Equinoccio de Primavera 2015 Labradas
>>> Habrá distintas actividades para que en conjunto se genere una experiencia mística en esta zona única en México
Recordando el Equinoccio 2014 |
Mazatlán, Sinaloa, México, a; 6 de marzo de 2015.- Esta mañana, en conferencia prensa conjunta, Sectur Sinaloa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Sinaloa y el Gobierno Municipal de San Ignacio dieron a conocer a los medios de comunicación el programa de actividades que regirá durante la celebración del Equinoccio de Primavera 2015
Tal como ha venido sucediendo en los últimos años, el próximo 21 de marzo (sábado) se celebrará en el místico sitio arqueológico conocido como “Las Labradas”.
Es de destacar, que cada año, esta celebración reúne gana más adeptos y cobra más fuerza, en tal virtud, los subsecretarios de turismo, Rafael Lizárraga Favela y Celia Jáuregui Ibarra, coincidieron al señalar que el Equinoccio de Primavera se había convertido en un evento que genera una importante derrama económica y se viene posicionando como un producto turístico y una tradición en este centro arqueológico.
En cuanto a las actividades que se realizarán José Luis Andrade Navidad, Director de Turismo Sustentable, explicó que dentro del programa establecido habrá actividades como rituales de sanación, terapias de meditación por parte de la Escuela de Tai Chi Tao (Tibetano) y juegos de Ulama.
Agregó que se contaría también con la participación de etnias mayo-yoreme de El Fuerte que interpretarán la danza y el canto del venado, la intervención de la etnia tepehuana de Escuinapa, que presentará “El baile de la Guacamaya”, así como el grupo Cozatl, de Cosalá, con “La Danza del Jaguar”.
El principal ritual que representa a esta festividad es el de la Bienvenida al Sol, ceremonia que será a las 12:00 horas de ese día a la orilla de este centro arqueológico que es realizada por las etnias Mayo-Yoremes, Huicholes y Tepehuanos.
Olga Lizárraga Gaxiola, Subdirectora de Turismo Sustentable, informó que para mayor comodidad de los asistentes, se brindarán servicios de alimentos y platillos típicos, baños, seguridad, protección civil y espacios bajo la sombra.
Añadió que el evento contará con un panel de 8 investigadores con conocimientos de la cultura Yoreme, una exposición fotográfica, muestras gastronómicas, sesiones de masajes relajantes terapéuticos para los asistentes y recorridos por la zona arqueológica.
El delegado en Sinaloa del INAH Francisco Ríos Avendaño, enfatizó en la importancia de Las Labradas como sitio arqueológico, destacando su antigüedad la cual ubicó en al menos 1,200 años a.C., pero además como sitio ceremonial con características únicas en américo y el mundo.
Reveló que los investigadores del INAH, han hecho hallazgos en verdad sorprendentes, los que dan cuenta de la importancia del sitio. Por ello recomendó a los que vayan a participar, que asistan a los eventos informativos en el museo e sitio, en donde dijo que los investigadores darán información detallada de los hallazgos.
En cuanto a los cuidados que todos los visitantes deben de tener en el sitio, destacó el no tirar basura y pararse encima de las piedras labradas, mucho menos rayarlas.
Aclaró que de parte del INAH, ni de Sectur Sinaloa, ni del municipio se genera cobro alguno, ya que este lo hace Conanp como un derecho y que el producto de ese cobro se destina al cuidado de la zona.
El alcalde de San Ignacio Amado Loaiza luego de agradecer a Sectur, INAH y a los medios el apoyo que y aprecio que le brindan al evento y en consecuencia a Las Labradas y San Ignacio, aseguró que quienes deseen participar en el mismo, pueden tener la seguridad que irán a un lugar tranquilo, místico que los hará vivir experiencias únicas.
Afirmó que no obstante la tranquilidad de la zona, su administración desplegará un dispositivo e seguridad mediante el cual se garantizará al 100% la tranquilidad durante el evento.
Finalmente conminó a los sinaloenses, mexicanos y extranjeros a que de serles posible, asistieran a este lugar único en México.
Carlos Piña director municipal de turismo de San Ignacio, recomendó a quienes decidan asistir a Las Labradas que de preferencia lleven ropa blanca, ligera, sombrero o paraguas. También recomendó, en los casos de que se quiera ir en camiones o van, para que los canalicen a los operadores turísticos.
A los automovilistas les indicó que tomarán la autopista Mazatlán-Culiacán y en el Kilómetro 51 justamente donde está un gran retorno, se desviarán a la izquierda, esto para quienes van de Mazatlán a Las Labradas y a quienes vienes de Culiacán en el mismo kilómetro 31 se desviaran a la derecha, para encontrarse con las espiral que señala la entrada a la población de la Chicayota y de ahí continuar hasta Las Labradas.
También recomendó que llevaran agua y bolsas para recoger basura, ya que este es un sitio emblemático el cual todos debemos de contribuir en su preservación y cuidado.
También estuvieron presentes en la rueda de prensa; Ricardo Bonilla Arizmendi, chamán y maestro; Fernando Haro, Director de Turismo de Escuinapa; y Aurelio Osuna Bonilla, integrante del equipo de Ulameros.
Programa de Actividades
![]() |