En el marco de la celebración del Equinoccio de Primavera en el Centro Histórico de Mazatlán la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez y el delegado INAH Sinaloa, dan a conocer que se proyecta un corredor cultural en este icónico lugar, el cual contará con: exhibiciones del ancestral juego de pelota Ulama, exposiciones fotográficas, conferencias y talleres sobre esta importante tradición cultural
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 21 de marzo de 2025.- Esta mañana, en la zona de museos del Centro Histórico de Mazatlán y en el marco de la celebración del Equinoccio de Primavera, tanto el municipio de Mazatlán como el INAH Sinaloa, iniciaron las gestiones, no solamente para crear aquí un tan necesario corredor cultural y, al mismo tiempo, las actividades para buscar declarar el ancestral juego del Ulama como Patrimonio de la Humanidad.
En su intervención la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, reveló que su administración trabaja para crear un corredor cultural en el Centro Histórico, el cual, precisó, contará con exhibiciones del juego de pelota Ulama, exposiciones fotográficas, conferencias y talleres sobre esta importante tradición cultural. Lo anterior dijo, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) y la Secretaría de Turismo (SECTUR) de Sinaloa.
“Es un buen momento para seguir promoviendo el preservar nuestras tradiciones, Mazatlán es un destino turístico, pero además de sol y playa somos reconocidos a nivel nacional e internacionalmente por nuestra cultura y nuestras tradiciones. Estamos promoviendo que este sea un corredor cultural que tengamos aquí en nuestro Centro Histórico y, por supuesto, vamos a promover más exhibiciones del juego del Ulama en Mazatlán. Aquí en Mazatlán tenemos jugadores del Ulama, vamos a ayudarlos y apoyarlos para que sigan ellos haciendo sus exhibiciones del juego“, puntualizó.
Palacios Domínguez agregó que, el contar con esta historia viva le da un enorme impulso turístico al destino, y para lograr que el Ulama sea Patrimonio de la Humanidad, se tiene el respaldo del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y el Director General de INAH, Diego Prieto Hernández.
Durante su intervención, algo que llamó mucho la atención de la presidenta municipal Estrella Palacios fue que hizo mención del Trópico de Cáncer, lo cual, sin duda, es un buen síntoma para que también se inicien las gestiones para redefinir la identidad de Mazatlán y el sur de Sinaloa y, al mismo tiempo, la regionalización del área que comprende la zona de influencia de lo que se denomina “Zona Trópico”, que va de un poco más allá de Escuinapa en el Sur de Sinaloa, hasta cerca, muy cerca de Culiacán, en el centro de Sinaloa, zona que comprende increíbles microrregiones, microclimas, flora y fauna endémica, zonas arqueológicas como Las Labradas que se les puede considerar como únicas en el mundo, sensacionales migraciones, de aves, especies terrestres y marinas, ríos, montañas, valles, esteros, manglares y en donde se encuentran Pueblos Mágicos, Señoriales, Ciudades, Puertos y el más grande y exitoso destino turístico de Sinaloa, Mazatlán. Bien por Estrella Palacios Domínguez.

Por su parte, el Delegado del Centro INAH Sinaloa, Dr. Servando Rojo Quintero, ratificó lo dicho por Palacios Domínguez e indicó que el proyecto tiene que entrar en la Lista Indicativa de México, en la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), por lo que prevé que dentro de tres o cuatro años el Ulama sea declarado Patrimonio de la Humanidad.
Destacó, que este juego es un signo de identidad de los sinaloenses y los mexicanos y que en Sinaloa se tiene la fortuna de que ha sobrevivido a todo “Tiene una antigüedad de más de 3,500 años y nuestros ancestros más que un juego de pelota, lo consideraban un ritual, le llamaban el juego de la Vida y la Muerte, el que los conquistadores al percatarse de la inspiración y religiosidad con que los habitantes originales lo jugaban, lo prohibieron hasta casi desaparecerlo. Por fortuna ha sobrevivido, por ello consideramos que es una responsabilidad de todos los sinaloenses, funcionarios públicos, académicos, ciudadanos y medios de comunicación, sumarse a las labores de rescatar y elevar a Patrimonio Intangible de la Humanidad el Juego del Ulama” concluyó.
Posteriormente, fueron inauguradas exposiciones alusivas al Ulama tanto en el Museo Arqueológico de Mazatlán, como en el Museo de Arte de Mazatlán, además las autoridades e invitados pudieron presencia una exhibición del enigmático y ancestral Juego del Ulama.
Comentario Editorial
Sin duda, la iniciativa de crear un corredor cultural en el Centro Histórico de Mazatlán es fundamental para elevar el valor de esta zona, y de acuerdo a lo que se nos ha informado, este iniciaría en Plazuela Machado y continuaría por calle Sixto Osuna hasta los Museos Arqueológico y de Arte, los que por asares del destino se encuentra uno frente a otro.
Aunque, desde nuestra óptica, el corredor debería continuar hasta lo que hoy es el edificio, casi en ruinas por falta de mantenimiento, del SAT en Mazatlán, pero que originalmente fue la Aduana de Mazatlán, misma que fue parte importante de la historia de Mazatlán, las paredes de ese edifico se encuentran impregnadas de sucesos únicos e irrepetibles del pasado mazatleco, por lo que la presidenta Estrella Palacios Domínguez, seguros estamos gestionará ante las autoridades federales para que ese edificio sea donado al municipio de Mazatlán y el mismo municipio cree el museo de la historia de Mazatlán o ya de perdida el de la historia de la Aduana, lo cual sería, en cualquier modalidad, genial y vendría a reforzar el valor diferencial cultural de Mazatlán.
Presidenta Estrella Palacios, conocemos su gran sensibilidad para valorar los aspectos diferenciales de Mazatlán, sabemos que ama a Mazatlán, y conocemos su gran visión, por lo que cerramos este comentario editorial, confiando en que muy pronto nos pueda dar esta gran sorpresa y veamos cristalizado un Museo más en Mazatlán, pero este, para que sea operado por el propio municipio.