El Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, ha subrayado que el fortalecimiento del multilateralismo a través del turismo dará resultados en la inclusión socioeconómica, el desarrollo sostenible, la paz y la comprensión
Dirigiéndose a los Ministros de Turismo del G20, elogió la atención de la Presidencia de Sudáfrica en la inclusión y la sostenibilidad. Más que un lema, el tema de la Presidencia de Sudáfrica del G20 “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad” nos recuerda que la igualdad y la sostenibilidad sólo pueden lograrse a través de políticas específicas, esfuerzos unificados y apoyo mutuo entre los países, un reconocimiento de que en un mundo interconectado, los desafíos que enfrenta un país pueden tener efectos de ondulación a nivel mundial, dijo.
La Reunión de Ministros de Turismo del G20 se centró en las cuatro prioridades de la Presidencia de Sudáfrica:
- Mejora de las startups y de turismo y las MIPYME a través de innovaciones digitales
- Financiación e inversión en turismo para mejorar la igualdad y el desarrollo sostenible.
- Conectividad del aire para viajes sin costuras
- Mayor resiliencia para el desarrollo del turismo inclusivo y sostenible
A medida que el turismo internacional continúa creciendo – las llegadas de turistas internacionales aumentaron 5% en el primer semestre de 2025, según el último Barómetro Mundial de Turismo . Pololikashvili reafirmó la importancia crítica de avanzar en la transformación digital, la financiación para el desarrollo, la inversión y los ecosistemas resilientes en el turismo, subrayando que no habrá resiliencia sin sostenibilidad.
Pidió apoyar la innovación y destacó que las tecnologías emergentes pueden transformar el turismo, que son la columna vertebral del turismo, pero sólo con financiación y programas adecuados para cerrar la brecha digital y promover la inclusión.
Turismo vital para los países en desarrollo
Centrándose en la financiación para el desarrollo, señaló que, aunque en muchos países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, el turismo era una importante fuente de empleo, divisas e ingresos fiscales. Sin embargo, el sector sigue siendo ignorado como un instrumento para el desarrollo, y los desembolsos totales de asistencia oficial para el desarrollo para el turismo se mantienen por debajo del 0,11% de la AOD total.
Cerrando, Pololikashvili destacó a la Presidencia del G20 de Sudáfrica como una muestra del liderazgo del continente en la agenda global. Recordó que África es el hogar del 19% de la población mundial, con el 70% del África subsahariana menor de 30 años. Las oportunidades que ofrece el continente en el turismo son muchas, dijo, y desbloquear la inversión y el desarrollo turístico para el empleo y la inclusión es una prioridad central de la Agenda de Turismo de la ONU para África.
Turismo de la ONU como socio del Conocimiento de la Presidencia del G20 de Sudáfrica.
Las economías del G20 representan alrededor del 70% de todas las llegadas y exportaciones internacionales de turistas en todo el mundo y el 83% del PIB mundial del turismo mundial. El sector representó directamente el 3,1% del PIB del G20 (2023), el 5% de todas las exportaciones del grupo y el 23% de todas sus exportaciones de servicios (2024).
Enlaces relacionados
- Declaración de los ministros de turismo del G20
- G20 Turismo y ODS Dashboard
- El turismo y las economías del G20
- G20
ONU Turismo y la fundación Sommet Education ponen en marcha el Reto de innovación social
—ONU Turismo ha presentado el Reto de innovación social, una convocatoria mundial cuyo objeto consiste en potenciar y dar impulso a las startups y las scaleups que trabajan en soluciones sostenibles, inclusivas y ecológicas, en beneficio de la sociedad.
- La iniciativa cuenta con el apoyo de asociados estratégicos: Plug and Play en lo referente a la parte tecnológica, la fundación Sommet Education, entidad sin ánimo de lucro líder mundial en educación hotelera con sus prestigiosas instituciones educativas (Glion Institute of Higher Education, Les Roches, École Ducasse, Invictus Education e Indian School of Hospitality) en lo atinente a la parte educativa y la agencia TORNUS en lo concerniente a las cuestiones de marca y comunicación
¿Cuáles son los objetivos de este reto?
El Reto de innovación social tiene por objetivo la búsqueda de soluciones audaces, sustentadas en la tecnología y centradas en las personas. Consta de tres categorías.
