Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029
Con la toma de protesta del comité de estudiantes para la Atención a la Diversidad, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaría Académica y el Programa de ADIUAS en la Unidad regional Sur, pusieron en marcha los trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029.
En el marco de este evento el doctor Manuel Iván Tostado Ramírez, vicerrector en la Región, señaló que este programa ha permitido tener resultados muy positivos en todos estos años a partir de la implementación que en este 2025 es motivo de todo lo que se está viviendo en la actualidad de las curriculas en los planes de estudios, así como actualizaciones en los procesos administrativos y todo lo que envuelve lo mejora continua de la institución.
“En esta ocasión participan en esta Unidad regional Sur, alrededor de 60 compañeros docentes, personal administrativo, tutorías, orientación educativa, que en seis mesas de trabajo aportan las ideas las cuales nutren la actualización de este programa que es tan noble en nuestra institución”.
Fue una jornada que concluyó este 24 de octubre, donde la Secretaría Académica Universitaria que encabeza el doctor Sergio Mario Arredondo y ADIUAS con la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga en el estado, así como la maestra Isabel Acosta Kitaoka y la maestra Marisol Reyes Portillo respectivamente, en la Región sur, cerrando esta semana de actividades en las cuatro regiones.
Tostado Ramírez, dijo que este programa representa un espacio a la reflexión inclusiva y a la vez de estrategias educativas, donde se busca recopilar las voces y experiencias de la comunidad universitaria, con el fin de actualizar las políticas y acciones del programa de las necesidades actuales en el ámbito educativo, social y cultural.
Por su parte la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, directora de ADIUAS, expuso que este evento es un foro de consulta y de restructuración del programa.
“El propósito es escuchar las voces y experiencias de la comunidad universitaria que viven día a día las barreras que se van presentando para poder incluir a cada estudiante”.
Por último, Kitaoka Lizárraga, explicó que más de 1500 estudiantes y egresados con necesidades específicas a nivel estatal participaron en este evento, dando proyección internacional por ser la Universidad con mayores estudiantes atendidos en las aulas, y siendo la Universidad más empática internacionalmente.






