La zona arqueológica de Las Labradas, ubicada en las playas del municipio de San Ignacio, Sinaloa, México, continúa siendo uno de los mejores lugares para que locales y turistas nacionales y extranjeros puedan recibir el Equinoccio de Primavera
Las Labradas, Zona Trópico, La Chicayota, San Ignacio, Sinaloa, México, a; 21 de marzo de 2025.- En esta ocasión se recibieron alrededor de 500 personas, en su mayoría, visitantes provenientes de Culiacán y Mazatlán y a pesar de que no fue una cifra muy alta como hace años atrás, donde se recibieron más de 5 mil visitantes, la de hoy fue una cifra que superó las expectativas de personal del INAH.
Lo favorable de lo ocurrido hoy en este enigmático lugar, donde se localizan más de 700 piedras labradas de origen volcánico, fue la reactivación del turismo en este municipio, ya que desde hace varios meses, el número de visitantes durante los fines de semana no llegaba ni a los 50.
Camión de turoperadora y vagonetas de agencias de viajes regresaron a este lugar, donde de nueva cuenta los habitantes de la comunidad de La Chicayota, cercano a este sitio, colocaron sus puestos de vendimias, como comida de la región, agua embotellada y de sabores, así como de algunas artesanías y suvenires.
Los asistentes aprovecharon para formarse en círculo y levantar sus brazos hacia el cielo, dirigiéndose hacia donde estaba el “astro rey”, además que también aprovecharon para hacerse una “limpia” por parte de los chamanes que acudieron cargados de incienso y otros elementos, provocando un aroma relajante en ese momento.
Desde poco antes de arribar a la playa, donde se encuentran estás piedras con grabados geométricos y algunos que asemejan a flora y fauna, se podía observar una densa neblina que cubría gran parte de la zona, por lo que el sol apareció casi al mediodía, momento en el que cada año se lleva a cabo la “toma de sol para cargarse de energía”.
Las Labradas se localizan en la costa del Océano Pacifico norte mexicano a 51 kilómetros al norte de la ciudad de Mazatlán, a 29 Kilómetros al norte del Trópico de Cáncer y a poco más de una hora de la capital del estado, Culiacán y fue declarada como Zona de Monumentos Arqueológicos el 30 de Noviembre del 2012.
Dependiendo de la temporada del año y la hora del día se pueden observar los diversos grabados rupestres elaborados sobre rocas de origen volcánico, con representaciones antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y figuras geométricas como: círculos concéntricos, espirales, cruces, entre otras.
Las investigaciones que personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado, dan como resultados que algunos de estos grabados rupestres fueron realizados entre los años 750 al 1250 D. C. (Periodo Aztatlán); aunque con las últimas investigaciones, es posible que algunos grabados hayan sido realizados para la época arcaica (3000 A. C.).

Sin duda alguna, esta riqueza arqueológica que el municipio de San Ignacio tiene en la zona de la playa de la sindicatura de Estación Dinas vale la pena conocerla y, sobre todo, por los propios mexicanos y sinaloenses, ya que la mayor parte de los visitantes que acuden a este sitio, SON turistas extranjeros.
En esta ocasión no se realizaron danzas, conferencias, presentaciones de libros ni hubo un evento especial por parte de las propias autoridades del INAH, Gobierno Municipal y Secretaría de Turismo de Sinaloa, ni tampoco se dio a conocer previamente algún programa especial para esta fecha, pero eso no fue impedimento para que cientos de personas se “cargarán de energía” en Las Labradas, Zona Trópico, San Ignacio, Sinaloa, México.