Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Comisión de Turismo de la ONU para África se reúne para impulsar el impacto social, la innovación y el empoderamiento de la juventud

    06/12/2025

    Cineratura en la Biblioteca de la Francisco Villa: Amor y aventura con “Diario de una Pasión”

    06/12/2025

    Llega medalla histórica para Mazatlán y Sinaloa en el surf

    06/12/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    06/13/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Cultura»Teatro»Celebran en Mazatlán el 150 aniversario del Teatro Ángela Peralta (TAP)
    Teatro

    Celebran en Mazatlán el 150 aniversario del Teatro Ángela Peralta (TAP)

    11/26/2024Updated:11/27/2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    Celebran en Mazatlán celebran el 150 aniversario del Teatro Ángela Peralta (TAP) 2024
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Reserva Mazatlán Otoño Invierno

    El más estupendo y hermoso teatro de la región norte de México, fue uno de los más antiguos del pacífico de americano y sede de innumerables y variadas eventos de todo tipo, mismo que lo envuelve una larga historia de triunfos y sinsabores y que llegó a estar en ruinas, hoy, luce esplendorosa gracias al tesón, visión y compromiso con la comunidad y la cultura

    Celebran en Mazatlán celebran el 150 aniversario del Teatro Ángela Peralta (TAP) 2024 1

    Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 26 de noviembre de 2024.- Esta noche, el Teatro Ángela Peralta cumplió 159 años de historia, una historia llena de altibajos, incluso en su peor momento quedó prácticamente en ruinas, pero fue gracias al tesón, visión y compromiso con la comunidad y la cultura de un grupo de mazatlecos que resurgió de los escombros y poco a poco se fue convirtiendo en lo que es hoy, el más hermoso teatro de la región noroeste de México.

    Teniendo como invitada de honor a la presidenta de Mazatlán Estrella Palacios Domínguez, el Instituto de Cultura de Mazatlán, en el marco de este acontecimiento, organizó la presentación de la tercera edición del libro conmemorativo: «Teatro Ángela Peralta: 150 Años», obra editada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y la colaboración del Instituto Sinaloense de Cultura…

    Y ahora permítanme presentarles la Crónica que de este evento hizo Fernando Barraza…

    Crónica contada tres veces de un teatro inaugurado tres veces: el “Ángela Peralta”

    Por: Fernando Barraza.

    Esta noche en el TAP, se presentó el libro “150 años del Teatro Ángela Peralta”, publicado por Cultura Mazatlán y el Instituto Sinaloense de Cultura, y de la autoría de los maestros Juan José Rodríguez y Sergio López. Participaron también artistas de la escuela de música del centro municipal de las artes y con fotografías de Giovanni Arrieta, entre otras personas.

    Estuvieron para presentar esta nueva edición de la historia del teatro, además de los autores: Estrella Palacios, presidenta municipal y el editor Mauricio de la Cruz.

    Así empezaba diciendo López Sánchez:

    “Hace 25 años salió el primer libro: del desahucio a la resurrección.

    El 15 de febrero de 1864, el Teatro Ángela Peralta fue inaugurado con el nombre de “Teatro Rubio”, propiedad del empresario Manuel Rubio.

    En agosto de 1869, Manuel Rubio presentó una solicitud al Ayuntamiento de Mazatlán para construir un Teatro en la ciudad. Ese año se empezó la construcción.

    En octubre de 1870 murió Manuel Rubio en un naufragio cuando se dirigía a San Francisco para traer las telas decorativas del teatro. No pudo ver realizado su sueño.

    El 15 de febrero de 1874, el teatro se inauguró ya que su viuda, Doña Vicenta Unzueta continuó la  construcción del teatro hasta su inauguración, en la que invirtió alrededor de $70,000.00 en un lapso de un poco más de cinco años.

    El 9 de marzo de 1880. Juan Bautista Hernández adquirió el teatro y el Hotel Iturbide ya que doña Vicenta Unzueta fue obligada a vender debido a los adeudos generados por su construcción.

    Entre los años 1879 y 1881 se realizaron importantes obras para concluir los detalles faltantes en el edificio y convertirlo en un teatro lujoso. La remodelación de ventanas, puertas, un segundo piso del pórtico y el tercer nivel de balcones además de otras reparaciones fundamentales estuvieron a cargo de Santiago León Astengo y de los telones escenográficos y otras decoraciones se hizo cargo el pintor Juan Gómez.

    El 6 de febrero de 1881, fue inaugurado por segunda vez, como la sala más elegante del puerto con la presentación de un grupo de alumnas de canto dirigidas por el Maestro Manuel Cataño.

    El 22 de agosto de 1883 se presentó la Compañía Italiana de Ángela Peralta El Ruiseñor Mexicano.

    El 23 de agosto, la compañía hizo su presentación con la ópera de Verdi, El Trovador, en la que debutó el tenor Fausto Belloti ante un público escaso, pues corrían rumores sobre la propagación de la fiebre amarilla.

    El 24 de agosto Ángela Peralta dirigió el ensayo para la representación de la obra Aída, con la que debería hacer su debut, pues tanto el director de escena, el señor Belloti, y el maestro director, Chávez Aparicio, habían sido víctimas de la fiebre.

    El día 25 habían fallecido los señores Belloti, Chávez Aparicio y varios artistas. La enfermedad se propagó a tal grado entre los miembros de la compañía que de los 38 integrantes, 15 fueron víctimas mortales.

