Habrá recital de violonchelo y piano este 16 de marzo
La cita será a las 18:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán
El recital promete algunas sonatas para cello y piano de Beethoven, piezas fantásticas de Schumann y Elegía de Gabriel Fauré
Mazatlán, Sin.- El Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, invita al público en general este 16 de marzo a las 18:00 horas al recital de sonatas en violonchelo y piano, que se realizará en el patio del recinto, por parte de la chelista Elizabeth López y el pianista José Miguel Rivera.
El término sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más futurísticas de la música contemporánea. La tradición para violonchelo y piano no fue un género establecido hasta que Ludwig van Beethoven escribió su primera sonata.
La sonata Op. 5 no. 2 es históricamente significativa porque es de las primeras en enfatizar técnicamente tanto al violonchelo como al piano. La parte del piano es técnicamente exigente en comparación con otras piezas de violonchelo y piano del período clásico.
Beethoven escribió las sonatas op. 5 para violonchelo y piano en 1796, mientras viajaba por Alemania. Estas fueron dedicadas al rey de Prusia Friedrich Wilhelm II. Ambas fueron estrenadas en la corte real en Berlín en ese mismo año entre mayo y julio, contando con la interpretación del primer violonchelista del rey Jean-Louis Duport.
En el recital también interpretarán Drei Fantasiestücke (Tres piezas de fantasía), Op. 73 es un conjunto de tres piezas camerísticas escritas para clarinete y piano por Rober Schumann en 1849.
Aunque desde el principio estaban destinados para clarinete y piano, Schumann indicó que la parte del clarinete también podría interpretarse en viola o violonchelo. Este título poético promueve la noción romántica fundamental de que la expresión creativa es el producto de la imaginación ilimitada del artista. Además, las connotaciones de “fantasía” justifican los cambios de humor repentinos.
El acceso a este evento tendrá un costo de $150 pesos y los boletos pueden ser adquiridos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
La cita es el viernes 31 de marzo a las 20:30 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán
Los boletos tendrán un costo de 250 pesos y pueden ser adquiridos en las oficinas del museo
Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general al concierto “Ska N’ Rock”, que se realizará el próximo 31 de marzo a las 20:30 horas en el patio del recinto.
La agrupación encargada de realizar esto a cabo será Mandrake & The Magics, un grupo de ska que en el puerto ha sobresalido por sus diversas participaciones en festivales, conciertos y bares de la ciudad. Y en esta ocasión ofrece un espectáculo en el que reunirá los mejores éxitos del ska mexicano y latinoamericano.
El Ska es un género musical originado a finales de la década de 1950 y popularizado durante la primera mitad de los años 1960, que deriva principalmente de la fusión de la música afroamericana de la época, con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.
Los boletos para este concierto tendrán un costo de 250 pesos y podrán ser adquiridos en el Museo de Arte de Mazatlán, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx
SOBRE LA BANDA
Originaria de Mazatlán, Sinaloa, México, es una “Big Band” formada por el cantante Eloy Martínez “Mandrake”, integrada por nueve elementos de amplia experiencia en distintos géneros musicales, como Ska, Rock, Reggae, Funk, Ritmos Latinos, Merengue, cumbia, Rocksteady, entre otros, creando una fusión de género muy atractiva para público en general.
Su experiencia y actividad ha sido amplia, presentándose constantemente en foros importantes a nivel local e interior de la República Mexicana, algunos como La Semana Internacional de la Moto, Olas Altas moto club, y competencias de bandas donde han resultado ganadores.
Recientemente abrieron el concierto de ¨Iconos del Rock¨ en la semana internacional de la moto 2022, abriendo concierto de grupo ¨Cultura Profética¨ en Semana de la Moto 2020, cerraron como agrupación estelar el evento de Fiesta de ¨Las Cabras¨ en Escuinapa 2022, Altata biker fest Navolato 2020 y 2023, Charcos Aguaprieta, Sonora 2022, Feria Canaco Mazatlán 2022 y carnaval internacional 2023 de Mazatlán.