La cita es el día viernes 14 de marzo a las 19:00 horas, en los comentarios estarán los poetas Ana Belén y Fernando Alarriba
Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, con sede en el Museo de Arte de Mazatlán, abre su espacio para que se presente el poemario “Ríos de piel, la profunda superficie”, del Dr. Miguel Ángel Ramírez Jardines, con los comentarios de los poetas Ana Belén y Fernando Alarriba. La presentación será en la sala audiovisual el día viernes 14 de marzo, a las 19:00 horas y la entrada será libre y gratuita.
En el poemario “Ríos de piel, la profunda superficie”, la poetisa Ana Belén, comenta: “Hay momentos sensoriales, corpóreos, de nostalgia, de denuncia, de lucha, de amor y de ese erotismo que nos hace vibrar. Todo, en medio de la gran metáfora de la naturaleza donde el agua de los ríos, el mar, las aves, los colores, el sol, las mañanas, las noches, la luna y el final de la vida—la muerte plena y serena—, es la barca que naufraga. Así, con este movimiento de metáforas los esperamos a conocer en palabras de su autor “Ríos de piel, la profunda superficie”.
Para cualquier aclaración o recibir información general, favor de acudir a las oficinas del museo de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:30 horas, o bien, mandar correo electrónico a: museoartemazatlan@cultura.gob.mx
@fans destacados 🏛 #CulturaSinaloa #50añosISIC
#MuseoDeArteDeMazatlán
La presentación será el miércoles 12 de marzo, a las 19:00 horas en el Museo del Arte de Mazatlán
Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, con sede en el Museo de Arte de Mazatlán, presentará la novela “Un horizonte de perros”, de Manuel Rochín, con los comentarios de Netzahuacóyotl Cevallos, Silvia Gutiérrez, Dulce Valencia y José Enrique Díaz. La presentación será en el patio del recinto, el día miércoles 12 de marzo a las 19:00 horas y la entrada será libre y gratuita.
Rochín relata la aventura de un adolescente que huye, sin saberlo, del desapego de sus padres y se refugia en un feroz internado lejos de su lugar de origen, en La Paz Baja California Sur de los años setenta, de donde algún día confesará que lo hicieron sentir peor que a un perro roñoso y sin dueño.
“Un horizonte de perros” obliga a pensar en esa etapa de la vida en donde suele aparecer lo que se conoce como “crisis de identidad”; un título que podría resultar agresivo más que descriptivo. Sugiere diversas situaciones, tales como la estridencia, la violencia o bien el secuestro de la libertad, o tal vez los incipientes intentos de la búsqueda de esa libertad.
Para cualquier aclaración o recibir información general, favor de llamar al 669 985 3502, o acudir a las oficinas del museo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:30 horas, o bien, mandar correo electrónico a: museoartemazatlan@cultura.gob.mx
El Museo de Arte de Mazatlán Convoca al “Taller de estampa y gestión de la creatividad”Contenido del acordeón
Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, con sede en el Museo de Arte de Mazatlán, convoca al “Taller de estampa y gestión de la creatividad”, que será impartido por el creador visual Miguel Ángel Ortiz. El taller está dirigido a la comunidad artística y público en general, solo hay que llenar un cuestionario previo de manera presencial en las oficinas del Museo, es de cupo limitado y es gratuito.
El producto del taller formará parte de la exposición “De la tierra, trayectos”, del artista plástico Miguel Ángel Ortiz Bonilla, que se exhibirá en las galerías Roberto Pérez Rubio y Antonio López Sáenz, como también intervendrá el árbol del museo y árboles del exterior, todo esto a partir del jueves 10 de abril.
Concepto, espacio, tiempo, obra, elementos visuales y técnicas, serán parte de los ejes que se estudiarán en las sesiones.
El taller se realizará del lunes 7 al jueves 10 de abril. Las clases serán de lunes a miércoles de 16:00 a 19:00 horas y el jueves 10, de 15:00 a 18:00 horas.
Todo interesado en tomar el taller deberá presentarse en las oficinas del museo, llenar un cuestionario previamente; el taller es gratuito y el cupo es limitado. Para cualquier aclaración o recibir información general, favor de llamar al 669 985 3896, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:30 horas, o bien, mandar correo electrónico a: museoartemazatlan@cultura.gob.mx
Sobre el artista:
Miguel Ángel Ortíz, nace el 22 de septiembre de 1966 en Ciudad de México Actualmente radica entre Ciudad de México y Zacatecas, Zacatecas.
Realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “Esmeralda” INBA – SEP 1984 – 1989. Ciudad de México.
Desarrolla obras y actividades dentro de las áreas de pintura, gráfica, dibujo e instalaciones. Sus principales influencias son el arte prehistórico, el arte virreinal, el surrealismo y diversas manifestaciones de la cultura de masas.
De manera permanente desarrolla talleres y actividades de divulgación de las artes visuales, así como promoción cultural.
Cuenta con exposiciones individuales y colectivas fuera y dentro del país; así como obras en diversas colecciones privadas en Ciudad de México y el extranjero.
Desde el año de 2022 tiene obras en la colección Los zacatecanos, del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, Zacatecas. México.