[accordions type=”toggle” handle=”pm” space=”no” icon_color=”#d0cbcb” icon_current_color=”#c4b8b8″][accordion title=”ExpoFoto” icon=”” state=”yes”]
[ad id=”65888″]
CONANP-Salvador Herrera-UAO se unen para mediante una magnífica exposición fotográfica: Islas del Golfo de California” de la autoría del fotógrafo de naturaleza Salvador Herrera, hacer un llamado a la conciencia de cuidar el medio ambiente
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a: 5 de Junio de 2020.- Esta mañana, acorde con lo que vivimos a causa de la pandemia del Covid – 29, fue inaugurada simbólicamente la exposición de fotografía que CONANP- Salvador Herrera-UAO, impulsaron a fin de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, y de crear conciencia en el cuidado de la naturaleza.
Exposición fotográfica de la Biodiversidad Insular en la barda perimetral exterior de la Universidad de Occidente, campus Mazatlán
[layerslider id=”206″]
Sobre la Expo:
Exposición fotográfica de la Biodiversidad Insular Día Mundial de Medio Ambiente- Islas del Golfo de California (Sinaloa)
- Se realiza difusión de la biodiversidad insular a la población de Mazatlán mediante exposición fotográfica.
- Respetando la Sana Distancia se presenta la exposición fotográfica de la biodiversidad insular en la barda perimetral de la Universidad de Occidente donde se puede apreciar en un espacio abierto y sin aglomeración, la riqueza natural de esta ANP.
- El mensaje es “Conservar la biodiversidad para tener un medio ambiente sano”.
Antecedentes
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de organización biológica. Abarca a la diversidad de las especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
México es considerado un país “megadiverso”, con casi el 70% de la variedad de plantas y animales del mundo. Con el propósito de conservar muestras representativas de los ecosistemas y su biodiversidad, se crean las Área Naturales Protegidas (ANP), las cuales constituyen el instrumento más consolidado en México para la conservación de dicha biodiversidad y los servicios ambientales que proporcionan a la sociedad.
En Sinaloa se encuentra el área natural protegida (ANP) Islas del Golfo de California, decretada el 2 de Agosto de 1978 y está bajo la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF). Esta área natural protegida comprende más de 900 islas e islotes, de las cuales 502 se encuentran frente al Estado de Sinaloa.
Las islas son sitios estratégicos para la reproducción, alimentación, descanso e invernación de numerosas especies de aves marinas y playeras, mamíferos marinos, tortugas marinas, entre una amplia variedad de organismos.
Subtema
En el marco de la celebración del Día Mundial de Medio Ambiente, el Área de Protección de Flora y Fauna presenta una muestra de la biodiversidad insular, a través de una exposición fotográfica de la autoría del Fotógrafo Salvador Herrera.
Las fotografías son una muestra representativa de la biodiversidad presente en el ANP y son acompañadas de información relacionada al área protegida con el objetivo de difundir la riqueza natural que albergan las Islas del Golfo de California.
El mensaje es “Conservar la biodiversidad para tener un medio ambiente sano”.
Respetando las medidas que establece el Sector Salud ante la emergencia sanitaria, la exposición fotográfica se instaló en la barda perimetral de la Universidad Autónoma de Occidente campus Mazatlán, ubicada en Avenida del Mar No 1200, conocida usualmente como el Malecón, y es visible por los transeúntes de dicha avenida, sin necesidad de hacer una convocatoria donde se aglomeren un gran número de personas.
La inauguración de la exposición se realizó el día 05 de junio de 2020, respetando la “Sana Distancia”, solo con la participación de:
- Verónica Morán Elizondo, Guardaparque del APFF Islas del Golfo de California
- Salvador Herrera, Fotógrafo Profesional de Mazatlán Sinaloa
- Representante de la Universidad de Occidente
- Medio de comunicación local
- Medio de comunicación local
–
Más Acerca de este Tema: Aquí>>
[/accordion] [accordion title=”SEDESU y Ganaderos” icon=”” state=”no”]
SEDESU y ganaderos conmemoran el Día del Medio Ambiente con reforestación simbólica en Sinaloa
- El secretario Carlos Gandarilla destaca la necesidad de incrementar la cobertura forestal para mitigar los efectos del cambio climático
Culiacán, Sinaloa, México, a; 05 de Junio del 2020.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) y la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) refrendaron su compromiso con el cuidado de los recursos naturales al conmemorar el Día Del Medio Ambiente con una reforestación simbólica.
