La cita es de 18:00 horas en la Sala Audiovisual del Museo de Arte de Mazatlán, con entrada gratuita
El libro es un “tributo al internacionalismo solidario en El Salvador”, y será presentado por Pedro Brito Osuna y Guadalupe Veneranda Páez
Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura en su delegación sur, a través del Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la presentación del libro “Corazón sin fronteras”, de Óscar Guillermo López Moreno, que se realizará el próximo 6 de junio a las 18:00 horas en la sala audiovisual del recinto.
El libro aborda el tema de la revolución salvadoreña que se efectuó durante la segunda mitad del siglo XX, a través de entrevistas que realizó el autor, salvadoreño de nacimiento, pero radicado en México, como un gesto de gratitud en correspondencia a un acto de amor y fe, y a la vez hace una contribución a la memoria histórica contra el negacionismo y el olvido.
Asimismo, el libro incluye información sobre internacionalistas fallecidos, personal médico, persecución a la iglesia y las repercusiones letales para los trabajadores de los medios informativos. Cuenta con 25 entrevistas en las que los protagonistas de esta revolución cuentan quiénes son, cuáles fueron sus motivaciones, entre otras cosas, desde su experiencia y su punto de vista, de forma anecdótica y testimonial.
La presentación estará a cargo del maestro Pedro Brito Osuna y la maestra Guadalupe Veneranda, así como la presencia del autor, quien realizó las entrevistas en postpandemia en México y en El Salvador, con el objetivo de rescatar dichas voces.
Para más información puede acudir a las oficinas del Museo de Arte en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
La cita es el próximo sábado 29 de junio a las 18:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán
Además de la develación, también habrá función de la obra y el costo general es de 200 pesos, apta para mayores de edad
Mazatlán, Sin.- Tras veinticinco presentaciones realizadas en Mazatlán, en diversos espacios culturales, la obra “Marinos: el casi musical”, tendrá develación de placa en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, el sábado 29 de junio, a las 18:00 horas.
La obra es dirigida Christhian Rodríguez, escrita por Lizandro Duarte, con las actuaciones de Sebastián Sánchez, Óscar Osuna, Ángel Inzunza, Víctor Vizcarra, Alonso Caro y el propio Cristhian Rodríguez, quien además es productor de la misma.
Esta obra cuenta la historia de seis hombres que viven bajo el régimen machista y homofóbico de la Marina. El elenco está conformado por Paco y Everardo, los mejores amigos, Sammy el metrosexual, Javi el homofóbico, Tommy el hijo del capitán Torrijas y Neto el heteroflexible.
Los personajes tienen unos días libres en su trabajo y deciden irse de vacaciones al carnaval internacional de Mazatlán, en donde sucede una serie de enredos, engaños, mentiras y muchos secretos que promete doblar de risa al público.
La obra cuenta con 200 presentaciones en la Ciudad de México y en Mazatlán llega a 25, de manera independiente a través del grupo teatral “Sin etiquetas”, del cual es director Cristhian Rodríguez.
Los boletos de acceso pueden comprarse en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán, en un horario de 9:00 a 16:00, o bien, pueden adquirirse el mismo día del evento.
Para más información sobre este y próximos eventos, talleres y demás actividades, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario.
Como solista, en la trompeta estará Vicente García Vizcaya, este jueves, en el TPV y el domingo, en el Teatro Lince
Culiacán, Sin.- Con el Mtro. Luis Manuel Sánchez como director huésped, y el
trompetISTa Vicente García como solista, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las
Artes continúa este jueves 6 a las 19:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio,
con su Temporada de Primavera 2024, en su programa No. 7, esta vez con el
tema Joyas de Armenia, Pueblo milenario.
El concierto tendrá una segunda función el domingo 9 a las 12:30 horas, en el
Teatro Lince, de la UAdeO, y está dedicado a dos grandes compositores
armenios, con las piezas Concierto para trompeta, de Alexander Arutunián; Suite
del ballet “Mascarada”, de Alam Katchaturián y Suite del ballet Espartaco, también
Kachaturián.
