El secretaría de Economía de Sinaloa, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, asistió a la toma de protesta del nuevo Consejo de AMPI Mazatlán, reafirmando su compromiso con el sector inmobiliario.
Mazatlán, Sinaloa, 20 de marzo de 2025.– En representación del gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, asistió a la toma de protesta del nuevo Consejo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mazatlán para el periodo 2025-2026, encabezado por Luciano Carrasco.
Durante el evento, el secretario destacó el crecimiento del sector inmobiliario en Sinaloa, que representa el 9.7% del PIB estatal con un valor superior a los 63 mil millones de pesos.
Subrayó que la construcción genera más de 53 mil empleos formales en el estado, de los cuales más de 15,700 se encuentran en Mazatlán, lo que refleja el dinamismo del sector en esta ciudad.
Mencionó que el Gobierno de Sinaloa impulsa políticas que brindan certeza a las inversiones y fomentan un crecimiento ordenado de las ciudades. Destacó que la confianza de los inversionistas en Mazatlán y en el estado es resultado del trabajo coordinado entre el sector privado, el gobierno y organizaciones como AMPI.
En su intervención, Karim Oviedo Ramírez, presidente nacional de AMPI, destacó que la asociación ha trabajado intensamente en la profesionalización del sector, impulsando una licenciatura en bienes raíces, así como la creación del Comité Nacional de Desarrollos Inmobiliarios, que agrupa a desarrolladores de todo el país para fortalecer proyectos regionales.
Por su parte, Luciano Carrasco, nuevo presidente de AMPI Mazatlán, resaltó que la ciudad se ha convertido en un punto clave para la inversión local, nacional y extranjera, con más de 1,000 millones de dólares de inversión extranjera y alrededor de 40 mil millones de pesos de inversión nacional en los últimos años.
El evento contó con la presencia de Estrella Palacios, presidenta municipal de Mazatlán; Celia Jauregui, subsecretaria de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico; Édgar Velarde Sánchez, de la IV Región Naval; así como legisladores y líderes del sector.
El programa de Carreteras Seguras, el impulso de Culiacán en Movimiento y la coordinación interinstitucional, generan confianza creciente en ciudades y destinos clave como Mazatlán, Culiacán y Navolato(Altata), sostuvo el Secretario de Economía.
Mazatlán, Sinaloa.- Con programas específicos para cada zona de la entidad, Sinaloa Avanza en la recuperación económica, como nos los ha encargado nuestro Gobernador manifestó el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas.
Entrevistado en el marco de la toma de protesta de la nueva directiva de la AMPI Mazatlán, encabezada por Luciano Carrasco, a donde acudió en representación del gobernador a Rubén Rocha Moya, el funcionario habló de la reactivación de la vida nocturna del turno de 6 a 11pm en Culiacán, que indicó, avanza con paso firme, pues el fin de semana anterior ya tuvo un reflejo positivo a pesar de ser puente, al grado de restaurantes claves de cadenas como Panamá, en este caso Cayena y Humaya, ampliarán ya su horario de cierre de 9:00 a 11:00 de la noche, y algo similar aplica a otros restaurantes y plazas de Culiacán, que es donde se había perdido el horario después de las 6:00 de la tarde.
Este esfuerzo, dijo, es resultado de la coordinación entre empresarios y los tres niveles de gobierno, con especial atención en seguridad y desarrollo económico.
“La capital del Estado tiene impacto para todo Sinaloa. El reto principal es la seguridad y, en segundo lugar, la reactivación económica. Por eso, el tema nocturno es clave para el sector restaurantero y lo estamos trabajando en conjunto”, afirmó.
El programa Culiacán en Movimiento surgió como una iniciativa del sector empresarial y fue respaldado por la Intercamaral y organismos como Canirac, Canaco y Coparmex.
Además, el secretario subrayó que el 30% de las ventas del sector restaurantero ocurre entre las 6 de la tarde y las 11 de la noche, horario que se vio afectado en los últimos meses.
Velarde Cárdenas indicó que, aunque Mazatlán no ha requerido un operativo similar, pues la vida nocturna se mantiene a un nivel regular, la reactivación de turistas ya se siente en el puerto tras el éxito del Carnaval.
“La gente está agarrando confianza, está viendo un destino que se está reactivando y que está en crecimiento”, indicó.
Finalmente, el secretario aseguró que la prioridad es mantener la coordinación entre gobierno, sector empresarial y ciudadanía de cara a eventos próximos como el Congreso de Minería y la temporada alta con las vacaciones de Semana Santa y Pascua que representarán una gran oportunidad para reforzar la confianza y el movimiento económico en todo el estado.