De acuerdo a la Dra. Gloria López Morales presidenta de Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana el 7mo. Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana ampliaría el conocimiento sobre la cocina sinaloense y eso permitiría que esta sea reconocida globalmente
- Se llevará a cabo del 27 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2019 y se pretende que Mazatlán sea la sede en donde asistirían chefs y cocineros tradicionales, así como productores y expendedores de alimentos y se tendría a Filipinas como país invitado
Por: Rubén Romero Ibarra
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 15 de agosto del 2019.- En una entrevista exclusiva para Mazatlán interactivo La Doctora Gloria López Morales Presidenta del conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, y su homólogo Jaime Félix Pico del Conservatorio de la Cocina Sinaloense nos mostraron un amplio panorama de la importancia de mostrar al mundo nuestra Cultura Culinaria y de lo beneficioso que sería para Mazatlán el destino de Sol y Playa que se realizará el 7mo Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.
Ambos, sin duda, resaltaron la connotación que tiene en nuestro país la Cocina Sinaloense tanto en la elaboración como en la producción de alimentos. Pero también lamentaron que los alimentos chatarra en Sinaloa están provocando enfermedades y pandemias que en el pasado no se veían, pues la manera moderna de alimentarse ha sustituido a la sana y natural Gastronomía Sinaloense.
Pero para obtener más información sobre este tema veamos lo que nos comentan estos dos expertos en Gastronomía:
La Doctora Gloria Morales ratificó: “Nosotros, como organismo, tenemos oídos muy sensibles para poder llevar a cabo el 7mo Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana y esperamos que este paradisíaco puerto sea la sede elegida de entre algunos candidatos para llevar a cabo este magno evento que lo llevamos a cabo cada año, y en el que damos a conocer la cocina alimentaria de México- En el mismo se va a mostrar lo que estamos haciendo en el plano Gastronómico en el país, pero en especial en Sinaloa” explicó.
“La cocina en México, consiste en varias manifestaciones regionales y locales, en donde se muestra todo el dinamismo de la cultura culinaria. Pero también, como es una actividad viva, resultado de miles de cruces de culturas, ya que la cocina mexicana no se puede concebir como una cocina cerrada como pasa con otros países, ya que aportamos mucha tradición culinaria a otros países. Refirió la experta en cocina.
Luego, después de cuestionarla sobre cuáles serían los beneficios de Mazatlán como Sede de este evento, preciso López Morales: “A Mazatlán le va arrojar muchos beneficios un Foro de con estas características, y uno de los principales sería saber en qué punto está Sinaloa a la salvaguarda de las tradiciones culinarias de sus productos originales, pues la cocina Sinaloense es una de las dietas más ricas y completas de todo el país, y poco a poco se han ido perdiendo esas tradiciones con la modernidad y, con ello el beneficio alimentario de los sinaloenses, y se ha perdido y roto el equilibrio de la dieta autóctona y ahora Sinaloa está llena de pandemias y enfermedades” reveló.
Destacó que aparte, este Foro nos permitirá también reflexionar al interior del estado ya que es una oportunidad muy grande la de tener este Foro en este lugar paradisíaco. Pues Mazatlán es la puerta de entrada y salida del océano Pacífico a los países orientales, más aún, todo Sinaloa ha sido una puerta muy importante. Califico entusiasta. Y agregó que el país invitado en esta edición 2019 era Filipinas, con quien dijo se tienen estrechas relaciones desde tiempos muy remotos. Incluso, precisó, los intercambios culinarios y comerciales con ese país han sido muy importantes.
Sobre la cocina Sinaloense, la experta en este arte dijo que Sinaloa no era muy conocida mucho en este campo, aunque reconoció que era una de las mejores “Sin embargo, Hay que trabajar mucho en el nivel académico para demostrar por qué la cocina Sinaloense es de las mejores de México y del mundo, y ese es otros de los aportes de este Foro” Agrego.
Profundizando en este punto López Morales indicó: A este Foro vendrán Chefs especialistas y cocineros internacionales reconocidos y de renombre. Pero también vienen Cocineras Tradicionales, las que con su sabiduría transmiten conocimientos a los primeros. El Foro es una especie de circo de varias pistas, en las que forman parte todos los que están trabajando con todos los procesos culinarios, y por la otra están los productores y los grandes cocineros tradicionales. En este Foro también se pretende realizar Talleres prácticos, dónde chefs y cocineros profesionales interactuarían con niños, jóvenes y padres de familia, la idea es que en este 7mo Foro haya diversas actividades culinarias y culturales”.
