Close Menu
Mazatlán Interactivo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Gobierno de Mazatlán impulsa capacitación del personal de CAPTA para fortalecer atención al turismo

    10/24/2025

    Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

    10/24/2025

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029

    10/24/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Turismo
    • Sinaloa
    • Mazatlán
    • Gastronomía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    10/25/2025
    Mazatlán InteractivoMazatlán Interactivo
    • Inicio
    • Noticias
      • Turismo
      • Gastronomía
      • Pesca Deportiva
      • Fotografía
      • Sinaloa
      • Eventos
      • Covid-19
      • Elecciones
        • Ruta 2021
      • Comunidad
      • Fiestas y Tradiciones
      • Ruta Religiosa
      • Cultura
      • Historia de Mazatlan
      • Deportes
      • Acciones de Gobierno
      • Inversión
      • Medicina
      • Medio Ambiente
      • Mujer
      • Niños
      • Rural
      • México y el Mundo
        • México
        • Mundo
        • Varios
          • Eventos en el Año
          • Mapa
          • Bodas
            • Hotel El Cid Marina
            • Centro de Convenciones
          • OCIO
          • Congresos y Convenciones
          • Informacion al Turista
          • Revistas
            • Sinaloa Travel News
            • Tianguis Turistico
            • Revista Semana de la Moto 2019
          • Atractivos de Mzt
    • Reserva tu Viaje
    • Restaurantes
    • Todo el año son Vacaciones en Mazatlan
      • Paseos
    • Comercios y Servicios
    Mazatlán Interactivo
    Home»Historia de Mazatlan»A 50 años del huracán Olivia
    Historia de Mazatlan

    A 50 años del huracán Olivia

    10/24/2025Updated:10/24/2025No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
    A 50 años del huracán Olivia 2025
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     Lo largo de su historia, antigua y moderna, Mazatlán ha sufrido los embates de tormentas tropicales, ciclones tropicales o huracanes, unos más desbastadores que otros. Pero y tal vez, el que más recuerdan los mazatlecos es el Olivia, mismo que causo grandes pérdidas materiales y humanas. Hoy, a 50 años de ese suceso natural, lo recordamos…

    A 50 años del huracán Olivia 2025 1
    A 50 años del huracán Olivia 2025 2

    Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 24 de octubre de 2025.- El 24 de octubre de 1975 pegó en Mazatlán el ciclón Olivia, el más fuerte que hemos sentido, con vientos hasta de 180 km por hora, recuerdo que cuando creíamos que todo había pasado, tomó más fuerza, y es que, el ojo del huracán había pasado por aquí, esta situación hizo que las casas se cimbraban, el tiempo transcurrido fue de aproximadamente de 4 horas, tiempo que bastó para dejar la ciudad devastada, sin agua, sin luz, y desabasto de alimentos.

    La luz tardó muchos días en llegar, 15 al menos, por lo que las veladoras, velas y quinqués fueron colocados en las casas para iluminar las noches frescas, dentro de todo lo malo, el huracán se había llevado también el calor.

    A 50 años del huracán Olivia 2025 3

    Al no haber tampoco agua, los vecinos se ponían de acuerdo para que una pipa les llevara el preciado líquido, otros más eran apoyados por familiares, quienes en sus vehículos les llevaban agua, tarida esta desde el río presidio, allá en Villa Unión y de otras partes.

    Al paso de los días los servicios fueron regularizándose y la ciudad poco a poco fue volviendo a la normalidad.

    A 50 años del huracán Olivia 2025 4

    Creo que, ni antes ni después de Olivia, ha pegado un huracán tan fuerte como este.

    Fueron muchas las tragedias que este Ciclón Tropical trajo, decenas de pescadores desaparecidos, embarcaciones hundidas, así como muchas pérdidas materias, entre otras muchas más.

    A 50 años del huracán Olivia 2025 5

    Como toda ciudad o población en donde la mayoría de su gente profesa la religión católica, una tragedia como la narrada en el presente, incentiva, acelera o induce a sus habitantes a acudir a la fe, y en este caso, dio como resultado el aceleramiento de la venerada “Virgen de la Puntilla”.

