Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Gobierno de Mazatlán impulsa capacitación del personal de CAPTA para fortalecer atención al turismo

    10/24/2025

    Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

    10/24/2025

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029

    10/24/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    10/25/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Corredor TMEC»Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026
    Corredor TMEC

    Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

    10/24/2025Updated:10/24/2025No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Los Foros Regionales, organizados por la Secretaría de Economía en todo el país, recogen el sentir de quienes son parte activa del desarrollo productivo en México, fortaleciendo la competitividad y las exportaciones de cada estado.

    Culiacán, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la posición de México en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el Foro Regional de Consulta del T-MEC Sinaloa con sectores estratégicos del estado. Este ejercicio forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Secretaría de Economía Federal, bajo la coordinación de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard.

    En este evento, en el que participaron representantes de los sectores productivos y funcionarios de los ámbitos estatal y federal, el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, resaltó que el tema es de gran relevancia para el país y para Sinaloa ante la renegociación en 2026 del T-MEC. Ante este reto, las consultas que a nivel nacional lleva a cabo la Secretaría de Economía representan para Sinaloa una plataforma importante.

    “A nombre del gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, les reitero el compromiso del estado con los sectores productivos y la trascendencia de avanzar y escuchar su voz en esta consulta nacional que se realiza. Reconocemos el compromiso de empresarias y empresarios en este proceso de consulta”, mencionó.

    El funcionario destacó que el T-MEC ha favorecido las exportaciones de Sinaloa al mercado de Norteamérica, particularmente de productos agrícolas, alimentos procesados como el atún y carnes, así como de bienes para la industria automotriz. Tan solo en 2024, Sinaloa exportó 2,536 millones de dólares, de los cuales más del 90% tuvieron como destino los países del tratado. En los últimos 10 años, el incremento de las exportaciones ha sido del 49%, lo que ha facilitado establecer relaciones de negocios e inversiones que han generado fuentes de trabajo y movilidad de bienes y servicios en beneficio de la economía nacional.

    Resaltó que las inversiones de Canadá en la industria minera en Sinaloa siguen creciendo, mientras que las de Estados Unidos en diferentes sectores se han mantenido dinámicas.
    Asimismo, reconoció que el campo sinaloense enfrenta consecuencias derivadas de la asimetría de apoyos entre productores de Estados Unidos y los agricultores de Sinaloa y México. En Estados Unidos, los productores pueden operar con costos más bajos debido a subsidios, financiamiento, insumos, tecnología accesible y barata; mientras que los productores sinaloenses enfrentan una situación donde la productividad está subordinada a la disponibilidad tecnológica de esos países.

    En su intervención, el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, Carlos Candelaria López, expresó que en este tipo de Foros Regionales de Consulta del T-MEC se atienden 30 sectores productivos prioritarios, con el objetivo de conocer sus puntos de vista, identificar qué funciona y recibir aportes.

    Recordó que, previo a la revisión del T-MEC en 2026, se acordó que los tres países participantes llevaran a cabo este tipo de consultas o foros. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó que estas consultas fueran abiertas en cada estado, permitiendo que todos los sectores participen para decidir qué se mantiene, se fortalece o se modifica en el tratado.

    Natividad González, coordinadora general del Corredor del Noroeste de la Secretaría de Economía, dijo que los Foros Regionales de Consulta del T-MEC recogen el sentir de quienes son parte activa en el desarrollo productivo del país, en los 32 estados.

    Destacó que el T-MEC es el mejor negocio que ha tenido la región, con sus 501 millones de consumidores y el 30 % del PIB mundial, generando empleos para 17 millones de personas. Además, a México le genera el 54 % de la Inversión Extranjera Directa con Estados Unidos y Canadá, y más del 80 % de las exportaciones mexicanas se dirigen a estos dos países, con un comercio regional de 1.8 billones de dólares.

    Natividad González explicó que durante octubre se han visitado todos los estados del país para atender las consultas regionales y se ha diseñado un cuestionario para cada entidad, con el objetivo de recabar comentarios, sugerencias, desafíos y propuestas, considerando las vocaciones de las diferentes regiones y sectores económicos. El desarrollo del foro se realiza a través de este tipo de encuentros, participación y escucha de los asistentes.

    Será en noviembre cuando se revisen todas las propuestas de los estados, para elaborar un documento final que será parte fundamental en las negociaciones del T-MEC en Estados Unidos el próximo año.

    Por parte de los sectores, en este Foro Regional de Consulta del T-MEC, Helio Barriga Calderón, Gerente General de Industrias Tetakawi en Mazatlán, resaltó que para la industria de la manufactura es importante generar una integración regional, buscando fortalecer la relación trilateral de los tres países.

    “Lo más importante es asegurar y darle certidumbre a la inversión mediante la disponibilidad de servicios como agua, electricidad, gas natural y desarrollo de talento especializado, además de seguir contribuyendo con los países participantes en el tema de seguridad”, explicó.

    Asimismo, Manuel García, director de CAADES, compartió los retos que enfrenta el sector de granos y hortalizas frente al T-MEC. Señaló el desafío crítico que representa el aumento de importaciones de granos y oleaginosas, y destacó la necesidad de políticas públicas orientadas a la agricultura comercial, así como de mejorar el acceso al crédito.

    Comentó que esta es una oportunidad para que el Gobierno de México revise sus políticas públicas y compense las asimetrías que enfrenta el sector granero, mediante presupuestos y programas que impulsen temas sensibles como comercialización, acceso al crédito, modernización de infraestructura, innovación y transferencia de tecnología.

    Con la realización de este Foro Regional de Consulta del T-MEC, Sinaloa reafirma su compromiso con el diálogo, la participación activa de los sectores productivos y la construcción de políticas que fortalezcan la competitividad y el desarrollo económico del estado, asegurando que las decisiones tomadas en el marco del T-MEC beneficien a todos los sinaloenses.

    Post Views: 226
    2025 2026 Comercio Desarrollo Exportación Foro importacion internacional regional T-MEC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Gobierno de Mazatlán impulsa capacitación del personal de CAPTA para fortalecer atención al turismo

    10/24/2025

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029

    10/24/2025

    Gobierno del Estado está por concluir obras con sentido social en cinco municipios del estado

    10/24/2025

    Protección Civil presenta distintivo para reconocer a empresas resilientes y más seguras

    10/24/2025

    Sinaloa instala el Comité Estatal para la Regulación de las Actividades de Siembra y Cosecha de Recursos Acuícolas, Ciclo 2026

    10/24/2025

    A 50 años del huracán Olivia

    10/24/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Capacitación

    Gobierno de Mazatlán impulsa capacitación del personal de CAPTA para fortalecer atención al turismo

    10/24/2025

    La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, instruyó la profesionalización del equipo para mejorar la experiencia…

    Corredor TMEC

    Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

    10/24/2025

    Los Foros Regionales, organizados por la Secretaría de Economía en todo el país, recogen el…

    Foro

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029

    10/24/2025

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención…

    Obras

    Gobierno del Estado está por concluir obras con sentido social en cinco municipios del estado

    10/24/2025

    Con una inversión de 82.9 MDP, las obras presentan avances por encima del 90% y…

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    octubre 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep    
    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2016 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas Ayuntamiento carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Historia Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.