La comunidad entera se declara lista para que locales y visitantes vivan intensamente cada uno de los momentos que vivió Cristo antes de ser crucificado
- Este Viacrucis está catalogado como el más original y crudo de los que se escenifican en Sinaloa en el que los protagonistas son todos miembros de esta risueña, tranquila y típica población ubicada en el municipio de Concordia en el Sur de Sinaloa y en el corazón de la Zona Trópico
Malpica, Zona Trópico, Concordia, Sinaloa, México, a; 30 de abril de 2025.- A unos 40 Kms., al sur de Mazatlán, por la carretera libre No. 40 a Durango, concretamente entre Villa Unión y el Pueblo Señorial de Concordia, se encuentra una antigua población a la que actualmente se le conoce como Malpica.
Si bien es cierto, es una pequeña población rural típica de Sinaloa, pero también destaca por ser un lugar cuna de Totorames, grande en historia, acontecimientos extraordinarios y poblada por personas muy amigables y muy apegadas a sus tradiciones.
En materia de tradiciones, Malpica se destaca a nivel Sinaloa, por ser la sede de uno de los Viacrucis, más originales y crudos de los que se celebran en esta entidad federativa. Cada año, aquí, cientos o miles de personas de los alrededores, de municipios de Sinaloa y otros estados, se dan cita cada Viernes Santo para presenciar la Pasión de Cristo, misma que es interpretada magistralmente por los propios pobladores de esta comunidad.
Es de destacar, que todo el vestuario y utilería que se ocupa para la escenificación del Viacrucis es solventado por algunos patrocinadores y por los propios habitantes de Malpica, desde luego que las autoridades municipales e incluso del municipio cercano de Mazatlán apoyan con logística el evento, lo cual suma para que este sea cada año mejor interpretado.
En este medio desde hace varios años hemos dado cobertura a este gran evento tradicional y enmarcado en el turismo religioso, aunque a nuestro juicio, va mucho más allá de este segmento, ya que la manera en que los pobladores de Malpica se organizan para dar vida y continuidad a este Viacrucis, es un ejemplo de vida comunitaria y muestra el rostro verdadero de las y los sinaloenses, ya que tanto como mujeres como hombres se funden en un objetivo, hacer que su Viacrucis sea mejor cada año e impacte a más gente, sobre todo a jóvenes.
Es tan original y real esta escenificación, que hemos sido testigos de como los asistentes, en particular las mujeres y niños se emocionan hasta las lagrimas al ver la forma tan ruda en que tratan a Jesucristo. También es común escuchar palabras encendidas en contra del Soldado Mayo o de Herodes, en fin, todos nos emocionamos con la actuación del elenco del Viacrucis de Malpica.

Este 2025, el Viacrucis de Malpica se llevará a cabo en el Cobertizo del Poblado, ubicado justo frente al templo de Guadalupe, en pleno corazón de poblado, iniciando a las 10:00 Hrs., y de acuerdo a lo programado tiene una duración de 2:30 Hrs.
El evento inicia en el Cobertizo, de ahí parte la procesión por distintos puntos del poblado, y hace paradas en las distintas estaciones, de ahí la procesión continúa hacia el cerro (Gólgota) a unos dos Kms., de Malpica, en donde se lleva a cabo la crucifixión de Jesús.
Pues ahí tienen apreciables amigos, con toda anticipación les estamos dando a conocer la celebración de este extraordinario Viacrucis, con el fin de que lo agenden y que pro ningún motivo se lo pierdan y de esta manera vivan una experiencia diferente esta Semana Santa 2025, de igual forma para que con nuestra visita contribuyamos al desarrollo de nuestras comunidades rurales y la preservación de las tradiciones, como esta que cuenta con 60 años de historia.
Vídeo de la Invitación en Vivo al Viacrucis de Malpica 2025
Más de Malpica
Por: Rigoberto Brito Osuna
Cronista Oficial de Concordia
Malpica surgió como una hacienda agrícola y ganadera cuya producción alimentaba a los reales mineros de Copala, Charcas, San Bartolo y Pánuco.
Al consolidarse como pueblo, después de la guerra de independencia, adoptó el nombre de Vélica, y a fines del siglo XIX se queda con el nombre de Malpica.
Esa región, junto con La Embocada, representan una rica zona de restos arqueológicos de los antiguos Totorames, incluso algunas piezas que se encuentran en el Museo Regional fueron obtenidas de ese lugar.
En la época de la intervención francesa, Malpica padeció el tormento del ejército francés que a su paso asesinaron a una decena de vecinos además incendiaron el pueblo.