Mazatlán, Sinaloa, México, a; 1 de octubre de 2015.- A iniciativa de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República y avalado por los sectores empresariales, turístico, del transporte, comercio y gubernamental, esta mañana se firmó el: Código Nacional de Conducta para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de Viajes y Turismo.
El Código de Conducta Nacional fue signado para su difusión y establecimiento ante los prestadores de servicios turísticos a fin de tomar las medidas apropiadas para proteger a las personas menores de edad contra la explotación sexual y laboral, asociada a los viajes y al turismo.
Los acuerdos de este Código Nacional establecen las siguientes acciones:
1. Establecer en algunos documentos rectores de la empresa, su compromiso contra la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes. 2. Sensibilizar y/o capacitar al personal que trabaja en la empresa, sobre prevención de la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo y el Código de Conducta Nacional. 3. Implementar el Protocolo de Acción para casos presumiblemente de explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo. 4. Formar redes de colaboración y promoción para la prevención de la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes. 5. Informar a los clientes, e informar e involucrar a la cadena de valor, respecto al Código de Conducta Nacional. 6. Presentar un informe anual sobre la aplicación de Código de Conducta Nacional, a la Secretaría de Turismo. |
Tocó al presidente municipal de Mazatlán Carlos Felton González dar la bienvenida a los asistentes, resaltando que este acuerdo busca implementar acciones encaminadas a la prevención y al combate contra la trata de personas. “
Tanto la sensibilización de los prestadores de servicios turísticos, como la capacitación al personal y el impulso al sector empresarial para que se adhieran al código de conducta nacional, contribuirán a la creación de una política de prevención por medio de estrategias que promuevan entornos seguros, para niñas, niños y adolescentes”, precisó.
Por su parte, el Comisionado de la CROC José Armando Cárdenas dijo que en nuestro país actualmente son 20 mil personas las que sufren de explotación sexual y el 40 por ciento de ellos son menores de 18 años de edad, por lo que acciones como estas permitirán el combate y la erradicación del problema.
A nombre del sector empresarial, el presidente de Canaco Mazatlán Oscar Tirado Bernal se comprometió a elaborar un informe anual entre el sector turístico y al mismo tiempo estar alertas en la explotación de personas, por lo que lanzó un llamado a sociedad y gobierno para sumar voluntades contra esta alianza de prevención.
La senadora Diva Adamira Gastelum, dijo que la trata es la industria más millonaria en el mundo y maneja tanto la prostitución como el tráfico de órganos, por lo que es necesario sumarse a este acuerdo que permitirá fortalecer acciones concretas que permitan su erradicación.
Entre los puntos de acuerdo de este código, se encuentra el sensibilizar y capacitar a prestadores turísticos, difundir materiales promocionales y didácticos, crear un plan de acción sectorial turismo libre de trabajo infantil, presentar un informe anual de cada una de las acciones implementadas a la Secretaría de Turismo entre otras acciones más.
Al evento asistió también el Secretario de Turismo Francisco Córdova Celaya, la presidenta de la Fundación INFANTIA A. C Rosa Martha Brown, la presidenta del sistema DIF Municipal Sylvia Treviño de Felton, entre otros más.