El 27 de febrero de 2025 inicia el Carnaval Internacional de Mazatlán, una festividad llena de colores, diversión y alegría, misma que se celebra en varias partes del mundo.
Te invitamos a conocer más sobre esta fastuosa celebración, que se lleva a cabo antes de la cuaresma cristiana:
Historia, significado, datos curiosos e interesantes, como se festeja alrededor del mundo y filmografía sobre el carnaval.
Breve Historia del Carnaval
Desde comienzos de la Edad Media la etimología de la palabra Carnaval proviene del latín vulgar carnem-levare que significa “abandonar la carne”. Posteriormente surgió otra etimología que ha prevalecido en la actualidad denominada carne-vale, que significa “adiós a la carne”.
El triunfo de Baco
De acuerdo a algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se ubican hace más de 5.000 años en la Sumeria y el Egipto antiguos, en esos lugares se evidenciaron celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano.
Posteriormente, se expandió esta costumbre por Europa y en América, a este último continente la trajeron los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV. Por ello en Mazatlán, el reconcoido constructor de Carrozas Reales y Carros Alegóricos Rigo Lewis con tino acuño la frase: el Carnaval de Mazatlán llegó sobre las olas, en clara alusión a que en las embarciones de los españoles llegó esta, ahora tradición centenari de los mazatlecos.
Se estima que uno de los orígenes de esta festividad se ubica en las fiestas paganas en honor a Baco, el dios romano del vino, las Saturnales y las Lupercales romanas, y las fiestas que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.
Entre el año 600 y el 520 a.C. se celebraban en Grecia cultos y rituales, en honor a algunas deidades relacionadas con la fertilidad de la tierra y la cosecha.
En el año 590 d.C. el papa Gregorio reconoció oficialmente la fiesta pagana del Carnaval, con la condición de que el Miércoles de Ceniza se purifiquen los pecados cometidos durante estas fiestas.
Los etnólogos consideran que en la celebración del Carnaval se reflejan algunos elementos de antiguas fiestas y culturas, entre las cuales se destacan las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas, la fiesta de invierno (Saturnalia), así como las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales).
¿Cuándo se celebra el Carnaval?
El Carnaval es una celebración estrechamente ligada a la Semana Santa y a la Cuaresma Cristiana. Es una fecha variable que depende del calendario lunar, ya que el inicio del Carnaval tiene lugar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la Cuaresma.
A su vez, la Cuaresma comienza 40 días antes que la Semana Santa. Esta semana de oración y reflexión se fija cada año, en base al calendario lunar. Se cuenta a partir de la primera luna llena, después del inicio de la primavera en el hemisferio norte. El siguiente domingo a esa luna llena es el Domingo de Pascua o de Resurrección.
Por este motivo, el Carnaval, dependiendo del calendario lunar, va a tener lugar siempre entre los meses de febrero y marzo.
Carnaval, Cuaresma y Semana Santa en 2025
En 2025, el Miércoles de Ceniza es el 5 de marzo de 2025, por tanto, el comienzo del Carnaval es el jueves 27 de marzo conocido como “jueves lardero”. Se prolonga hasta el martes previo al Miércoles de Ceniza, es decir el 4 de marzo, conformado por las siguientes fechas:
Programa del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025:
Se llevará a cabo del l 27 de febrero al 4 de marzo Tema: La Perla
27 febrero: Coronación del Rey de la Alegría
28 febrero: Coronación de la Reina de los Juegos Florales 8:30 p.m. Estadio Teodoro Mariscal
1 marzo: Coronación de la Reina del Carnaval
6:30 p.m. Estadio Teodoro Mariscal
Quema del Mal Humor
9:00 p.m. | Olas Altas
Combate Naval
11:00 p.m. | Olas Altas
2 marzo: Primer Desfile de Carnaval
5:30 p.m. Av. del Mar
3 marzo: Coronación Infantil
6:50 p.m. | Estadio Teodoro Mariscal
4 marzo: Segundo Desfile de Carnaval
4:30 p.m. | Av. del Mar
Elenco Artístico por Evento
El sentido lúdico del Carnaval frente al recogimiento de la Cuaresma
El sentido de la celebración del Carnaval está muy vinculado a la Cuaresma.
La Cuaresma, previo a la Pasión y Muerte de Jesucristo, antiguamente conservaba su sentido original con la idea de austeridad, abstinencia y ausencia de fiestas ruidosas, ya que simboliza el retiro de Jesús al desierto antes de comenzar su vida pública.
Y por ello, justo antes del comienzo de la Cuaresma, venía la etapa del Carnaval donde se pretendía saturarse de fiesta, diversión y actividades lúdicas.
Actualmente ambos periodos se han desvinculado y el Carnaval se celebra como un acto lúdico secular, que nada tiene que ver con la Cuaresma ni con la Semana Santa. Durante una semana la calle se llena de disfraces, pasacalles, desfiles, grupos que cantan y bailan.
¿Cómo se celebra el carnaval en distintas partes del mundo?
El Carnaval es una fiesta que se celebra en todo el mundo, con ligeras variaciones en el tipo de celebraciones, que depende mucho del carácter de cada región.
Esta festividad combina diversos elementos, tales como disfraces, música, canciones, desfiles y fiestas en la calle.
Conoce algunas de las tradiciones de Carnaval que se celebran en estos países:
México:
Se celebra el Carnaval de Mazatlán, Carnaval de Tlaxcala, el Carnaval de Cozumel y el Carnaval de Veracruz, y todos con grandes fiestas, desfiles y espectáculos.
Brasil:
Una de las celebraciones más icónicas del carnaval en el mundo es el Carnaval de Río de Janeiro, considerado el mayor evento carnavalesco, de acuerdo al Guinness World Records.
El carnaval brasileño se caracteriza por las mundialmente famosas Escolas do Samba y los blocos, que desfilan en “sambódromos” ubicados en Sao Paulo y Río de Janeiro. Acuden miles de personas de todas partes del mundo.
Se realiza un desfile multitudinario en el sambódromo de Río de Janeiro con la participación de 12 escuelas de samba, bailarines magníficamente disfrazados y carros alegóricos. Compiten por el título de Campeona del Desfile.
Colombia:
Se celebra el Carnaval de Barranquilla. Fue declarado “Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO, en el año 2003.
Los precarnavales se inician con la Lectura del Bando, la coronación de la Reina y la Guacherna. Se efectúa un desfile de carrozas y disfraces, denominado la Batalla de las Flores.
España:
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es considerado la segunda celebración de carnaval más importante de este país.
El Carnaval de Cádiz ha sido declarado “Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
En el Carnaval de las Palmas de Gran Canaria se lleva a cabo la Gala de la Elección de la Reina de Carnaval, con la participación de murgas. Son agrupaciones locales que cantan disfrazados a modo de sátira.
Italia:
Se celebra el mundialmente famoso Carnaval de Venecia, con la utilización de trajes típicos del siglo XVIII veneciano y máscaras (maschera nobile y maschera del galeone)
Y en muchos países más se celebra el Carnaval.