La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, de enero a mayo de 2025, arribaron a nuestro país 9 millones 359 mil turistas extranjeros vía aérea según su lugar de residencia
- De enero a mayo de 2025, la llegada de turistas extranjeros vía aérea aumentó 2.9% respecto al mismo periodo de 2024 y 13.7 % en comparación con 2019.
- Estados Unidos, Canadá y Argentina fueron los principales países de residencia de los visitantes, con más de 7.8 millones de turistas en conjunto.
- La secretaria Josefina Rodríguez Zamora reafirma el compromiso de impulsar un turismo que genere bienestar y Prosperidad Compartida en todo el país.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, de enero a mayo de 2025, arribaron a nuestro país 9 millones 359 mil turistas extranjeros vía aérea según su lugar de residencia.
Precisó que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra representa un incremento de 2.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 13.7 por ciento respecto a 2019.
La titular de la Secretaría de Turismo destacó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México durante los primeros cinco meses del año fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina, que en su conjunto sumaron siete millones 846 mil turistas, lo que representa un aumento del 6.1 por ciento respecto a 2024.
Refirió que, entre enero y mayo de 2025, la llegada de turistas residentes en Estados Unidos ascendió a 6 millones 77 mil, es decir, 4.2 por ciento más que en 2024 y 31.3 por ciento más que en 2019.
Por otra parte, destacó que durante el mismo periodo llegaron un millón 597 mil turistas residentes de Canadá, lo que representa un aumento de 11.6 y 16.1 por ciento en comparación con 2024 y 2019, respectivamente.
Añadió que en los primeros cinco meses del año arribaron 172 mil 922 turistas residentes de Argentina, 30.2 por ciento más que en 2024.
Rodríguez Zamora resaltó que el aumento en la llegada de las y los viajeros a nuestro país lo continúa posicionado como un destino imprescindible a nivel global, gracias a su extraordinaria grandeza cultural, natural y gastronómica. Reiteró su compromiso de seguir trabajando para que los beneficios de la actividad turística permeen entre todas y todos los involucrados en el “sector de las buenas noticias”, y para consolidar al turismo como un generador de bienestar y Prosperidad Compartida.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el ministro de Turismo de la República de Cuba, Juan Carlos García Granda, firmaron el Programa de Acciones de Cooperación Turística entre ambos países para el periodo 2025-2028
- La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, firmaron el Programa de Acciones de Cooperación Turística entre ambos países.
- Se acordó trabajar en materia de formación y capacitación; marketing y promoción; turismo multidestino y desarrollo de rutas turísticas; turismo cultural, así como estudios y desarrollo
- Josefina Rodríguez Zamora invitó a la delegación cubana a participar en la primera edición de ITB Américas que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 10 al 12 de noviembre de 2026.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el ministro de Turismo de la República de Cuba, Juan Carlos García Granda, firmaron el Programa de Acciones de Cooperación Turística entre ambos países para el periodo 2025-2028 e impulsar su potencial turístico.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que este programa forma parte del Acuerdo de Cooperación en Materia Turística suscrito entre el Ministerio de Turismo de Cuba y la Secretaría de Turismo de México.
En ese sentido, se acordó establecer el programa para desarrollar acciones de cooperación turística durante el periodo 2025-2028 mediante actividades orientadas al intercambio de experiencias e información.
Rodríguez Zamora señaló que, con este programa, ambos países colaborarán en la capacitación de profesionales del turismo, mediante cursos en gestión hotelera, formación de guías turísticos, atención al cliente y marketing turístico. Asimismo, se promoverá el intercambio de conferencias y seminarios.
Añadió que, en materia de mercadotecnia y promoción, se acordó intercambiar experiencias en torno a la concepción, diseño y ejecución de campañas promocionales, priorizando el uso de redes sociales y plataformas digitales.
Por otra parte, ambas dependencias acordaron desarrollar rutas que integren atractivos turísticos de ambos países, organizar eventos culturales conjuntos, compartir experiencias sobre ciudades patrimoniales, y promover dichos eventos en sus respectivos mercados.
Además, se convino realizar estudios conjuntos para identificar tendencias y preferencias del turismo, así como evaluar y mejorar de forma continua las acciones implementadas
Como parte de este encuentro, la secretaria Josefina Rodríguez informó a los representantes de la República de Cuba que 2026 marcará un hito para la actividad turística en México con la celebración de eventos de talla internacional, entre ellos, la primera edición de la feria alemana ITB en su edición Américas.
En este tenor, invitó al Gobierno de Cuba a participar en esta importante feria turística anual, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 10 al 12 de noviembre de 2026.
Por su parte, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, extendió una invitación al Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, para participar en la Feria Internacional de Turismo de Cuba 2026, la cual tendrá como país invitado de honor a Canadá, en el marco del 80° aniversario de las relaciones entre ambos países.
Cabe destacar que la edición 2025 de dicha feria superó las expectativas de asistencia, con la participación de más de cinco mil profesionales del turismo: dos mil 573 nacionales —tanto del sector estatal como no estatal— y más de mil 500 internacionales, entre agencias de viajes y representantes de medios de comunicación.