Y dada la indiferencia que muestra para buscar acuerdos con las Navieras por parte del gobierno federal mexicano, las empresas propietarias de cruceros anuncian los cambios que dejan fuera a los puertos Mexicanos
- Se prevé una catástrofe económica para miles de operadores turísticos mexicanos y la pérdida de miles de millones de pesos en ingresos para el país

Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 1 de diciembre de 2024.- La directora general de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Michele Paige, ha convocado a rueda de prensa para este 2 de diciembre de 2024, en la que hablará con los periodistas sobre los nuevos itinerarios que eluden México y que ya están siendo evaluados por compañías de cruceros de todo el mundo que buscan proteger a sus huéspedes de las repentinas y cuantiosas subidas de impuestos que el gobierno mexicano se apresura a aprobar.
Puntos clave que Paige expondrá ante representantes de los medios:
• Percepción de la indiferencia y falta de voluntad del gobierno federal de México para dialogar con los ejecutivos de la industria de cruceros sobre el impacto esperado de los aumentos sorpresivos de impuestos.
• El plan unilateral del gobierno de acelerar los aumentos de impuestos a los pasajeros de cruceros, lo que hace que el turismo de cruceros en México sea un 213% más caro que en un puerto caribeño promedio, lo que en la práctica deja a los puertos mexicanos fuera del mercado de cruceros.
• El plan del gobierno de imponer un cargo adicional de 42 dólares (860 pesos mexicanos) por persona a los pasajeros de cruceros, además de los otros impuestos y tarifas que los pasajeros ya deben pagar para visitar los puertos mexicanos.
• Las líneas de cruceros se centran en dar prioridad a los intereses de sus huéspedes, que no pueden absorber este importante gasto adicional, sobre todo teniendo en cuenta que:
• Se espera que esta nueva política entre en vigor, en un mes, lo que no da tiempo a los vacacionistas para planificar y ahorrar el dinero adicional.
• La mayoría de los cruceros de 2025 ya están reservados y pagados, y las compañías de cruceros no están dispuestas a obligar a sus clientes a visitar destinos en los que inesperadamente tendrán que hacer frente a nuevas e importantes cargas fiscales decretadas abruptamente por el Gobierno.
• No ha habido un compromiso del gobierno con las líneas de cruceros para entender el impacto que este nuevo aumento de impuestos tendrá en los bolsillos de los más de 10 millones de pasajeros de cruceros que planean visitar México en 2025.
• La caída prevista en la demanda de los consumidores de itinerarios más caros en México, lo que lleva a menos turistas de cruceros que gastan dólares de vacaciones en el país, que se:
• Disminuirá el impacto económico del turismo de cruceros en México, que representa aproximadamente 1,000 millones de dólares (más de 20,000 millones de pesos mexicanos) en gasto directo, más de 20,000 empleos y más de 200 millones de dólares (más de 4,000 millones de pesos mexicanos) en salarios anualmente.
• Tienen serias implicaciones para el sustento de decenas de miles de ciudadanos mexicanos, innumerables pequeñas empresas y comunidades a lo largo de las costas de México que dependen del turismo de cruceros.
La FCCA ya ha expresado públicamente su decepción y preocupación por la falta de consulta del gobierno con la industria de cruceros y ha hecho hincapié en la necesidad de un diálogo de colaboración para mantener una asociación mutuamente beneficiosa que apoye el crecimiento compartido y los programas económicos sostenibles. La industria de cruceros fue tomada completamente por sorpresa con la decisión del gobierno la semana pasada de eliminar la exención en tránsito, destacando la necesidad de una mejor comunicación entre el gobierno de México y la industria de cruceros.
La FCCA continúa haciendo un llamado al diálogo conjunto, colaborativo y directo para fomentar relaciones sólidas con las comunidades y gobiernos locales, asegurando beneficios económicos y y sociales a largo plazo.
Pues ahí tienen apreciables operadores turísticos de México, una amenaza seria al segmento de turismo naviero o de cruceros, mismo que en nuestro país se ha tardado décadas en llegar a las alturas actuales y que es un tipo de turismo que se caracteriza por llevar gran parte del gasto de los turistas de cruceros directamente al bolsillo de miles de operadores turísticos que ofrecen una variada vitrina de servicios y productos.
Podemos entender la idea de algunos miembros del gobierno mexicano en el sentido de cobrar a los turistas de cruceros, pero no comprendemos que lo hagan sin consultar a los operadores de las navieras, que son los que nos traen a esos turistas, que son los que invierten enormes cantidades de dólares en campañas de promoción para atraer turistas a México, que invierten multimillonarias cantidades de dólares en los portentosos barcos en los que arriban los turistas y, que además pagan por todos los servicios que se les restan en todos los puertos mexicanos.
Definitivamente estaremos en la rueda de prensa que convocó Michlele Paige y daremos seguimiento a esta. Reiteramos, seria amenaza a este importante segmento del turismo en México.
Hacemos también, un llamado a los operadores turísticos en general para que desde sus trincheras hagan un llamado al gobierno federal para que al menos, los legisladores mexicanos entren en una mesa de dialogo profunda sobre este tema. Más de este tema…