    El 30 de agosto del año 1883, en el cuarto número 10 del Hotel Iturbide, localizado a un costado del recinto de las artes, murió Ángela Peralta, sin alcanzar a debutar como estaba programado.

    En el año de 1925 el Teatro anuncia su época de decadencia con la función de box entre Batting Red vs. Kid Melo y empieza también su uso como salón de bailes carnavaleros.

    Para 1943, en los años de la Segunda Guerra Mundial, el Teatro Rubio se convirtió en el Cine Ángela Peralta, mismo que operó hasta 1964, iniciándose así su deterioro.

    Fue en 1964 cuando el edificio pasó de sala cinematográfica a taller para la construcción de pulmonías y carros alegóricos y carrozas reales para las fiestas de carnaval.

    En 1969, el edificio abrió sus puertas por última vez para ofrecer una función de burlesque.

    En 1975 Mazatlán padeció con el ciclón Olivia la destrucción de gran parte de la ciudad, el degradado estado físico del Teatro provocó que se convirtiera en un espacio propicio para los actos delictivos.

    En 1985 el Ayuntamiento presidido por Quirino Ordaz Luna pretendió su demolición por parecerle un espacio peligroso para la sociedad. Sin embargo y afortunadamente, esa decisión no se ejecutó, pues ciertos grupos de ciudadanos empezaron a movilizarse con la iniciativa de buscar formas de proteger y rehabilitar el edificio. No obstante, tampoco lograron tener éxito con los proyectos pensados y el Teatro que alguna vez fue un majestuoso recinto de las artes siguió en ruinas.

    En 1986, después de varios intentos fallidos por la ejecución de algunas ideas y proyectos para lograr el resurgimiento del Teatro, que el verdadero rescate del Teatro Ángela Peralta se inició cuando el presidente municipal de Mazatlán José Ángel Pescador y su esposa lograron motivar al gobernador Francisco Labastida Ochoa y a su esposa la doctora María Teresa Uriarte -directora de Difusión Cultural del Estado- para la realización del proyecto de restauración del recinto.

    En 1987 y contra la voluntad de los entonces dueños, las autoridades municipales decidieron rehabilitar el inmueble con todas las de la ley y se quedaron con él.

    El 23 de octubre de 1992 cuando por tercera vez fue inaugurado este teatro con una producción de la ópera Carmen de Bizet en la cual cantó la compañía de Bellas Artes con artistas invitados y con el maestro mazatleco Enrique Patrón de Rueda como director de orquesta.

    En 1987, el Arquitecto Juan José León Loya fue el especialista que diseñó el proyecto de reconstrucción del recinto.

    El 19 de diciembre de 1990, por decreto presidencial es catalogado como patrimonio histórico de la nación, cuenta actualmente con un aforo de 841 butacas, un escenario rectangular de 9.81 m x 9.72 m, un telón de boca horizontal, vertical y de cierre italiano en color rojo, un foso para orquesta de 3 x 9 m de ancho y 9.81 m de largo, es actualmente uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad de Mazatlán.

    La historia sigue, pero usted debe de adquirir el libro que tiene un costo de $700.00 para que se entere y nadie le tenga que contar nada.

    ¡Shalom!

    Más tarde reseña completa con fotos. por lo pronto disfrute del vídeo de la transmisión en vivo:

    más del TEATRO ÁNGELA PERALTA DE MAZATLÁN…
    Post Views: 1369
    159 2024 academia Actualidad Ángela Peralta Aniversario Arte artes Canto Celebración centro cultural Coros Creación Cultura DANZA Espectáculos Historia libro Mazatlán México Música Nacimiento Obras opera Pintura Ruinas Sinaloa tap teatro Teatro Ángela Peralta 150 años Valor Diferencial Zona Trópico
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Comisión de Turismo de la ONU para África se reúne para impulsar el impacto social, la innovación y el empoderamiento de la juventud

    06/12/2025

    Cineratura en la Biblioteca de la Francisco Villa: Amor y aventura con “Diario de una Pasión”

    06/12/2025

    Llega medalla histórica para Mazatlán y Sinaloa en el surf

    06/12/2025

    Escala MX inspira a emprendedores de Los Mochis con herramientas reales y el mensaje de Nacho Llantada

    06/12/2025

    Si les gustan los Chicharrones y las Carnitas, tomen nota porque en La Noria, Pueblo Señorial, ya preparan la primera Feria de estas delicias

    06/11/2025

    XX Aniversario del Cristo de la Mesa del Pueblo Mágico de San Ignacio, Zona Trópico, Sinaloa, México

    06/11/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    ONU Turismo - UN Tourisim

    Comisión de Turismo de la ONU para África se reúne para impulsar el impacto social, la innovación y el empoderamiento de la juventud

    06/12/2025

    La Comisión Regional de Turismo de las Naciones Unidas para África (CAF), reunió a líderes…

    Cine

    Cineratura en la Biblioteca de la Francisco Villa: Amor y aventura con “Diario de una Pasión”

    06/12/2025

    Los asistentes disfrutaron de la trama, ambientada en la década de 1940, que explora el…

    Surf

    Llega medalla histórica para Mazatlán y Sinaloa en el surf

    06/12/2025

    El consumo de alcohol entre alumnos de primaria y secundaria en Sinaloa es una señal…

    Adicciones

    Consumo de alcohol en la niñez uno de cada cinco estudiantes ya ha probado

    06/12/2025

    El consumo de alcohol entre alumnos de primaria y secundaria en Sinaloa es una señal…

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    noviembre 2024
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Oct   Dic »
    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.