Luis Manuel Sánchez Rivas nació en la Ciudad de México y es egresado con
honores de la Facultad de Música de la UNAM, y actualmente es director artístico
de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director titular de la Banda Sinfónica
de la Facultad de Música de la UNAM.
Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal de 2007 a 2015
y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México de 2017 al 2020. De 2019 a 2022
fue director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera en dónde tuvo la
oportunidad de dirigir el estreno en América de la ópera Juana sin Cielo, de
Alberto Demestres y el estreno mundial de la ópera mexicana Zorros Chinos, de
Lorena Orozco.
Cuenta con nueve producciones discográficas al frente de diversas agrupaciones y
grabó la banda sonora para las películas mexicanas La leyenda del tesoro y Estoy
todo lo iguana que se puede.
Por su parte, Vicente García Vizcaya es actualmente trompetista de la OSSLA y
es originario de la comunidad de Santa Catarina del Monte, perteneciente a los
tres pueblos de la sierra de Texcoco que se especializan en formación de
músicos.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Texcoco, y luego en la Facultad de
Música de la UNAM y, gracias a sus destacadas ejecuciones y talento, tuvo la
oportunidad de estudiar en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon,
en Francia y ha realizado giras por la República Mexicana, España, Italia y
Alemania.
En su haber discográfico, García Vizcaya cuenta con dos producciones; Epígrafe,
su primer disco, con piezas de música barroca, clásica, contemporánea, mexicana
y jazz, y De la montaña a la trompeta, para apoyar la música que se genera en las
comunidades nahuas.
La cita es el sábado 15 de junio en el patio del Museo de Arte de Mazatlán a las 18:00 horas, con entrada gratuita
Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Mazatlán en su delegación sur, invita al público en general, en especial a músicos, a la Master Class del bajista Kello González, quien además presentará su primer disco como solista titulado “Above The Great Beyond Below”, este sábado 15 de junio, a las 18:00 horas, gratuitamente.
Una Master Class es una clase impartida a estudiantes de una disciplina en particular por un experto en esa disciplina, generalmente música, pero también ciencia, pintura, teatro o cualquier otra actividad en la que se desarrollen habilidades.
Kello González ofrecerá esta charla en vivo y también firmará autógrafos, posterior a hablar de sus procesos creativos y de su primer álbum, que es una antología en forma de cinta sonora que abarca los últimos 24 años de carrera como bajista de grupos como Parazit, Clandestino, Nata, Clondementto y Bajotres.
Todo lo aprendido y vivido en este tiempo se plasman en riffs y canciones que quedaron guardadas en la bóveda sin encontrar cabida en ningún proyecto previo, creado en solitario durante el verano del 2023.
Para iniciar el proceso creativo, el artista seleccionó ideas y canciones de diferentes momentos. Con esto en mente, grabó las pistas de bajo guía, dando forma a los arreglos y estructuras. Algunas piezas ya estaban en un formato bastante completo, mientras que otras se terminaron de pulir durante el proceso, adquiriendo nuevos matices de creatividad.
El disco incluye las canciones Distant Aegis, Contraflujo, Walkanchew, Allus, entre otras, formando un total de diez canciones, compuestas por Kello González, en colaboración con músicos invitados y producidos por Aldo Muñoz, de REMI Estudios, en Guadalajara.
«The Great Beyond Below» es un álbum fascinante que presagia 23 años del viaje musical del extraordinario bajista Kello González, y se abre camino a través de una alquimia de sonidos que fusionan el clásico progresivo de antaño con la vanguardia moderna. Ilustrar esta portada se convirtió en un conducto espiritual para expresarme a través de lápiz y tinta sobre papel.
SOBRE EL ARTISTA
Nacido en Mazatlán, México, Kello González es un músico polifacético que, desde sus primeros pasos como bajista, se inició de lleno en su búsqueda de las infinitas posibilidades que el instrumento permite. Su peculiar técnica (influenciada por bajistas no convencionales como Cliff Burton, Les Claypool y Geddy Lee) lo ha llevado a explorar estilos que van desde el post-grunge, el jazz, el metal, hasta caer de lleno en la experimentación y la música progresiva.
Para más información sobre este y próximos eventos, talleres y demás actividades, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario.