Familiares y amigos de artista se reúnen para darle una sentida despedida al amigo y maestro
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 17 de noviembre del 2024.- En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el patio del Museo de Arte de Mazatlan, la noche de ayer, amigos y familiares del pintor Xosé Lamas, quien inesperadamente falleciera la noche de antier, rindieron un póstumo adiós a tan reconocido y querido personaje
Fue un evento que, al igual que el fallecimiento del maestro, fue organizado de manera imprevista, no obstante, resulto muy significativo y emotivo, ya que estuvieron presentes la cenizas de Xosé, parte de su obra y familiares muy queridos, así como amigos entrañables que forjó en este bello Mazatlán.
De manera también improvisada, pero a la vez, organizada en automático sus familiares dirigieron mensajes en honor de su tío y tío abuelo, y también participaron sus amigos a amigas de Mazatlán, los que cada uno de ellos reveló las vivencias que experimentaron con el también y, a decir de sus familiares y amigos, controversial artista.
Por parte de su familia, la primera en participar fue Maribel Arredondo, su amiga más cercana, su musa, no pudo decir mucho, sin embargo recordó los momentos vividos y la experiencia de haber sido la inspiradora de tantas imágenes plasmadas para la posteridad en los lienzos del maestro.
Alberto Soto del Museo de Arte de Mazatlán, fungió como maestro de ceremonias y ya en ese camino aprovechó para contar las experiencias que vivió con el ahora desaparecido de este plano terrenal Xosé Lamas.
Enseguida vino su Sobrina Angélica quien, en primer término, agradeció a asistencia de los presentes y destacó el aprecio que su tío sentía por los amigos y musas que logró cultivar en Mazatlán, también habló de la forma de ser de Xosé, a quien describió como un personaje que tenía muy claras su formas de pensar y ser.
Le siguió Edgar Piña, considerado como uno de los más grandes amigos que Xosé Lamas tuvo en Mazatlán y así quedó de manifiesto a lo largo de su exposición en la que reveló muchos detalles que solamente él y Xosé conocían, como el hecho que cuando lo diagnosticaron como desahuciado y se vino a vivir a Mazatlán, decidiendo desconectarse totalmente de su familia para no causarles problemas, entre muchas cosas más que juntos vivieron.
Posteriormente vino Toto Tirado, quien luego de reconocer que Xosé Lamas había sido un personaje fuera de serie, recitó un poema, en el que describió claramente la personalidad del ahora desaparecido artista.
Acto seguido hizo el uso de la voz Nelly Peraza, quien fue vecina del maestro y en función de esta cercanía describió detalles muy particulares de Lamas como por ejemplo: la forma en que la saludaba por las mañanas: “Nelly, buenos días, aún estoy vivo. Sonrieee”. También reveló que le dijo que a ella no le gustaba su obra, pero que su amistad si.
No podía faltar la participación de una de sus más entrañables musas Maribel Arredondo, quien reconoció que tuvo una gran amistad con el maestro, incluso, era tal la amistad que ambos se regañaban, también dio a conocer que ella se molestaba mucho con Lamas porque le tomaba fotos de su perfil de redes para hacer sus dibujos.
También estuvo Gaspar Velarde, quien mencionó la vez en que le otorgó al maestro fallecido el título de “leyenda viviente”, ocasión en la que, por cierto, el fallecido hiciera referencia a la urgencia que tenía de enfrentar a la muerte, la que luego de ser desahuciado en su natal Jalisco, decide venirse a Mazatlán a esperar a la, para él, tan escurridiza muerte. La que vino a esperar a Mazatlán y, para fortuna de sus amigos mazatlecos, esta no llegó sino hasta 20 años después y, sin aviso previo.
Cerró este emotivo acto su sobria Melanie, quien conmovió hasta las lágrimas con sus palabras, evocadoras de tantas vivencias al lado de su “tío abuelo” y al mismo tiempo maestro y consejero.
Posteriormente los asistentes convivieron y recordaron anécdotas del maestro Xosé Lamas.
Pues así fue el homenaje póstumo y de cenizas presentes que le rindió al maestro Xosé Lamas en su Mazatlán por sus familiares y amigos.
Cabe recordar que, el maestro tenía programada la inauguración de una exposición de su trabajo el próximo día 5 de diciembre del presente año en esta misma dependencia Museo de Arte de Mazatlán) a la que por supuesto, apreciables lectores, están ustedes invitados, en la que podrá apreciar una selección de la obra de Xosé Lamas, a la que en vida tituló “Retrospectiva”, y que consiste en la obra que sus amigos o conocidos tenían en su poder y facilitaron para dicho suceso.
Les dejamos el vídeo de la transmisión en vivo que hicimos durante el homenaje, en el que ustedes podrán escuchar totalmente, todas y cada una de las conversaciones que de manera resumida plasmamos en el presente.
Como dato interesante y que muestra como Xosé quiso a Mazatlán consignamos que, las cenizas del maestro serán vertidas en algún lugar del océano pacífico frente a las playas de Mazatlán, a eso del mediodía de hoy 17 de noviembre de 2024.