Después de la independencia en 1810, la gastronomía mexicana sufrió cambios considerables, ya que después de hacerse México independiente, entraron al país personas de diferentes nacionalidades: Francia, China, Estados Unidos, Alemania, entre otros, que trajeron sus propias esencias, condimentos y modo de preparar los alimentos, que combinándolos con la comida autóctona mexicana, y la española, que llegó después de la conquista de México, se producía con ellos una amalgama de sabores y olores que disfrutamos hasta la actualidad.
Entre los principales alimentos y condimentos autóctonos mexicanos se encuentran: el cacao, la vainilla, el maíz, el frijol, el chile, el jitomate, el aguacate, el nopal, las tunas, los chayotes, entre muchos más.
Alimentos traídos a México después de la conquista: arroz, azúcar, trigo, cebada, aceite de olivo. Frutas como las limas, las naranjas, manzanas, carnes de carnero de res y de cerdo, los embutidos, las cremas, los quesos y las mantequillas fueron alimentos que los españoles elaboraban y hasta la fecha no podemos sustraernos a ellos.
Muestra de Algunos Platillos creados con el maridaje de dos culturas, Mexicana y Española: Mole en sus diversas variantes, chiles en nogada, arroz preparado de diferentes maneras, cocido, cazuela, enchiladas, tostadas, cochinita pibil, tamales.
Se puede decir, que en el campo gastronómico, la independencia de México, al igual que en todas sus variantes económicas y sociales, trajo una verdadera revolución en la materia que en su momento dejó sepultada a la cocina indígena mexicana, pero que gracias a las nuevas tendencias de rescate, preservación y difusión de los valores de los pueblos, en la actualidad, la cocina indígena mexicana gana espacios importantes en las preferencias de los nacionales y los extranjeros.
Como lo comentamos al inicio de la nota, actualmente y como resultado de la fusión de ingredientes de diversas culturas después de la Independencia de México, podemos disfrutar de una riqueza de sabores, dulces, agridulces, picosos, y una gran variedad más, elaborados desde la manera más sencilla, hasta los más sofisticados. Esta fusión, definitivamente transformó la cocina original mexicana y creó la cocina criolla mexicana, misma que dada su variedad y riqueza es considerada como una de las mejores del mundo, al grado de ser propuesta y catalogada ya como patrimonio inmaterial de la humanidad, en particular su rama autóctona.
Se puede decir, qué en el campo gastronómico, la independencia de México, al igual que en todas sus variantes económicas y sociales, trajo una verdadera revolución en la materia, que en su momento dejó sepultada a la cocina indígena mexicana, pero que gracias a las nuevas tendencias de rescate, preservación y difusión de los valores de los pueblos, en la actualidad, la cocina original mexicana gana espacios importantes en las preferencias de los nacionales y los extranjeros.
¿Sabían que la cocina tradicional mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ?
A disfrutar nuestra gastronomía mexicana !
https://mazatlaninteractivo.com.mx/restaurantes/