    Si desea hacer comentarios como los siguientes, por favor hágalo a través de nuestra página de facebook, el link de accedo al mismo encuéntrelo al final de estos comentarios:

    La Experiencia de Rubén Romero Ibarra, presidente de la Crónica de Sinaloa:

    Huracán Olivia en Mazatlán a 50 años de su furia desbastadora

    Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 24 de octubre del 2025.- Eran pasadas las 05:00 UTC del 25 de octubre de 1975, cuando se empezaron a sentir en el puerto las ráfagas de viento que azotaban árboles, techos de lamina y los postes de luz eléctrica, los que se balanceaban junto con cables y trasformadores.

    Aunque desde un día antes; ya se dejaba sentir un ambiente atmosférico huracanado con rachas de lluvia y viento que repentinamente aparecían y se quitaban.

    En ese entonces mi familia compuesta de 12 miembros, más mi abuela paterna, vivíamos en la Colonia Reforma, en la calle Juventino Rosas numero 18, a escazas 3 cuadras y media del malecón, tenia 12 años y estaba en sexto año de primaria, y como todo niño curioso, la tarde del día 24 de octubre a fui asomarme al mar, a ver reventar las olas y, en efecto, tal como lo esperaba, el mar estaba bravo, pero no lo suficiente para considerarlo como amenazante.

    Recuerdo que esa noche, a la casona de techo de tejas y pesadas vigas de madera que habitábamos, papá y mamá le empezaron reforzar las dos  grandes ventanas de madera y vidrio que daban al frente, luego empezaron a poner trancas de madera en la puerta que daba la calle y en la del patio, ambos trajinaban de aquí para allá muy preocupados y asustados, mientras yo y mis hermanos más pequeños parecía que estábamos de fiesta, brincando de aquí para allá, observando pegados  a la ventana la lluvia y las ráfagas de viento que azotaban levemente.

    Después de esto, ya muy entrada la noche, mi madre nos pidió a todos que nos fuéramos a dormir, pero les recomendó a mis hermanas más grandes que estuvieran atentas a los vientos, pues pareciera que el ciclón Olivia iba a pegar en Mazatlán, al escuchar esto, desde entonces supe que a los huracanes se les bautizaba con nombres de mujer. Algo nuevo para mí. Luego me venció el sueño y ya no supe más.

    No sé cuántas horas pasarían pero era muy de madrugada y aún estaba oscuro cuando desperté, lo hice como consecuencia del fuerte ruido que azotaba las ventanas, lo primero que vi cuando abrí los ojos fua a mi abuelita Chabela rezando el rosario muy afligida y acongojada, cuando me asomé por las ventanas vi como los postes de la luz estaban todos tumbados, y uno de ellos, el que sostenía el trasformador estaba derribado frente a la casa, muy cera de nuestra banqueta,  luego,  mi padre y mi madre atoraban  la puerta principal con la pesada mesa del comedor para que no se abriera,  ya que las rachas de viento amainaban para después azotar con  más fuerza, este fenómeno se repetía una y otra vez en forma cíclica, mi padre vio su reloj  de bolsillo y cadenita y verifico que eran las 5:25 AM, recuerdo que mis hermanas mi padre y yo nos pusimos al extremo de la pesada mesa y en muchas ocasiones el viento amenazaba con abrir la puerta moviéndola junto con nosotros.

    Después, mi madre no tuvo otra opción que ponerse a rezar junto con mi abuela, pues mis hermanas y mi padre me dijeron que cuando estábamos dormidos, entre las 2 y 4 de la madrugada, el huracán azotó con mucha fuerza y ya llevaba cerca de 4 horas con esa intensidad, el ciclón también traía mucha agua, por lo que esta se metía por debajo de la puerta y mis hermanas con la escoba la sacaban, ellas quisieron poner trapos en el espacio que tenia la pueta del piso, pero mi padre se negó, pues dijo que las casas deben de tener un espacio como respiradero donde el aire que entra también debe de salir; pues la presión del aire podía reventar las paredes, en realidad yo sentí  en varias ocasiones que la casa se cimbro como si fuera un temblor.

    Así duramos mucho tiempo, empujando la mesa para que el viento no la abriera. Hasta que después de más de dos horas, el viento se empezó a calmar pasadas las 7AM. Estuvimos media hora más dentro de la casa , hasta que mi padre abrió la puerta, enseguida salí yo,  y no podía creer lo que estaba frente a mis ojos, ningún poste de la luz en todo alrededor estaba de pie,  muchos arboles derribados y sacados de raíz, vidrios de las ventanas de las casas quebrados, laminas de cartera y cartón por todas partes, la calle de terracería completamente socavada, lo que sacó a relucir muchas rocas grandes, el agua de alcantarillas y drenajes corriendo hacia la parte baja en dirección a la playa. Al principio sentí asombro y algo de tristeza, porque muchas tejas de las casas estaban quebradas en las calles.

