Mensajes Ancestrales
Celebran noveno aniversario de la declaratoria que recibió el sitio Las Labradas como Zona Arqueológica de San Ignacio
Zona Arqueológica
En Busca de la distinción de Patrimonio de la Humanidad
Las Labradas, Zona Trópico, Sn Ignacio, Sinaloa, México, a; 30 de noviembre de 2021.- En el evento conmemorativo del noveno aniversario de la declaratoria de Las Labradas como Zona Arqueológica, las autoridades presentes coincidieron que buscarán que dentro de poco tiempo Las Labradas pueda convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Este evento, en el que también se celebró el 21 aniversario de la declaratoria como Área de Flora y Fauna Natural Protegida Meseta de Cacaxtla, estuvo encabezado por el alcalde de San Ignacio Octavio Bastidas Manjarrez, el director de INAH Sinaloa, Servando Rojo Quintero, la directora de Meseta de Cacaxtla de la CONANP, Marisol Amador Medina, la subsecretaria de promoción y operación turística, Estrella Palacios Domínguez y el arqueólogo Joel Santos.
Las Labradas son únicas en el mundo
Estas conmemoraciones fueron el “pretexto perfecto” para que los representantes de estas dependencias, que tienen que ver con este tema, se reunieran por primera vez y anunciaran ante todos los presentes la disponibilidad de trabajar de manera coordinada para hacer de Las Labradas un sitio arqueológico que continúe y aumente la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.
Mensajes ancestrales
El director de INAH, indicó que Las Labradas cuenta con todos los elementos para poder ser declarado Patrimonio de la Humanidad, ya que es el único sitio arqueológico en México que se encuentra sobre la playa, frente al Océano Pacífico, en el que se agrupan más de mil piedras de origen volcánico que fueron grabadas hace miles de años.
Energías Vibrantes
En su discurso, el alcalde de San Ignacio se comprometió a unir esfuerzos con INAH, SECTUR y CONANP para que la zona de Las Labradas se convierta en el principal sitio arqueológico y turístico del estado de Sinaloa y reconoció la gran riqueza que existe en este lugar, donde se localizan más de mil piedras grabadas.
Símbolos de la antigüedad
Alumnos de nivel básico de la cabecera municipal y de la comunidad de La Chicayota, así como funcionarios municipales de San Ignacio y del municipio de Elota, estuvieron presentes en este evento, donde se llevó a cabo la representación de la danza del venado a cargo del director del grupo folclórico Tenku Inonaki y Ulises Muñoz Osuna, ejecutor de sonidos prehispánicos, que sirvió para ambientar el evento haciendo referencia a los ancestros y tribus que habitaron la zona.
Palacios Domínguez reconoció que Las Labradas es un lugar que visita gran parte de los turistas que arriban a Mazatlán, por lo que aseguró que el impulso y difusión a este lugar continuará realizándose por parte de la SECTUR.
De igual manera, Amador Medina señaló que en Meseta de Cacaxtla está integrada por más de 50 mil hectáreas, donde existe una gran cantidad de flora y fauna y donde por parte de CONANP realizan actividades y están en constante colaboración con 14 comunidades, pertenecientes a esta área.
Viajeros Internacionales se Asombran con Las Labradas
Cabe hacer mención, que el director de turismo municipal de San Ignacio, Carlos Piña Cruz, estuvo muy activo durante todo el evento y se mostró muy emocionado cuando escuchó la propuesta de elevar, de ya, a Las Laboradas como Patrimonio de la Humanidad, y es que días antes, fue el anfitrión de una delegación del Movimiento Gnóstico Internacional, compuesta por delegados de Grecia y Rusia, así como de México, quienes visitaron Mazatlán en plan de evaluarlo como posible sede de eventos de gran impacto de ese movimiento.
Y es de destacar, dos cosas relevantes, una es que, si bien es cierto, en Mazatlán se les atendió excelentemente, pero ellos mismos le confiaron a este medio que Mazatlán era hermoso, pero que faltaba algo más para que en definitiva pasara la prueba. Siendo entonces que se les mencionó Las Labradas, y de inmediato, incluso, cambiaron su agenda para conocer ese fantástico lugar.
Ya en el sitio, el propio Piña Cruz, los entendió y entrevistó al cabeza de grupo, quien a lo largo del vídeo que grabamos, expones maravillas de Las Labradas, pero sobre todo, consideró que el sitio reunía todas las condiciones para ser Patrimonio de la Humanidad, más aún, se comprometieron a apoyar en lo que estuviera a su alcance tal propósito. Al final del presente, les dejamos el link para que accedan a la nota y el video en cuestión.
Finalmente, recordarles a todos los ahí reunidos, que para la UNESCO, no es desconocido Sinaloa, ya que en sus archivos existen dos carpetas, en las cuales existe toda la documentación necesaria para que se les otorgue la distinción de Patrimonio de la Humanidad, en orden cronológico se las señalamos: Cosalá, Pueblo Mágico y justamente Las Labradas. Luego entonces, ¿Qué esperamos para solicitar a la UNESCO que las desempolve?…
Enterados están…