Y continuó reflexiva.
Mazatlán es un lugar muy atractivo para realizar el Foro, posee atractivos turísticos muy hermosos, además se come muy bien, Mazatlán es muy conocido en todo el país, ya que hay lugares comunes en materia de cómoda y Mazatlán es uno ellos para todos los mexicanos, ya que gran parte de todos los camarones y los mariscos de calidad los produce esté puerto, y si le agregamos que Sinaloa es el granero de México y en donde se producen hortalizas de la mejor calidad tenemos como resultado una explosión de sabores que no hallamos en otras partes, este Foro también contribuiría a que los turistas internacionales cuando vengan a México sepan que hay un lugar como Mazatlán, dónde se come muy bien y su cultura culinaria es muy rica.
El que se realicé este Foro depende de cosas y hechos muy formales del Gobierno del Estado. Y lo están evaluando para que se realice a finales de Noviembre, del 27 de Noviembre al 1 de Diciembre del 2019, aunque debo aclarar que también existen otras ciudades como candidatas
Por otra parte Jaime Félix Pico opinó al respecto, esté Foro también depende de los concursos del Gobierno Federal y del Estado, pues el centro de la atención Sinaloa, es parte de la política de promoción a los alimentos del Mar, y de granos y hortalizas, tenemos mucho optimismo que en los próximos meses convoque a todos los organismos que se dedican a la gastronomía en Sinaloa. Y así de completo como tiene el panorama Sinaloa es muy difícil que otras ciudades tengan los atractivos turísticos y las características paradisíacas de esté Puerto, además existe diversión y vida Cultural. Manifestó.
Luego López Morales retomó la charla.
“Conozco muchos lugares donde han sabido aprovechar al máximo su Gastronomía, como la Ruta del Vino y el Pan en Ensenada, o la de Santiago en España, incluso esta última no pasa pro regiones altamente productoras, pero han sabido sacar un gran provecho a lo que tienen en la materia, pero es de destacar que bajo estos conceptos se han desarrollado regiones enteras con sus productos culinarios” explicó.
Después de que se cuestionó sobre la influencia de que está Región Sinaloense está ubicada justo en el Trópico de Cáncer ,latitud 23, la Doctora López Morales respondió. “Las dos franjas tropicales del mundo, Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio, son las cuentan con la mayor diversidad alimentaria, y que poseen una enorme creación de alimentos por parte de sus pobladores. Son regiones enormemente ricas y llenas de posibilidades para el desarrollo y producción alimentaria, y a Sinaloa le tocó un lugar privilegiado al estar en el Trópico de Cáncer y en el océanos pacífico y mar de Cortés, la envidia de muchos países del mundo. Pero sana”. Aclaró..
Concluyó diciendo: “Por tal motivo, en Mazatlán Sinaloa ya están abriendo los ojos para ser catalogados como Ciudad Creativa en Gastronómica de la UNESCO, distintivo que seguramente cuando sean calificados como tal, les arrojará grandes beneficios de tipo laboral y económico. Y aunque no lo haya alcanzado al primer intento. Ninguna ciudad del mundo lo ha alcanzado en la primera intención, les lleva al menos dos años hacerlo. Por lo tanto, Mazatlán sigue trabajando y ben la espera de este distintivo. Incluso, el Foro les puede ayudar mucho en este proceso”. Ratificó contundente.
Amables lectores, ahí tienen las opiniones de los expertos, y la certidumbre de que mientras Mazatlán no evoluciones en los procesos alimentarios a través de vínculos entre productores y procesadores y, derivado de esos vínculos se generen nuevos conceptos gastronómicos además de que Sinaloa genere mejores políticas públicas en la materia, por más bellezas paradisíacas que haya en éste destino de Sol y Playa, seguiremos esperando este calificativo de Ciudad Creativa en Gastronomía de la UNESCO. .
Y así, coincidiendo con la filosofía de nuestros entrevistados, concluimos y sugerimos que los restaurantes de la región pasen d esolamente ofrecer alimentos y diversión, a convertirse en verdaderos santuarios en donde los comensales no solamente satisfagan paladar, sino donde encuentren también salud, ofreciendo platillos sanos, variados y equilibrados.
Pues como dijo el gran filósofo griego, Hipócrates, padre de la medicina, “Que la comida sea tu alimento, y tu alimento tu medicina”.
a
Más sobre este tema: Aquí>>