ni siquiera lo comentamos.
Y con este ejercicio, pues al menos a los que lo vivimos nos queda muy en claro que el esfuerzo de los actores es extraordinario, por lo tanto, en lo sucesivo valoraremos más no solamente a los actores, sino a todos quienes están atrás de ellos, a los directivos de cultura, al movimiento cultural de Mazatlán, por cierto, de valor diferencial extraordinario en materia turística, es mi mejor deseo que algún día inviten a un ejercicio de estos a todos los miembros de la cadena turística local, los que al igual que nosotros, ven el producto final, más no la obra completa…
Para concluir, déjenme decirles lo que por mi mente iba pasando conforme se desarrollaba el evento. Me dije a mi mismo: “Héctor, tienes que sugerir a cultura que este ejercicio lo transforme en un atractivo turístico, similar, que no igual, pero en esencia un espectáculo que pudieron empaquetar para que los turistas vivan esta experiencia, y es que de eso se trata en turismo de innovar, de ver las oportunidades que están ahí peor que pasan desapercibidas. En muchas ciudades nos venden productos como ira a los viñedos, a minas, a panteones en fin diferentes opciones, y en Mazatlán, por qué no esta excelente opción. Ojala y José Ángel Tostado lea esta sugerencia.
Por último, enviarles un gran reconocimiento a todos los que hicieron posible esto, a los miembros de la comunidad extranjera pos su participación, a Lisa Lankins pr oorsu ameno modo de traducir, en fin a todos.
[/vc_column_text][vc_separator color=”violet” style=”double” border_width=”9″ css_animation=”fadeInRight”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Comunicado Cultura Mazatlán
Compañía Ballet de Mazatlán convive íntimamente con comunidad extranjera y medios de comunicación.
La danza es una de las bellas artes donde los protagonistas sobre el escenario sacan su lado más sensible y transmiten sus emociones, esta mañana artistas de la Compañía Ballet de Mazatlán, dirigida por el Maestro Guillermo Carrillo, dieron una muestra a la comunidad extranjera de lo que verán durante el Festival Cultural Mazatlán 2021.
Con la presencia de medios de comunicación, los invitados apreciaron parte del montaje dancístico de la función de apertura de este Festival “El despertar de las artes” que se celebrará el 01 de octubre en el Teatro Ángela Peralta, además de piezas como el “Lago de los Cisnes”, escucharon declamación de poemas de Pablo Neruda, entre otros, números que exhibieron las y los integrantes.
Decenas de extranjeros y mexicanos, fueron testigos de momentos íntimos de cómo los bailarines se preparan desde su llegada, el calentamiento que tienen para evitar alguna lesión física, todo para concretar un espectáculo de calidad como distingue a la Compañía.
Para finalizar el evento el Maestro Guillermo Carrillo explicó a detalle las zonas que componen el teatro, que va desde el foso para la orquesta, escenario, entradas al escenario, camerinos, así como el personal que está tras bambalinas y que son parte fundamental para que una función se realice a la perfección, dando los por menores en los idiomas inglés y español.
Este tipo de acercamiento entre comunidad de residentes extranjeros del Puerto y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán que dirige José Ángel Tostado Quevedo, fortalece la comunicación donde se espera que los invitados participen de manera constante en los eventos que conformarán el Festival Cultural Mazatlán 2021.
[/vc_column_text][vc_separator color=”juicy_pink” style=”shadow” border_width=”8″ css_animation=”rollIn”][/vc_column][/vc_row]