Michele Paige CEO de la FCCA que es la asociación de cruceros de Florida y el Caribe, en conferencia de prensa, fue enfática al señalar que los legisladores mexicanos han aprobado el cobro del DNR a los pasajeros de cruceros, lo cual es un impuesto que impacta directamente a los turistas que arriban a los puertos mexicanos a bordo de los cruceros turísticos
- Mencionó que los legisladores han tomado esa decisión sin consultar a los actores que son partes fundamentales en este segmento del mercado turístico mexicano, lo que ha hecho que tal medida o impuesto sea totalmente desproporcionado, con lo cual saca a México de este gran mercado
- Respondiendo a preguntas de este medio, Paige dijo que este impuesto obligará a que los socios de la FCCA, que son las compañías navieras propietarias de los cruceros, tomen medidas en las que se incluyen el retiro de los puertos mexicanos
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 2 de diciembre de 2024.- Hace unos momento concluyó la rueda de prensa que encabezó la CEO de la FCCA, Michele Paige, quien de forma por demás clara, pero tal como es característico en ella, de manera muy profesional y accesible explicó la problemática que se estará enfrentando si el gobierno de México persiste en su intención de aprobar el impuesto DNR a los pasajeros que traen a bordo los cruceros turísticos que visitan México.
La representante de a FCCA externó su extrañeza por que el gobierno de México no tomó en cuenta para la aplicación de este impuesto a sus socios, ni a la asociación que representa, incluso, ni a los principales actores mexicanos: “Nosotros nos enteramos de esta decisión por parte de los medios mexicanos, lo cual les agradecemos mucho” reveló Michele.
Cabe hacer mención, que la aprobación del DNR ya fue aprobada en la Cámara de Diputados de México, y en cualquier momento será o ya fue turnada a la Cámara de Senadores para su aprobación y posterioemte de vuelta a los diputados para que sea turnada al Diario Oficial de la Federación para su aplicación.
“Nuestra relación con México es de 50 años en los cuales, además de la gran relación de beneficio mutuo, desde luego que hemos tenido diferencias, pero siempre las hemos resuelto en mesas de dialogo, dando como resultado que las partes quedamos satisfechas. Pero en esta ocasión no se nos ha tomado en cuenta” afirmó la CEO de la FCCA.
Agregó que este hecho, de no tomar en cuenta a los actores principales en esta actividad es delicado, grave, ya que consideró que no solamente afectará a los pasajeros de los cruceros que visitan los puertos mexicanos, sino a toda la cadena de prestadores de servicios y ofertantes de productos, que van desde los más modestos vendedores de artesanías, pasando por operadores turísticos entre muchos más.
En cuanto a la retirada de los cruceros de México dijo que todos los socios de la FCCA están de acuerdo en tomar esta drástica medida, aunque aclaró que cada uno de los socios determinará de manera privada el cómo y cuándo. Pero afirmó que lo anterior se deriva en función de que este impuesto lo tienen que pagar los turistas y eso les afectará mucho: “Ya que al igual que las navieras, los turistas que viajan en nuestros cruceros no toman decisiones de un día para otro, lo hacen con al menos dos años de antelación, entonces, de aplicarse en 2025 el cobro de DNR esto le pegará duramente a los pasajeros, ya que el mismo contempla un aumento del 213% y es un costo que no podemos absorber las navieras” aclaró Paige.
En cuanto a las autoridades, Michele les hizo un cordial llamado para que de inmediato se entable una mesa de diálogo para buscar darle claridad a la situación, incluso, reveló que ya se habían entablado pláticas con la secretaria de turismo federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que ya se le presentó un comunicado al respecto. Pero se lamentó que se siga sin tener un dialogo con las autoridades mexicanas.
Incluso, hizo un llamado al sector empresarial mexicano y en general a los mexicanos en el sentido de que busquen hacer llegar la información a los legisladores, la secretaría de turismo federal y a la presidenta de la república, Lo anterior, afirmó, porque esta situación no solamente afectará a los actores principales, sino a todo México.