El secretario Carlos Gandarilla García señaló que es apremiante incrementar la cobertura forestal en el estado para favorecer el ciclo de lluvia y mitigar los efectos del cambio climático que cada vez son más intensos.
Expresó que con estas acciones se da inicio al programa de reforestación de zonas urbanas, sindicaturas, espacios públicos y recreativos donde se impulsará la participación de la sociedad civil.
El titular de la SEDESU detalló que, con la visión del gobernador Quirino Ordaz Coppel, se entregaron 350 plantas nativas como son: amapas, huanacaxtles, álamos y acacias para reforestar las instalaciones de esta organización de productores pecuarios con sede en Culiacán.
Llamó a la ciudadanía a sumarse con acciones positivas en favor del planeta y dijo que la mejor maneras de hacerlo es sembrando árboles, toda vez que las áreas verdes se han reducido por el crecimiento poblacional y las actividades productivas.
El presidente de la UGRS, Fernando Velázquez Serrano, agradeció al Gobierno del Estado por la donación de plantas y reiteró el compromiso de los ganaderos de promover el cuidado del medio ambiente.
Estuvieron presentes Germán Francisco Robles Luque y Ramón Alonso Velázquez Morales, encargado de Relaciones Públicas y gerente de la UGRS, respectivamente.
[/accordion] [accordion title=”Aniversario Conapesca” icon=”” state=”no”]
Conmemora la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) su XIX aniversario
- Este 5 de junio, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refrenda su compromiso de administrar, ordenar y fomentar la pesca y la acuacultura sustentable
- El Gobierno de México impulsa al sector productivo pesquero y acuícola bajo políticas que posibilitan un desarrollo equilibrado y justo
- Conapesca mantiene el ordenamiento pesquero e incentivos a la producción mediante vedas, otorgamiento de permisos y concesiones, regularización del esfuerzo pesquero y fomento al consumo de especies marinas de producción nacional
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a: 5 de Junio de 2020.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) conmemorará este 5 de junio su XIX Aniversario, con la firme tarea de administrar, ordenar y fomentar la pesca y acuacultura de manera sustentable, así como refrendar su compromiso de hacer cumplir la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México, el organismo administrativo desconcentrado, perteneciente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, fortalece sus acciones de desarrollo y crecimiento del sector, así como un organismo generador de mejores oportunidades para los productores más vulnerables.
Agricultura, a través de la Conapesca, otorga a los productores incentivos económicos del Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca), que deriva del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura.
En comparación con el año pasado, cuando la entrega se realizó entre los meses de julio y agosto, en este 2020 la dispersión de recursos se adelantó a mayo y junio con el objetivo de que los pescadores y acuacultores cuenten con los recursos que les permitan mantener su actividad productiva en el marco de la contingencia sanitaria.
En este año, el programa incrementó el número de beneficiarios de 50 mil 094 a 193 mil 295 productores, es decir, cuadruplicó la cobertura para dar atención especial a zonas de pescadores indígenas, o donde persisten problemas sociales como en el Alto Golfo de California.
Por otro lado, con la finalidad de contribuir al bienestar de los productores acuícolas de pequeña escala en territorios rurales y costeros, la Conapesca ejecuta el programa de Mejoramiento Productivo de Embalses, en el que se siembran crías de especies dulceacuícolas en presas y diques, entre otros cuerpos de agua.
Estas acciones se llevan a cabo también en la zona serrana de Sinaloa, en comunidades de Chiapas, Colima, Guerrero y Tabasco y en los centros acuícolas a cargo de la Conapesca que se rehabilitan tras haber sido recuperados, con lo que se impulsa la actividad productiva en zonas de alta y muy alta marginación, se generan fuentes de empleo y se logra el arraigo de la población en sus comunidades.
Asimismo, la Conapesca mantiene el ordenamiento pesquero e incentiva la producción del sector con la aplicación de vedas, otorgamiento de permisos y concesiones, regularización del esfuerzo pesquero y fomento al consumo de especies marinas de producción nacional.
Paralelamente, realiza obras de dragado –que permiten la rehabilitación ecológica de los sistemas lagunares— y acciones en materia de inspección y vigilancia.
Con estas medidas, la Conapesca reafirma su compromiso de trabajo para fortalecer a los sectores pesqueros y acuícolas y elevar la eficiencia, calidad, rentabilidad y sustentabilidad de estas actividades, sobre todo en apoyo de los productores de pequeña escala.
[/accordion][/accordions]
[ad id=”15278″]