Reconoce el Secretario de Economía el trabajo conjunto con empresarios de cada zona del Estado para los avances en el tema económico, que junto con la Seguridad, es prioridad para el gobernador Rubén Rocha Moya.
Mazatlán, Sinaloa.- Las estrategias implementadas en conjunto con el sector empresarial para la reactivación económica de Sinaloa avanzan y se están logrando resultados, manifestó el Secretario de Economía en la entidad, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas.
El funcionario, habló de los apoyos económicos directos a microempresarios, gestión de créditos a quienes así lo requieren y gestiones ante el IMSS para obtener prórrogas y descuentos importantes en multas, lo que ya se consiguió tanto que está proceso una gestión similar ante el Infonavit.
Sin embargo, indicó, la primera etapa fue en Culiacán, donde ya se instaló incluso una mesa de atención para el apoyo del IMSS, y ahora se está entrando ya en Mazatlán, donde este mismo mes estará lista una mesa de atención similar.
“Hay que reconocer que tuvimos tres muy buenos años, sin embargo el 2024, los últimos cuatro meses hubo una contracción misma que se está atendiendo las prioridades del gobernador, como lo son atender el tema de seguridad y la reactivación económica; sabemos que a la parte turística del sur del Estado le pegó mucho el tema de las carreteras es por eso que se ha priorizado en el trabajo del blindaje. Y que si bien es cierto tuvimos incidentes en la carretera Mazatlán Durango los últimos fueron a finales de septiembre principios de octubre, entonces hemos tenido ya tres meses con este trabajo reconociendo el trabajo entre los tres niveles de gobierno”, expresó.
El funcionario dijo estar consciente que la prioridad para que se reactive la economía es la seguridad, pero dijo, mientras continuan los trabajos y estrategias en ese sentido, en materia económica continúan las acciones correspondientes, atendiendo a todos los sectores, desde los más pequeños, desde los informales, desde los micros, hasta los medianos y los grandes.
“Cada zona del Estado tiene necesidades distintas y todas se están atendiendo”, indicó.
En el caso específico de Mazatlán, recordó que apenas se está entrando, porque primero se requería de esta reunión con la intercamaral, que por cierto fue atendida de manera directa por nuestro gobernador Rubén Rocha Moya, y que en consecuencia hoy se hace “un traje a la medida” para atender el sector, de acuerdo a las peticiones realizadas.
“A Mazatlán ya se atendió la avenida Insurgentes porque se remodeló y se dieron el apoyo directo de 15 mil pesos y tú puedes ir a los 100 comercios, algunos de los cuales recibieron créditos de 50 mil pesos y los más de 100 comerciantes están muy agradecidos”, indicó
Recordó además que se entró también en la zona rural como es el caso de El quelite y la Noria que también fueron apoyos directos y “obviamente el de los raspados, el de la talabartería, el negocio de cajeta y los micro y pequeños negocios no tiene la misma necesidad que los hoteles o los empresarios grandes, entonces no podemos comparar , estamos atendiendo todos los sectores”, enfatizó.
Recordó que en el entorno actual se está trabajando de manera Intersecretarial y en el caso de Mazatlán, al ser un destino con vocación turística, ya la secretaría de Turismo ya lanzó la campaña de la Marca destino Mazatlán, a la que se están sumando todos los sectores, que es la que se tiene que fortalecer para que el turismo siga creciendo
“Si tenemos retos, pero este reto nos traen nuevas oportunidades y claro se ha comentado los últimos cierres, pero también en Mazatlán hay aperturas y eso es lo que nos interesa que también se socialice; los empresarios que se mantienen, los empresarios que están abriendo puertas y sobre todo, los atractivos turisricos que se han generado alrededor del destino de sol y playa como lo son también la zona rural que fue la primera zona que atendimos” dijo.
Enfatizó que hoy se hace “un traje a la medida” para atender el sector, de acuerdo a las peticiones realizadas.
El mismo mecanismo se aplicó en Culiacán en la zona del Evora y más recientemente, en Guasave, donde ya hubo una reunión con la Intercamaral.
En materia de inversiones, Pity Velarde destacó los inversionistas son conscientes que el tema afectó primordialmente los últimos cuatro meses del año anterior sin embargo sabemos que es temporal, y que sin duda lograremos darle la vuelta a esta situación, pues se está atendiendo, como tema prioritario no solo para el gobernador Rubén Rocha Moya, sino también para el Gobierno Federal y los 3 niveles de gobierno, por lo que es un tema en el que se avanza, con empresas como Sumitomo, que está por pasar de 300 a mil empleos en Escuinapa, y otras que están por entrar en el parque industrial Tetakawi, donde ya se tiene la primera inversión aeroespacial, que es inversión extranjera y confió en que con esta sinergia, se concrete traer dos empresas que son sus clientes potenciales que quieren entrar a este desarrollo logístico pues recordó, somos un punto estratégico importante pues para el este el Estados Unidos y sobre todo para el tema portuario y logístico.