    Después, salieron otros niños vecinos y compinches de juegos y travesuras, el Zurdo, mi vecino de al lado, con su usual despreocupación y desaforo comentó que  los arroyos que corrían por las calles los utilizaríamos para hacer barquitos de papel, el Fredy de una casa más adelante propuso que fuéramos a buscar cosas de valor que hubiera volado el viento de las casas para venderlas, este Fredy siempre tuvo esa actitud de comerciante, la necesidad en su casa era mucha, pues vivían 5 familias en ese domicilio, la de su abuelo y su abuela, la de él, y la de sus dos tíos. En cambio, yo acoté. – No sean tontos; lo más bueno que nos ha traído este ciclón, es que durante muchos días no iremos a la escuela, jugaremos desde que amanezca hasta que anochezca, además no hay luz, jugaremos a nuestras anchas a la botella. – El Fredy concluyó. -Jajjaja.Tiene razón el Rubén Zurdo, quién sabe hasta cuándo habrá clases en la escuela.

    -A mi me da igual- Manifestó El Zurdo.- De todos modos, no aprendo nada en la escuela.-

    Y, a decir verdad, mis palabras fueron proféticas, casi un mes estuvimos sin energía eléctrica. Reanudamos las clases casi a fines del mes de noviembre, y solo fuimos 15 días del mes de diciembre y volvimos a salir de vacaciones navideñas.

    Los trabajadores electricista no paraban día y noche de trabajar, hasta pidieron brigadas de otros estados para levantar la red de luz eléctrica, hasta que por fin se reanudó. Recuerdo que en varios camiones militares repartían despensas a los damnificados, es decir, a casi toda la población mazatleca.

    Este evento dio paso a la buena convivencia y a la buena voluntad entre los vecinos en toda la colonia, pues cuando un vecino ocupaba algo y el otro lo tenia se lo facilitaba, las amas de casa se prestaban la sal, el azúcar, las ollas y los utensilios de cocina e intercambiaban cosas de su despensa con otras, compartían el agua y muchas cosas más, hasta unas familias invitaban a comer a otra.

    En el barrio, hasta Don Alex, el rico de la cuadra, al que apodábamos el Catrín, se sumó a esta dinámica junto con su esposa Teresa y sus dos hijas, Janeth y Rebeca, que eran las divas de la colonia, incluyendo a Memo, su hijo mayor.

    Pero cuando todo se normalizó todo volvió a ser como antes, las personas del barrio convivían, pero no como en el marco del devastador huaracan Olivia.

    Pareciera que en tiempos de calamidad nos aflora el ser humano que llevamos dentro.

    Después, supe que este huracán estaba considerado, en ese entonces, como el peor fenómeno meteorológico desde 1943, el cual tocó tierra el 9 de octubre, pero aún no se tenía la costumbre de bautizar a los huracanes.

    Olivia había tocado tierra con vientos máximos de 185 kilómetros por hora y rachas de 250 Km/h, aunque algunos meteorólogos comentaron que esas rachas llegaron a los 300 Km/h, y se empezó a formar desde el 22 de octubre de 1975, y rápidamente se convirtió en una tormenta tropical, y conforme fueron pasando las horas se convirtió en un huracán mayor de categoría 3 en la escala de Saffr-Simpson.

    Este huracán destrozó casi 8000 mil hogares en el puerto y sus alrededores, arrojando  un saldo de cerca de 40 mil damnificados, en 1975 los daños se cuantificaron por más de 20 millones de pesos, también murieron 30 personas, 20 de estas se ahogaron en altamar en barcos camaroneros y las 10 restantes en la ciudad, y una  de esas 10, fue la mamá de mis amigos; Hugo, Kiki, Ángel y Agapito del barrio de la Calle Betancourt, Doña Blas, que murió del corazón por el impacto y colapso nervioso que sufrió observando aquel fenómeno llamado Olivia. Me viene a la mente una pregunta que le hice a mi padre después de que ya todo termino y volvió a la normalidad: ¿Apá. ¿Y por qué el huracán se llamó Olivia? – a lo que de inmediato respondió con risa y sarcasmo- Figúrate hijo que hasta ahorita a todos los huracanes le han puesto nombre de mujer por lo tremendas y tormentosas que son jajá.-

    La Descripción de euna persona anónima

    El ciclón “Olivia”, nadie lo esperaba, ni sabíamos su trayectoria y mucho menos que pasaría el ojo del huracán por la ciudad.