- Categoría 1: Turismo comunitario
Empoderar a las comunidades mediante el fomento de su participación en las cadenas de valor del turismo, la preservación cultural y el emprendimiento local. - Categoría 2: Inclusividad y accesibilidad
Mejorar los viajes para las personas con discapacidad, las personas mayores y aquellas con necesidades específicas de accesibilidad, mediante proyectos universales y servicios inclusivos. - Categoría 3: Proyectos ecológicos
Promover tecnologías y prácticas que reduzcan los efectos del turismo sobre el medio ambiente, respalden los modelos de economía circular y ayuden a gestionar el turismo masivo mediante soluciones inteligentes.
Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, afirma: “La innovación no se limita a la tecnología, sino que consiste en empoderar a las personas, preservar nuestro planeta y configurar un futuro más inclusivo y resiliente para el turismo mundial. A escala mundial, los emprendimientos sociales contribuyen con más del 5 % del PIB en muchos países y dan empleo a millones de personas, con un enfoque significativo en la lucha contra la desigualdad, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo comunitario. Este reto es un llamamiento a la acción para encontrar soluciones que sitúen la innovación social y la igualdad en el centro del turismo”.
Por su parte, Anouck Weiss, cofundadora y vicepresidenta ejecutiva de la fundación Sommet Education, recalca: “En la fundación Sommet Education, nos comprometemos a empoderar a la próxima generación de agentes del cambio mediante el acceso a una educación hostelera de primera categoría. Al apoyar el reto de innovación social, nuestro objetivo no solo consiste en fomentar un turismo inclusivo y sostenible, sino que también aspira a dotar a quienes lo necesiten de las capacidades y los conocimientos pertinentes para convertir ideas audaces en productos y servicios innovadores. Estas becas permitirán a personas de entornos desfavorecidos acceder a instituciones prestigiosas como Les Roches, y les facilitará las herramientas precisas para marcar una diferencia considerable en la sociedad. La educación es el motor de la transformación y, a través de esta iniciativa, pretendemos potenciar el talento que llevará al turismo hacia un futuro más resiliente, equitativo y regenerativo”.
Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, añade: “El turismo encierra el poder de transformar las sociedades, sublimar las comunidades e inspirar el progreso mundial cuando se basa en la inclusión y la sostenibilidad. En Les Roches, creemos que la educación es la chispa que convierte las ideas en movimiento. Por consiguiente, dotamos a los líderes del sector hostelero de las herramientas necesarias para dar forma al futuro. Al aunar fuerzas con ONU Turismo y la fundación Sommet Education para apoyar el Reto de innovación social, contribuimos a acelerar la generación de soluciones susceptibles de aportar verdaderos beneficios a las comunidades y el planeta”.
La convocatoria está abierta a emprendedores, startups y scaleups con un enfoque rompedor en el sector turístico, que ofrezcan soluciones que cuenten al menos con un producto mínimo viable (MVP) o estén listas para su puesta en práctica.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 30 de noviembre de 2025
Los finalistas seleccionados obtendrán acceso a una amplia gama de premios y beneficios estratégicos, entre los cuales hasta 6 becas completas financiadas por la fundación Sommet Education para programas de educación superior de 9 a 12 meses en educación hostelera y gestión hostelera internacional, impartidos en la institución educativa Les Roches Global Hospitality en el campus de Marbella (España), la oportunidad de presentar su proyecto en el Día de Demostraciones de ONU Turismo, y la conexión con una red internacional de más de 90 inversores y empresas turísticas líderes en más de 160 países. Asimismo, los finalistas también recibirán mentoría personalizada a través de la Red de Innovación de ONU Turismo, disfrutarán de beneficios exclusivos de Plug and Play, como el acceso a la Cumbre de Silicon Valley, y se beneficiarán de las becas ofrecidas por la Academia Online de ONU Turismo.
Enlaces relacionados
Sobre la fundación Sommet Education:
La fundación Sommet Education empodera a los talentos infrarrepresentados mediante el acceso a una educación hotelera de primer nivel y a oportunidades profesionales. Mediante la oferta de becas y la promoción iniciativas inclusivas en el sector, la fundación contribuye a configurar un futuro más diverso y equitativo para la hostelería. Con el respaldo de la red mundial de escuelas y socios de Sommet Education, apoya a estudiantes de entornos desfavorecidos y defiende el impacto social de la hostelería a través de la formación, las mentorías y los cauces de empleo.








