“Duelos, Poemas de Amor y Muerte” la nueva obra literaria escrita por el profesor Ronaldo Leal será presentada este viernes en la Galería Ángela Peralta a las 17:00 horas, donde las poetas Melly Peraza, Lupita Rojas y Maru Enciso tendrán el honor de comentar los detalles en este evento.
Ronaldo Leal desde niño conoció la poesía, en el cual su hermana y un profesor de Guasave, Sinaloa, fueron los que lo impulsaron a entrar a este mundo creativo y poético
El autor, ha participado con Academia de Literatura Latinoamericana en San Luis Potosí en congresos internacionales de poetas con la maestra Odette Méndez, presidenta de la Academia de Literatura Latinoamericana y Directora de Pandero Cultural editorial, mujer escritora impulsora de escritores independientes.
Ronaldo nació con una voz privilegiada y una memoria fotográfica, mucho de todo su talento ha sido gracias a la lectura, él memoriza muchos poemas, donde recita en importantes festivales, anteriormente ha realizado obras literarias como: “A Juárez”, “Palabras no encontradas”; “Rumbos y regresos”; “Poemas pequeños para niños grandes” y “Versos de abril, poemas de otoño”.
Esta nueva obra “Duelos” relata las experiencias de lo que al autor le ha tocado vivir, y superar, reflejando lo que, en cada vida, y en muchos momentos de ella vivimos, duelos amorosos, filiales, duelos del terruño del origen, duelos de apegos de personas, lugares y materiales, por lo que el amor y la muerte, no nos salvan de perder, pero también de ganar.
La entrada es libre cupo limitado, ¡te esperamos!
Tarde especial se vivirá este sábado 01 de junio en el Cinematógrafo “Marco Lugo” del Centro Municipal de las Artes, a partir de las 18:00 horas se presentará el documental “Me lo quitaron: voces sin justicia”, un film que llega de la mano del cineasta mazatleco Isaac Aranguré.
Este trabajo de investigación expone con voces y testimonios de distintas familias la travesía y lucha que día a día enfrentan mujeres, hombres que son víctimas de la desaparición forzada que sufrió un ser querido, cuentan la lucha que tienen por encontrarlos y narra cómo se están enfrentando a un sistema que les ha fallado.
En México, a decir del realizador, las desapariciones han sido útiles para disfrazar los asesinatos y permanecen en la impunidad, es el crimen perfecto porque cuenta con niveles de impunidad prácticamente absolutos.
El documental se proyecta en su idioma original, español, la entrada es libre con cupo limitado, y en ella se contará con la presencia del director Isaac Aranguré, la entrada para esta proyección inicia 20 minutos antes de la hora programada por el acceso principal del CMA situado en calle Carnaval frente a la Plazuela Machado.