En la sección de preguntas y respuestas Michele se dio el tiempo de responder todas las preguntas que se le hicieron y a continuación les damos un resumen de sus respuestas:
Grabación que tuvimos que hacer de manera improvisada de la conferencia, por lo que no tiene buena calidad pero si buen audio y contenido. Disculpas anticipadas…
Repercuciones:
- Percepción de la indiferencia y falta de voluntad del gobierno federal de México para dialogar con los ejecutivos de la industria de cruceros sobre el impacto esperado de los aumentos sorpresivos de impuestos.
- El plan unilateral del gobierno de acelerar los aumentos de impuestos a los pasajeros de cruceros, lo que hace que el turismo de cruceros en México sea un 213% más caro que en un puerto caribeño promedio, lo que en la práctica deja a los puertos mexicanos fuera del mercado de cruceros.
- El plan del gobierno de imponer un cargo adicional de 42 dólares (860 pesos mexicanos) por persona a los pasajeros de cruceros, además de los otros impuestos y tarifas que los pasajeros ya deben pagar para visitar los puertos mexicanos.
- Las líneas de cruceros se centran en dar prioridad a los intereses de sus huéspedes, que no pueden absorber este importante gasto adicional, sobre todo teniendo en cuenta que:
- Se espera que esta nueva política entre en vigor, en un mes, lo que no da tiempo a los vacacionistas para planificar y ahorrar el dinero adicional.
- La mayoría de los cruceros de 2025 ya están reservados y pagados, y las compañías de cruceros no están dispuestas a obligar a sus clientes a visitar destinos en los que inesperadamente tendrán que hacer frente a nuevas e importantes cargas fiscales decretadas abruptamente por el Gobierno.
- No ha habido un compromiso del gobierno con las líneas de cruceros para entender el impacto que este nuevo aumento de impuestos tendrá en los bolsillos de los más de 10 millones de pasajeros de cruceros que planean visitar México en 2025.
- La caída prevista en la demanda de los consumidores de itinerarios más caros en México, lo que lleva a menos turistas de cruceros que gastan dólares de vacaciones en el país, que se:
- Disminuirá el impacto económico del turismo de cruceros en México, que representa aproximadamente 1,000 millones de dólares (más de 20,000 millones de pesos mexicanos) en gasto directo, más de 20,000 empleos y más de 200 millones de dólares (más de 4,000 millones de pesos mexicanos) en salarios anualmente.
- Tienen serias implicaciones para el sustento de decenas de miles de ciudadanos mexicanos, innumerables pequeñas empresas y comunidades a lo largo de las costas de México que dependen del turismo de cruceros.
- La FCCA ya ha expresado públicamente su decepción y preocupación por la falta de consulta del gobierno con la industria de cruceros y ha hecho hincapié en la necesidad de un diálogo de colaboración para mantener una asociación mutuamente beneficiosa que apoye el crecimiento compartido y los programas económicos sostenibles. La industria de cruceros fue tomada completamente por sorpresa con la decisión del gobierno la semana pasada de eliminar la exención en tránsito, destacando la necesidad de una mejor comunicación entre el gobierno de México y la industria de cruceros.
- La FCCA continúa haciendo un llamado al diálogo conjunto, colaborativo y directo para fomentar relaciones sólidas con las comunidades y gobiernos locales, asegurando beneficios económicos y y sociales a largo plazo.
Apreciables operadores turísticos de México y en particular de los puertos donde arriban cruceros turísticos, es necesario que eleven su voz ante las autoridades ante esta situación, que si bien es cierto beneficia directamente a ciertos segmentos de la población, pero tenemos que tener muy claro que el efecto de la derrama del gasto de los turistas de cruceros y de la propias navieras es de impacto general en las economías de los puertos de arribo y en lo general de México.
Así que no nos gane la miopía del beneficio personal, que no hay tal, ya que el beneficio aunque no nos llegue de manera directa, por supuesto que nos llega de manera indirecta.
Así que a llamar a sus presidentes municipales, sus diputados locales, sus gobernadores, sus legisladores federales y a la propia presidenta de la república mexicana la Sra. Claudia Sheinbaum Pardo.