La Presidenta de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, pone en marcha la obra de pavimentación tradicional en el emblemático callejón Cruz Lizárraga
El Recodo, Zona Trópico, Mazatlán, Sinaloa, México, a; 8 de febrero de 2025.- Para lograr el distintivo de “Pueblo Señorial” en El Recodo, el actual Gobierno Municipal de Mazatlán lleva a cabo obras y acciones de mejoramiento de la infraestructura urbana en la pintoresca comunidad.
Este sábado, la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, dio el banderazo de inicio de la rehabilitación del callejón Cruz Lizárraga, con la construcción de pavimento a base de piedra bola, para conservar la imagen tradicional del poblado.
En su mensaje a los habitantes, Estrella Palacios reafirmó que las ocho sindicaturas de Mazatlán están incluidas en el Plan Anual de Gobierno 2025, garantizando que las obras y programas municipales lleguen a todas las comunidades.
Resaltó la importancia de la pavimentación tradicional para fortalecer el potencial turístico en El Recodo.
“Es muy importante que sea una pavimentación tradicional, y les voy a explicar por qué: porque aquí, El Recodo, es un lugar con vocación turística y tiene mucho potencial. Queremos lograr el tan anhelado nombramiento de ‘Pueblo Señorial’, y claro que se va a poder porque tenemos con qué. Para eso, necesitamos que este callejón tenga una imagen colonial para poder participar dentro de la convocatoria, y por eso lo haremos de esta manera”, explicó.
La Directora de Obras Públicas del Ayuntamiento, Grecia Karina López Barboza, detalló que los trabajos consisten en 55.5 metros cúbicos de corte de caja mecánico, 159.80 metros cuadrados de terracerías, 87.71 metros lineales de guarniciones, 107.17 metros cuadrados de pavimento tradicional, 14.49 metros lineales de construcción de mazuelos, calafateos y cuatro rampas de concreto, brindando un espacio seguro y atractivo para los lugareños y turistas.
En el evento estuvieron presentes la Síndica Procuradora, Minerva Osuna Zavala; el Director de Bienestar y Desarrollo Social, Francisco Javier García Ruiz; el Director de Enlace y Zona Rural, Jesús Osuna Lamarque; la Directora de Servicios Públicos, Karla Angélica Camacho Guzmán; la Síndica Municipal de El Recodo, Yolanda Sarabia; regidores del Cabildo; entre otros.
Que bien que se siga fortaleciendo esta comunidad de El Recodo, la que, efectivamente y tal como señaló la presidenta de Mazatlán Estrella Palacios Domínguez, “tiene con que” por principio se localiza prácticamente en medio de la ruta turística: Mazatlán-El Habal-La Noria-Presa Picachos-Veranos-El Recodo-El Vainillo, ruta que cuenta con una enorme potencialidad cultural, gastronómica y turística, bien podemos decir que hasta incalculable, en la que, si bien es cierto, a lo largo de la misma ruta ya existen algunos polos de desarrollo turístico, pero, y a decir verdad, son desarrollos que son muy frágiles ante cualquier eventualidad que exteriormente se suscite, es decir, baste un rumor de cualquier índole para que estas comunidades y sus desarrollos turísticos se vean seriamente afectados. Ejemplos al respecto hay muchos, incluso, en estos momentos pesa sobre toda la ruta una situación ajena al verdadero estatus de toda la ruta, pero que gracias al irresponsable manejo de información, sobre todo en redes sociales, injustamente todas las poblaciones y desarrollos turísticos asentados a lo largo de la ruta se han visto injustamente afectados.
De ahí pues que la labor de la presidenta de Mazatlán en relación al fortalecimiento de una de las comunidades más emblemáticas y concordias de la ruta, El Recodo, en la que la edil mazatleca mediante obras y apoyos distintos busca que alcance el distintivo de Pueblo Señorial, con lo que la ruta, ya contaría con dos, siendo el otro La Noria.
Y es que Palacios Domínguez sabe muy bien que la mejor forma de detonar las potencialidades de una ruta, comunidad, ciudad o estado, es fortaleciendo sus aspectos distintivos y desarrollando sus potencialidades turísticas, para que los miembros de la misma se beneficien con esta noble actividad que es el turismo.
Y la mejor forma que tenemos los ciudadanos de otras latitudes o cercanas a las comunidades como las ubicadas en la ruta en cuestión, de contribuir a su crecimiento es la de visitarlas, de gozarlas, incluso hasta de ser parte de ellas. Visitarlas pues, se convierte en un excelente estímulo para que quienes las habitan se sientan apoyados y reconocidos, en donde nuestras visitan generan oportunidades para que nos puedan ofrecer servicios sus habitantes, con lo que ellos desarrollan capacidades que de otra manera nunca hubieran tenido oportunidad de desarrollar y, con ello; aspiren a ser mejores personas.
Bien por la presidenta Estrella Palacios Domínguez… Siga adelante con este tipo de estrategias.