Mazatlán, Sinaloa. 13 de mayo de 2025 – Un significativo y exitoso esfuerzo de conservación se llevó a cabo recientemente en el área conocida popularmente como “Isla Basura” en Mazatlán, donde se realizó una intensa jornada de limpieza en sus valiosos ecosistemas de manglar. La iniciativa, organizada por el Colectivo Isla Basura, encabezados por estudiantes e investigadores del CIAD- Mazatlán, reunió a 62 participantes comprometidos con la salud de nuestros ambientes costeros.


La “Isla Basura”, lamentablemente denominada así por la constante acumulación de residuos arrastrados por las corrientes y la marea, alberga un ecosistema de manglar vital para la biodiversidad local y la protección costera. Estos manglares actúan como barreras naturales contra la erosión, son importantes criaderos de peces y crustáceos, y refugio para diversas especies de aves.
Si bien el número de participantes varía en cada convocatoria para asistir y apoyar la limpieza de “Isla Basura”, las instituciones organizadoras han demostrado un constante compromiso con la mejora de la metodología. Tomando en cuenta la relación entre el esfuerzo invertido y los resultados obtenidos, se han implementado estrategias que han incrementado significativamente la eficiencia de cada jornada. Gracias a esta optimización, en esta ocasión, en tan solo una hora, el equipo de voluntarios logró retirar de la isla un total de 811.5 kilogramos de residuos, distribuidos en 228 costales. Un dato impactante es que el 51.3% de lo recolectado fue plástico PET, un material que se dirigirá directamente a la única planta recicladora de PET en Mazatlán, evitando su disposición final en el basurón municipal.
La jornada contó con la valiosa participación de investigadores, técnicos y estudiantes del CIAD, así como miembros de organizaciones y grupos clave como Grupo Andrómeda, MUMBA, EcoAdventours, la influencer mazatleca Malu, Hawa, pescadores de la Unión de Playa Sur, y el Departamento de Educación Ambiental de la Dirección de Ecología.
Para los medios, Eunice Murúa Figueroa, M. en C., comentó: “Queremos que el mensaje quede bien claro, no solo se trata de recoger la basura, sino de separarla desde el origen en la isla. Nuestra metodología está evolucionando para ser cada vez más efectiva, permitiéndonos recolectar una mayor cantidad de residuos valiosos en menor tiempo, evitando así su impacto negativo en el medio ambiente.”
Esta acción subraya la importancia de la colaboración y la mejora continua en los esfuerzos por proteger nuestros recursos naturales, y representa un paso firme hacia la recuperación y conservación del vital ecosistema de manglar en “Isla Basura”.
Por su parte Nithzia Pineda, estudiante de la maestría en ciencias del CIAD y cofundadora de Isla Basura, compartió a los medios que “esta acción no solo busca mitigar el impacto directo de la contaminación, sino también concientizar a la comunidad sobre la importancia de una gestión responsable de los residuos y el papel crucial de los humedales costeros. La limpieza en “Isla Basura” es un poderoso recordatorio de la necesidad continua de proteger nuestros recursos naturales y un llamado a la acción para que la comunidad mazatleca se sume a los esfuerzos de conservación. El trabajo de restauración de estos espacios es una tarea constante que requiere la participación y el compromiso de todos”.