Esta noche miembros del consejo del centro histórico de Mazatlan (CORCEHM) que encabeza Amado Guzmán Reynaud, quienes en coordinación con la presidenta municipal de Mazatlán Estrella Palacios Domínguez y Autoridades Eclesiásticas iluminaron la Iglesia de San José, por cierto, la más antigua de Mazatlán
Cobertura por:
Marcela Osuna, Geoavny Arrieta,
Iván Lizárraga, Javier Mayorquín,
Daniel Santana
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 1 de julio de 2025.- Este monumento histórico, que en verdad estaba, hasta antes de la intervención del CORCEHM, muy deteriorado, incluso, podemos decir que hasta abandonado, esta noche tuvo un fascinante renacer, mismo que esperamos contagie al resto de los mazatlecos para que se sumen, en la medida que puedan para apoyar causas como esta que es la del rescate, preservación y puesta en valor de nuestros espacios públicos, y en este caso, religioso, pero aún con eso, es un monumento histórico, razón de más para que, reitero, como podamos cada quien nos sumemos a este tipo de causas.
La presidenta de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, estuvo representada en este acto por el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Mazatlán, Alí René Zamudio Garza, por Julio César Ramos Robledo, Tesorero Municipal y el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Ángel Fernando Arballo Quintero.
Vale la pena recordar, que el ahora Templo de San José, es el más antiguo de Mazatlán y cuenta con una gran historia, ubicado en el polígonos del Centro Histórico, por lo cual es un sitio de obligada visita, no solamente para los católicos, sino para los viajeros, dado que estos se diferencian de los turistas, porque el viajero visita los lugares y no le interesan, como tales, las religiones, ni modos de gobierno, sino lo que tal o cual destino turístico ofrece como valores, costumbres, modo de vida y, por supuesto, arquitectura. Y este lugar es también una edificación de otros siglos y en sí mismo encierra historia.
Por ello fue iluminado, para que locales visitantes, así como aquellas parejas que deciden casarse ahí lo hagan en un lugar que sea más digno y hermoso, además para fortalecer la imagen turística del Centro Histórico mazatleco y por ende a Mazatlán en general.
San José, para quienes en Mazatlán no lo conocen, porque existen personas que no lo ubican y menos conocen, se encuentra en la esquina de las calles Campana y Canizales muy cerca del parque o plazuela de los Leones y como ya señalamos en el Centro Histórico, el cual data desde mediados del siglo XIX, ya que se inició a construir en el año de 1837 y fue inaugurado en 1842.

Al acto de la iluminación arquitectónica de San José acudieron decenas de personas, quienes en su momento portaban velas con lo que le dieron un toque mágico al acto.
En ese marco, el director de teatro Ramón Gómez Polo compartió un emotivo relato sobre el origen del templo, cuya historia se remonta a 1837, cuando fue construido por manos humildes —pescadores, campesinos y misioneros.
Por supuesto que cuando se dio encendido, los asistentes quedaron maravillados y, con ello, Mazatlán, gracias al CORCEHM que encabeza Amado Guzmán Reynaud, ya cuenta con dos edificios iluminados arquitectónicamente, el primero fue la hermosa catedral de Mazatlán y, ahora, San José, con lo que se fortalece la imagen urbana de la zona y en consecuencia de Mazatlán como ciudad y destino turístico incomparable.
Uno vez concluido el acto de iluminación, desde luego que las felicitaciones no se hicieron esperar, pero nos llamó la atención la del Ing. Antonio Toledo Ortiz, quien expresó: Mazatlán vivió una noche mágica llena de armonía, música y profundo simbolismo con el encendido del templo de San José, el recinto religioso más antiguo de la ciudad, ubicado en el corazón del Centro Histórico.
Y con orgullo agregó: Como parte de la historia de 80 años de Mazatlán, Venados de Mazatlán aplaude y felicita con orgullo al Grupo Petroil, al Consejo Rector del Centro Histórico y al Gobierno Municipal por esta iniciativa que no sólo embellece el entorno urbano, sino que también honra las raíces y la historia de nuestra comunidad.
Destacó que el encendido de las nuevas luminarias marcó un momento especial que dará nueva vida a esta emblemática zona del antiguo Mazatlán.
Toledo Ortiz finalizó diciendo: Desde Venados de Mazatlán celebramos estas acciones que fortalecen la identidad cultural de nuestra ciudad y agradecemos a quienes hacen posible que Mazatlán siga brillando con su historia, arte y tradición.
También la luz de la esperanza y la armonía se vio reflejada en los asistentes, quienes sin expresarlo reflejaban en su rostro esa expresión que denota agrado y fe en que las cosas buenas son infinitamente superiores a las discordantes y que pronto las primeras rebasarán a las últimas-
A quien vimos totalmente satisfecho fue a Amado Guzmán Reynaud y su respetable familia, así como a su equipo de colaboradores del Consejo Rector y, desde luego que a sus ejecutivos y ejecutivas, quienes siempre están ahí, al pendiente de sus responsabilidades, pero también compartiendo la satisfacción de haber sido parte de un logro más a favor de Mazatlán y sus habitantes y para el goce de los visitantes.
Y tal como le gusta a Amado, la velada no podía concluir sin un final espectacular, así que las puertas de San José fueron abiertas para que la concurrencia se deleitara con el concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica, dirigida por el mtro., Sergio Freeman un concierto durante el cual ejecutaron un repertorio que transitó desde lo clásico hasta el rock, brindando al respetable público una experiencia inolvidable.
Vídeo del evento Iluminación…