[vc_row css=”.vc_custom_1618776454074{margin-top: 1px !important;margin-right: 1px !important;margin-bottom: 1px !important;margin-left: 1px !important;padding-top: 0.5px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: rgba(255,255,196,0.75) !important;*background-color: rgb(255,255,196) !important;border-radius: 15px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada 18 de abril, con el objetivo de resaltar la importancia del patrimonio cultural en los distintos países, así como la amplia diversidad y los esfuerzos realizados a nivel mundial para su conservación y promoción
- Esta fecha fue instituida en 1982 y adoptada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Cada año el Consejo Internacional para los Monumentos y Sitios (Icomos) propone un tema que enmarca las actividades organizadas a nivel internacional siendo el de 2021: Pasados complejos, futuros diversos
- Mazatlán desde 2001 cuenta con una declaratoria como Zona de Monumentos Históricos
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 18 de abril de 2021.- Mazatlán, entre sus muchos atractivo cuenta con una gran variedad de Monumentos y Sitios que le valieron para que obtuviera, en 2001, una declaratoria como Zona de Monumentos Históricos:
Esta declaratoria de Zona de Monumentos Históricos, se realizó en el mes de marzo del año 2001, por el aquel entonces presidente de México.
Cabe destacar, que la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad y puerto de Mazatlán, se encuentra conformada por 180 manzanas, las cuales comprenden 479 edificios con valor histórico, construidos durante el siglo XIX y el primer cuarto del XX, haciendo un total de 1.145 Kilómetros cuadrados.
Los edificios que conforman la zona de monumentos históricos dentro de Mazatlán, combinan diversas manifestaciones arquitectónicas, con características académicas y regionales, entre los que destacan:
El templo de San José y la Catedral de la Inmaculada Concepción.
La mayor parte de la traza urbana es ortogonal y se encuentra estructurada alrededor de la plaza central.
Se destaca que Mazatlán porque conserva el casco original y la traza urbana del siglo XIX, base del crecimiento posterior a dicho siglo; su grado de conservación lo ubica dentro de los destinos turísticos más importantes del país.
Es importante mencionar, que uno de los objetivos de la política cultural del gobierno federal, es la preservación y difusión de la riqueza cultural de la Nación como un elemento de identidad y unidad del pueblo mexicano.
Entre las acciones para lograr dicho objetivo, se encuentra la protección y conservación de nuestro patrimonio arqueológico, histórico y artístico.
Es por lo anterior, que los mazatlecos en general deben sentirse muy orgullosos del patrimonio con el que cuentas en Monumentos y Sitios, los que els da un sello de identidad y diferenciación muy grande y, por ello; colaborar en su preservación.
¡¡Ayúdanos cuidando el patrimonio histórico de Mazatlán!!
¡¡Comparte para que cada vez más mazatlecos, conozcan la importancia de nuestro maravilloso destino, ciudad y puerto!!
Más de este tema: Aquí>>
[/vc_column_text][vc_separator color=”sandy_brown” style=”shadow” border_width=”9″ css_animation=”slideInRight”][/vc_column][/vc_row]
1 comentario
La Convención de la UNESCO 1973 protege, salvaguarda y preserva, los monumentos y sitios históricos que ha inscrito en la lista de Patrimonio del mundo.
México es uno de los países que cuentan con mayor número de monumentos y sitios históricos declarados como patrimonio mundial. Léase cómo arqueología, arte rupestre, arquitectura, etc.
Pregunta:
Y si incluimos sitios naturales, áreas protegidas, la situación se ve mucho más alarmante.
Enhorabuena