
A través del programa “Cuidemos los Manglares”, a cargo de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, se recolectan un total de 2 toneladas y media de basura
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 23 de febrero de 2025.- A través del programa “Cuidemos los Manglares”, funcionarios municipales y escuelas de educación medio superior y superior se sumaron a las jornadas de limpieza de los esteros “El Infiernillo” y “Urías”, donde se recolectaron un total de 2 toneladas y media de basura.
Con guantes y bolsas, 133 servidores públicos y estudiantes de preparatoria y universidad recogieron de los márgenes de los cuerpos de agua vasos de plástico y unicel, envolturas y vidrio.
La Directora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, María Guadalupe Velarde Rodríguez, indicó que la encomienda de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, es realizar de manera constante actividades de saneamiento en los humedales y charlas de educación ambiental en las instituciones educativas, como parte del eje estratégico “Un Mazatlán Moderno y Sostenible”, que guía el plan de desarrollo.
“La intención es mover a Mazatlán una vez al mes, al menos, que nos apoyen, que se unan a las jornadas de limpieza, y obviamente también de integración. La intención es que los humedales estén limpios y que nosotros contribuyamos de esa manera, limpieza al menos de lo que es envolturas, plástico y unicel, y obviamente, está ahí un permiso en trámite con SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) para hacer limpiezas más profundas y más especializadas”, detalló.
Velarde Rodríguez puntualizó que los manglares son los “superhéroes” de los ecosistemas costeros y protectores contra el cambio climático, y en Mazatlán, son los pulmones que ayudan a respirar a la ciudad.
En las jornadas estuvieron presentes la Síndica Procuradora, Minerva Osuna Zavala; el Director de Desarrollo Urbano Sustentable, Julio César Osuna Sandoval; la Directora de Atención Ciudadana, Fabiola Osuna Patrón; alumnos del CBTIS 051, ITMAZ, CETMAR, Unidad de Posgrado de la UAS y la empresa El Macetero.
Operadora y Administradora de Playas convoca a instituciones educativas y sector turismo a jornada de saneamiento de playa
Mazatlán, Zona Trópico, Sinaloa, México, a; 23 de febrero de 2025.- Por “Un Mazatlán Moderno y Sostenible”, que forma parte de los ejes estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, la Dirección de Operadora y Administradora de Playas, llevó a cabo una jornada de limpieza en playa Gaviotas.
En esta actividad participó el equipo de la dependencia municipal, instituciones educativas y el sector turismo, con el objetivo de mantener limpio el espacio para los bañistas y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
Con bolsas y guantes, los participantes recorrieron la playa para recolectar desechos sólidos como botellas y bolsas de plástico y colillas de cigarro.
El Director de Operadora y Administradora de Playas, Ángel García Contreras, resaltó que como parte de la encomienda de la Presidenta Estrella Palacios, se han reforzado las jornadas de limpieza de playas por un Mazatlán sostenible.
Señaló que mantener las playas libres de basura es una tarea de todos, pues además de brindar una mejor experiencia a los visitantes, se protege la vida marina y se evita la contaminación del océano.
García Contreras hizo un llamado a la ciudadanía a evitar dejar basura en las playas y sumarse a futuras actividades de limpieza por un mejor Mazatlán. En esta ocasión, se sumaron trabajadores de los hoteles Emporio, Gaviana, Playa Mazatlán, Holiday Inn y Courtyard by Marriott, así como estudiantes de CONALEP 3, COBAES 36, COBAES 95, CETIS 127 y Colegio Anglo Moderno.
Sin duda, una gran labor, un gran esfuerzo, una excelente iniciativa la descrita en los cuerpos de los comunicados del presente y, además, que bueno que funcionarios, prestadores de servicios y escolares se hayan sumado a esta labor.
Y en este sentido es bueno asentar que, para Mazatlán, los mangares y playas son esenciales, aunque lamentablemente la mayoría de los mazatlecos ni por enterados se dan de su existencia, menos aún de los beneficios que nos aportan en muchos sentidos a los humanos, a los climas, a las mareas y a los ecosistemas que ahí existen y las especies que los habitan o que son parte de su cadena alimenticia.
Estos esfuerzos no son nuevos, se han venido realizando desde hace décadas, incluso, este medio, Mazatlán Interactivo, nace hace 30 años derivado de una campaña similar a las que consignamos hoy.
En ese periodo de tiempo hemos visto, participado y promocionado cientos de campañas o esfuerzos que,, lamentablemente a la vuelta de los 30 años referidos vemos con mucha tristeza que las cosas no han cambiado, han emporado: manglares invadidos por viviendas, desbastados por tala, contaminación, basura de todo tipo, sobre explotación, y no nada más en el Infiernillo o Urías, en todos.
Playas que son santuarios naturales donde tortugas marinas desovan, viven decenas de especies marinas y aves, pero convertidas en desastres ecológicos gracias a ruidosas y contaminantes palapas, rentas de sillas, ruidos de bandas, infestados de comercio ambulante y muchas cosas desbastadoras más.
Luego entonces nos preguntamos y les preguntamos: ¿Qué es lo que no ha funcionado?…
La respuesta que nosotros tenemos es:
Que nos equivocamos en el sentido de los objetivos o metas. Por ejemplo: decimos que los que vamos a las campañas de limpieza es para que tomemos conciencia. Y en realidad las cosas no son así, ya que desde nuestro punto de vista los que deben de tomar conciencia, en primer término, son los vecinos y quienes se benefician directamente de los manglares, y que en muchos casos son los principales depredadores de los mismos.
En segundo término: tenemos que obligar a participar en estas campañas a las empresas que, por un lado, producen los embaces o empaques y, por el otro, a las empresas o empresarios que los usan para empacar sus productos.
Mientras no hagamos eso, pues seguirán pasando las cosas que ya describimos líneas atrás y seguiremos acabando con la naturaleza en todos sus conceptos.
En cuanto a Playas, ahí las tenemos, llenas de palapas contaminantes, ruidosas, espacios bioculturales completamente avasallados y si le sigo no termino.
Lo bueno es que, en la actualidad tenemos una gran oportunidad de revertir este situación, y es que como se consigna en el cuerpo principal del presente, la presidenta Estrella Palacios Domínguez contempló esta situación como parte del eje estratégico “Un Mazatlán Moderno y Sostenible”, que guía el plan de desarrollo municipal de su gestión.
Además ella es una persona que está muy consciente de que la naturaleza se debe de cuidar contra todo acto de depredación y está en ello.
Por lo anterior sugerimos que se sumen a estos esfuerzos, campañas de conciencia para los vecinos y personas que explotan los espacios naturales impactados por las causas ya descritas y a los fabricantes de empaques y a los empresarios usuarios de los mismos, se les obligue a cambiarlos y a financiar las campañas de limpieza y conciencia.
Desde luego que también se deberá multar severamente a quien incumpla.
De no hacerlo, seguiremos escuchando las frases bobas:
¡¡El Progreso no puede detenerse!!… Falso, además nadie dice que se detenga, solamente que se regule y se haga sustentable y sostenible. Letra muerta en Mazatlán. Y mientras eso no suceda, pues que la naturaleza se tizne…