    Recuerdo que era de noche, cuando comenzó el viento, pude escuchar el sonido que produce al chocar con las paredes y hace vacío, las ramas de los árboles se movían para todos lados, la lluvia caía con fuerza, recuerdo como un carro que se quedó estacionado en la calle, fue movido por el viento como si fuera de juguete, las tapas de los tinacos parecían platillos voladores. Luego, la calma tensa para después regresar el viento en sentido contrario.

    Así pasamos casi toda la noche. Al otro, día Mazatlán fue declarado zona de desastre: gente desaparecida, daños en las viviendas, postes y alambres tirados, en la plazuela los árboles fueron arrancados con todo y raíz, los espectaculares totalmente destruidos, basura por todos lados, el anuncio de la Ley en el suelo y muchos daños más.

    Comentar en facbook Mazatlán Interactivo>>

    O en la sección de comentarios de esta misma página que aparece al final del presente

    La Virgen de la puntilla y el huracán olivia…
    Banner Campaña Visita Mazatlán 2025 (1)
    Post Views: 982
    24 de octubre de 1975 50 años Ciclón Olivia Daños Desaparecidos Desvatación Historia Huracán Mazatlan México muertos pescadores Sinaloa Tormnta Tropical Zona Trópico
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Gobierno de Mazatlán impulsa capacitación del personal de CAPTA para fortalecer atención al turismo

    10/24/2025

    Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

    10/24/2025

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029

    10/24/2025

    Gobierno del Estado está por concluir obras con sentido social en cinco municipios del estado

    10/24/2025

    Protección Civil presenta distintivo para reconocer a empresas resilientes y más seguras

    10/24/2025

    Estrenan equipo de bombeo en La Sábila, de El Quelite

    10/24/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Capacitación

    Gobierno de Mazatlán impulsa capacitación del personal de CAPTA para fortalecer atención al turismo

    10/24/2025

    La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, instruyó la profesionalización del equipo para mejorar la experiencia…

    Corredor TMEC

    Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

    10/24/2025

    Los Foros Regionales, organizados por la Secretaría de Economía en todo el país, recogen el…

    Foro

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención a la diversidad 2025-2029

    10/24/2025

    Ponen en marcha trabajos del Foro de Consulta para la actualización del programa de atención…

    Obras

    Gobierno del Estado está por concluir obras con sentido social en cinco municipios del estado

    10/24/2025

    Con una inversión de 82.9 MDP, las obras presentan avances por encima del 90% y…

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    octubre 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep    
    Acerca de Nosotros
    Acerca de Nosotros


    Nuestra finalidad es promover las campañas publicitarias y promocionales del destino y las empresas en los mercados locales y exteriores de manera permanente e interactiva que nos pongan a los tres actores: consumidor, patrocinador, y medio promocional en contacto directo para de esa forma pulsar tanto las necesidades del consumidor como las del patrocinador.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    Etiquetas
    2016 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Apoyos Arte artes Artistas Ayuntamiento carnaval COVID-19 Culiacán Cultura deportes Desarrollo Diversión Economia Educacion Festejo Fiesta Gastronomía Historia Mazatlan Mazatlán musica México Playa Programa Promocion salud San Ignacio Sectur Sinaloa Sol teatro Turismo Turistas venados Zona Tropico Zona Trópico
    Equipo MI

    Director Gral: Héctor Lizárraga.

    Gerente Gral: Sandra Luz Moreno

    Pagina web:Javier Mayorquin

    Contenido web: Guillermo Lizárraga

    Redes Sociales: Iván Lizárraga

    Colaborador: Marcela Osuna

    Colaborador: Carlos Piña

    Colaborador: Francis Velarde

    Colaborador: Fernando Barraza.

    • Home
    • Reserva Casa Vacacional
    • Salud
    • Videos MI
    • Turismo
    • Mazatlán
    © 2025 powered by Mazatlán Interactivo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.