A partir de este día y hasta el domingo 12 de enero, Mazatlán se convertirá en un centro promotor de la lectura, con presentaciones de libros, mesas redondas, talleres, charlas literarias, slams poéticos, pintas de murales, conciertos, entre muchas otras actividades
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 08 de enero de 2020.- Hoy por la mañana, fue inaugurado el Festival del Libro Mazatlán 2020, mismo que es la derivación del último intento que se hizo de rescatar un evento icónico para Mazatlán, la Feliart Mazatlán, misma que y como es costumbre en Mazatlán, fue objeto de una feroz campaña de desprestigio y de linchamiento público que la llevó a desaparecer. Algo así como lo que en la actualidad vive otro de los eventos icónicos mazatlecos, la Semana Internacional de la Mohito Mazatlán.
La diferencia entre lo que le pasó a la Feliart y lo que le sucede a la Semana de la Moto estriba en que la actual administración municipal, en un principio sí quiso reactivar la Feliart, pero las cosas no se dieron y, ante ello, no quedó de otra más que crear el Festival del Libro Mazatlán 2020. Que no es otra cosa que un intento más, ya que no es el primero, de tapar el huecote que dejó la Feliart. Y a la Semana de la Moto, pues sencillamente va “pabajo” de acuerdo a la última versión del alcalde mazatleco, a ver si al rato no andan creando “Franquesteins” para tapar el hueco que sin duda dejará la decisión tomada con respecto a este magno evento de motos.
Pero tenemos que reconocer, que el alcalde prometió crear un evento que viniera a fomentar el amor a los libros y acrecentara el valor cultural de Mazatlán, y pues lo cumplió, ahí está el Felim 2020. Y la verdad no vamos a despreciar el esfuerzo que hicieron, tanto el ayuntamiento como el instituto de cultura y quienes se sumaron al proyecto, en este momento lo importante es que lo lograron y llevaron el evento al centro neurálgico de la cultura en Mazatlán, la plazuela Machado.
Y, de acuerdo al programa de actividades, a partir de este día y hasta el domingo 12 de enero, Mazatlán se convertirá en un centro promotor de la lectura, con presentaciones de libros, mesas redondas, talleres, charlas literarias, slams poéticos, pintas de murales, conciertos, entre muchas otras actividades completamente gratuitas dentro del Centro Histórico de la ciudad.
Por lo anterior, el acalde en su intervención dijo: “Estamos haciendo realidad algo que necesitábamos en Mazatlán, la lectura, el amor por la lectura”.
Paloma Saiz, encargada de Brigada para Leer en Libertad, reconoció a las autoridades por apostarle al rescate de la literatura, por adoptar la promoción de las artes y retomar este tipo de eventos que habían sido olvidados en Mazatlán.
Pues ahí tienen apreciables lectores, a partir de hoy, Mazatlán vivirá buenos momento culturales, los cuales creemos no deben de perderse.
Así que les dejamos el programa de actividades para que no se pierdan ningún evento.
En el evento estuvieron presentes José Ángel Tostado Quevedo, encargado de Despacho de la Dirección General del Instituto de Cultura; Paloma Saiz y Marina Taibo, encargadas de Brigada para Leer en Libertad; Alonso Guerra, Karina Castillo y María Félix, organizadores del FELIM 2020; entre otros
[quote font=”arial” font_size=”13″ bgcolor=”#e4e4e4″ color=”#” bcolor=”#e4e4e4″ arrow=”no”]
Con 120 sellos editoriales y 30 stands, el Festival del Libro Mazatlán 2020 “Leer, para la paz”, tendrá una gran serie de actividades para todo tipo de público.
[/quote]
1 comentario
A finales de noviembre pasado me entrevisté con el alcalde de Mazatlán, Benitez Luis Guillermo Benitez Torres, le regalé un juego de mi “HISTORIA DE MAZATLÁN EN CUATRO TOMOS,” y me dijo que le gustaría tenerme en el “FESTIVAL DEL LIBRO MAZATLÁN 2020.” Por supuesto que acepté gustoso.
Posteriormente, tal como me lo instruyó el alcalde, me mantuve en contacto con Alonso Guerra, joven coordinador del festival. Verbalmente éste señor me reiteró la invitación para presentarme en el festival. …. Pero la invitación oficial jamás llegó.
Como decía Juan Gabriel “Lo que se ve no se pregunta” Y sucede que siempre NO fui invitado. La invitación jamás llegó…
¡En fin! Sus razones tendrán.
Producto de tal desaire, me quedan 50 juegos de dicha obra de mi autoría, “HISTORIA DE MAZATLÁN EN CUATRO TOMOS,” edición 2020. Su precio es $ 800. Página tras página, más de 800 por cierto, valen el gasto.
JESÚS ANTONIO LERMA GARAY