El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) Subsede Mazatlán, trabaja incansablemente en el diseño de actividades en medio de un entorno natural, que permita a los visitantes del Estero del Yugo, investigar, resolver problemas y generar mecanismos de participación alrededor de temáticas ambientales
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 18 de marzo de 2025.- Durante el año 2025, ha cobijado a más de 500 infancias y juventudes quienes acuden a la reserva ecológica a tener contacto con la naturaleza regional de una manera segura, guiada, mientras los docentes, cumplen con los contenidos del plan y programa de estudios oficial.
La Dra. Crisantema Hernández González, Coordinadora del CIAD Mazatlán, comentó para los medios de comunicación que “el CIAD siempre ha buscado múltiples maneras de que la sociedad en Mazatlán tenga acceso al conocimiento que se genera en esta noble institución y las visitas escolares a la reserva ecológica, han generado ese vínculo, el CIAD Mazatlán, busca permanentemente ser una institución de puertas abiertas”.
Por su parte la Bióloga Eunice Murúa Figueroa, aseguró que “una visita al Estero del yugo es una experiencia inolvidable para los visitantes, poner en contacto a los infantes y a las juventudes con la naturaleza es clave para fortalecer la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible, la educación al aire libre forma ciudadanos sensibles en materias medioambientales, representando para los docentes, un apoyo para la consolidación de aprendizajes vinculados al desarrollo sostenible”.
Durante una visita al Estero del Yugo, se podrán abordar interesantes temas que van desde, diversidad de plantas y animales de los ambientes terrestres y acuáticos de la localidad, cambios en el entorno, deterioro ambiental y sus consecuencias, redes y cadenas alimenticias, influencia de la sociedad en la naturaleza, contaminación, deforestación y otros cambios.
De igual forma temas más complejos para niveles de licenciaturas, como ciencia, ética y valores ambientales, ecoturismo e interpretación ambiental, desarrollo sustentable, consumo sustentable, sistemas de producción y consumo, y disposición final de residuos, su impacto en la salud y en el ambiente, entre muchos otros.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) a través del Estero del Yugo, ofrece a los grupos escolares la oportunidad de tener un acercamiento a los ecosistemas costeros típicos de la región, es un área natural dedicada a la Educación Ambiental, por lo que apoya al sector educativo de los niveles de Preescolar a Preparatoria y Licenciaturas.
Una visita guiada a este lugar representa una experiencia inolvidable para los grupos escolares que nos visitan y sus maestros.